Aplicación de emulsión 3000 para optimizar la perforación y voladura en la Unidad San Genaro - Compañía Minera Castrovirreyna

Descripción del Articulo

La minería actualmente es la industria más importante en el Perú, donde el aporte económico es pieza fundamental de desarrollo de nuestra sociedad. Abundan las discusiones acerca de qué tanto va a durar este ciclo de crecimiento considerando que los minerales no son renovables, el desarrollo de la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sune Choquehuanca, Elmer Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3934
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización de recursos
Operaciones de voladura
Explosivo emulnor
Reducción de costos
Geomecánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_8e9a4f3c2f80a42639bae52fd260d321
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3934
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de emulsión 3000 para optimizar la perforación y voladura en la Unidad San Genaro - Compañía Minera Castrovirreyna
title Aplicación de emulsión 3000 para optimizar la perforación y voladura en la Unidad San Genaro - Compañía Minera Castrovirreyna
spellingShingle Aplicación de emulsión 3000 para optimizar la perforación y voladura en la Unidad San Genaro - Compañía Minera Castrovirreyna
Sune Choquehuanca, Elmer Alfredo
Optimización de recursos
Operaciones de voladura
Explosivo emulnor
Reducción de costos
Geomecánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Aplicación de emulsión 3000 para optimizar la perforación y voladura en la Unidad San Genaro - Compañía Minera Castrovirreyna
title_full Aplicación de emulsión 3000 para optimizar la perforación y voladura en la Unidad San Genaro - Compañía Minera Castrovirreyna
title_fullStr Aplicación de emulsión 3000 para optimizar la perforación y voladura en la Unidad San Genaro - Compañía Minera Castrovirreyna
title_full_unstemmed Aplicación de emulsión 3000 para optimizar la perforación y voladura en la Unidad San Genaro - Compañía Minera Castrovirreyna
title_sort Aplicación de emulsión 3000 para optimizar la perforación y voladura en la Unidad San Genaro - Compañía Minera Castrovirreyna
author Sune Choquehuanca, Elmer Alfredo
author_facet Sune Choquehuanca, Elmer Alfredo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sune Choquehuanca, Elmer Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Optimización de recursos
Operaciones de voladura
Explosivo emulnor
Reducción de costos
Geomecánica
topic Optimización de recursos
Operaciones de voladura
Explosivo emulnor
Reducción de costos
Geomecánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La minería actualmente es la industria más importante en el Perú, donde el aporte económico es pieza fundamental de desarrollo de nuestra sociedad. Abundan las discusiones acerca de qué tanto va a durar este ciclo de crecimiento considerando que los minerales no son renovables, el desarrollo de la ingeniería debe estar orientado a cubrir las necesidades del cliente a fin de optimizar la utilización de sus recursos. Los minerales tienden a variar sus precios constantemente debido a las demandas de los diferentes clientes, es muy importante detallar los aspectos que involucran el entorno operacional. Es por tal motivo, que se propone en el presente trabajo de investigación, denominado “Aplicación de Emulsión 3000 para optimizar la Perforación y Voladura en la unidad San Genaro - Compañía Minera Castrovirreyna”, utilizando como explosivo principal Emulnor 3000 para las distintas labores operacionales, donde se optimiza el factor económico y factor técnico, considerando la seguridad como el factor más importante en el desarrollo. Para el desarrollo de proyecto se siguió el siguiente procedimiento: • Primero: Se revisó las características técnicas que presenta el Emulnor 3000 para ser empleado como principal explosivo. • Segundo: Se realizó el seguimiento en campo del uso del Explosivo Emulnor 3000, para lo cual la utilización de esta se relaciona con la Geomecánica del terreno, el diseño de malla, perforación y el sistema de iniciación empleado en el proyecto. • Tercero: Se formuló los parámetros del proyecto para posteriormente realizar la evaluación técnica y económica para optimizar la perforación la utilización del Emulnor 3000 como principal explosivo en la voladura. • Cuarto: Se capacito al personal de trabajo constantemente para hacerles saber sobre la importancia de la correcta perforación e utilización del explosivo Emulnor 3000 en la voladura. • Quinto: Se determino las ventajas del uso correcto del explosivo Emulnor 3000 en la voladura, además de establecer la importancia de la perforación de los frentes de trabajo y los factores que influyen en torno al proyecto. En el proyecto se obtuvieron los siguientes resultados: • Económico: Que con la optimización de la perforación y voladura mediante la aplicación de Emulnor 3000 como explosivo principal se tendrá un ahorro de 499200 $ por año. La reducción de sus costos obedece principalmente a que el tonelaje obtenido por disparo se ha incrementado en un 7,78% con respecto a lo que se viene obteniendo, del mismo modo el factor de carga se ha reducido en un 26,64%. • Operacionales: Que con la optimización de la perforación, voladura y en general el ciclo de minado: se concientizo al personal que el seguimiento, control operativo y la capacitación son factores muy importantes. La supervisión controla el diseño de la malla de perforación según el tipo de roca, verificando el paralelismo de taladros y perforación de todo el barreno. La adecuada demarcación o delineado de la malla de perforación además del carguío que es siempre coordinado y supervisado. Se disminuyó la carga explosiva en los frentes, donde la capacitación sobre el carguío e iniciación de la voladura permite eliminar el exceso de explosivos, accesorios.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:48:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:48:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3934
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3934
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8c07433e-881a-4957-8465-5466cb70eb57/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e26af29b-a48b-4aec-8f99-7cb58b076dfd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c2fb276472e11369685ad82e8650497
a57c87e55f1e196c80ad5fe8c98d9ab2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762975061671936
spelling Sune Choquehuanca, Elmer Alfredo2017-11-17T13:48:08Z2017-11-17T13:48:08Z2014La minería actualmente es la industria más importante en el Perú, donde el aporte económico es pieza fundamental de desarrollo de nuestra sociedad. Abundan las discusiones acerca de qué tanto va a durar este ciclo de crecimiento considerando que los minerales no son renovables, el desarrollo de la ingeniería debe estar orientado a cubrir las necesidades del cliente a fin de optimizar la utilización de sus recursos. Los minerales tienden a variar sus precios constantemente debido a las demandas de los diferentes clientes, es muy importante detallar los aspectos que involucran el entorno operacional. Es por tal motivo, que se propone en el presente trabajo de investigación, denominado “Aplicación de Emulsión 3000 para optimizar la Perforación y Voladura en la unidad San Genaro - Compañía Minera Castrovirreyna”, utilizando como explosivo principal Emulnor 3000 para las distintas labores operacionales, donde se optimiza el factor económico y factor técnico, considerando la seguridad como el factor más importante en el desarrollo. Para el desarrollo de proyecto se siguió el siguiente procedimiento: • Primero: Se revisó las características técnicas que presenta el Emulnor 3000 para ser empleado como principal explosivo. • Segundo: Se realizó el seguimiento en campo del uso del Explosivo Emulnor 3000, para lo cual la utilización de esta se relaciona con la Geomecánica del terreno, el diseño de malla, perforación y el sistema de iniciación empleado en el proyecto. • Tercero: Se formuló los parámetros del proyecto para posteriormente realizar la evaluación técnica y económica para optimizar la perforación la utilización del Emulnor 3000 como principal explosivo en la voladura. • Cuarto: Se capacito al personal de trabajo constantemente para hacerles saber sobre la importancia de la correcta perforación e utilización del explosivo Emulnor 3000 en la voladura. • Quinto: Se determino las ventajas del uso correcto del explosivo Emulnor 3000 en la voladura, además de establecer la importancia de la perforación de los frentes de trabajo y los factores que influyen en torno al proyecto. En el proyecto se obtuvieron los siguientes resultados: • Económico: Que con la optimización de la perforación y voladura mediante la aplicación de Emulnor 3000 como explosivo principal se tendrá un ahorro de 499200 $ por año. La reducción de sus costos obedece principalmente a que el tonelaje obtenido por disparo se ha incrementado en un 7,78% con respecto a lo que se viene obteniendo, del mismo modo el factor de carga se ha reducido en un 26,64%. • Operacionales: Que con la optimización de la perforación, voladura y en general el ciclo de minado: se concientizo al personal que el seguimiento, control operativo y la capacitación son factores muy importantes. La supervisión controla el diseño de la malla de perforación según el tipo de roca, verificando el paralelismo de taladros y perforación de todo el barreno. La adecuada demarcación o delineado de la malla de perforación además del carguío que es siempre coordinado y supervisado. Se disminuyó la carga explosiva en los frentes, donde la capacitación sobre el carguío e iniciación de la voladura permite eliminar el exceso de explosivos, accesorios.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3934spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAOptimización de recursosOperaciones de voladuraExplosivo emulnorReducción de costosGeomecánicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Aplicación de emulsión 3000 para optimizar la perforación y voladura en la Unidad San Genaro - Compañía Minera Castrovirreynainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIsuchea022.pdfapplication/pdf5243325https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8c07433e-881a-4957-8465-5466cb70eb57/download7c2fb276472e11369685ad82e8650497MD51TEXTMIsuchea022.pdf.txtMIsuchea022.pdf.txtExtracted texttext/plain123970https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e26af29b-a48b-4aec-8f99-7cb58b076dfd/downloada57c87e55f1e196c80ad5fe8c98d9ab2MD52UNSA/3934oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/39342022-05-13 22:35:28.724http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).