Reducción del factor de potencia en el carguío variando el diámetro de explosivo 1 ½ x 12” a 1 ¼ x 12” para optimizar el sistema bench and fill, Mina San Cristóbal Volcan S.A.
Descripción del Articulo
En el presente trabajo por servicios profesionales se realizó con el fin de optimizar el sistema de carguío de taladros largos en el método Bench and Fill, mediante la reducción del factor de potencia en el carguío variando el diámetro de explosivo de 1 ½ x 12” a 1 ¼ x12” en la Unidad Minera San Cri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6706 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6706 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factor de potencia Reducción Explosivo emulnor Costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | En el presente trabajo por servicios profesionales se realizó con el fin de optimizar el sistema de carguío de taladros largos en el método Bench and Fill, mediante la reducción del factor de potencia en el carguío variando el diámetro de explosivo de 1 ½ x 12” a 1 ¼ x12” en la Unidad Minera San Cristobal .a fin de disminuir el factor de potencia por ende los costos y mejorar la calidad de las etapas del ciclo de minado. La mina de San Cristóbal, políticamente está ubicada en el distrito de Yauli, provincia del mismo nombre, del departamento de Junín. Geológicamente la mina en la parte Sur-Oeste es de una amplia estructura regional de naturaleza Domática conocida como el complejo Domal yauli, que representa una ventana de formaciones paleozoicas formado por el Grupo Excelsior constituido filitas (lutitas metamorfoseadas) con intercalaciones de cuarcitas, vulcanitas verdes bancos calcáreos marmolizados y el Grupo Mitu constituido por volcánicos, constituidos por derrames andesíticos, y dacíticos, brechas, aglomerados y tufos. Para el desarrollo del trabajo se selecciono el tajo SP-04 Oste ,Este del Nv 1070,emplazado en el sistemas de vetas Virginia ( Veta 658).cuya litología contiene, intrusivo ,caliza, volcanico y filitas. La preparación de estos tajos para el desarrollo del trabajo se dio en vetas angostas, experimentalmente se inició con alturas de banco entre 10 m ,el buzamiento de las vetas se encuentran entre 55° y 60°, una inclinación favorable en el desplazamiento del material dentro del tajo. La perforación se realizó con equipo simba S7D cuyo metros perforados son 180 m/día, la malla se perforo con un burden de 1.5 m y espaciamiento 1.5 m en un potencia de veta de 3.5 m . El tajo SP-04 W se cargó con Emulnor 3000 1 ½ x 12”,y 1000 1 ½ x 12” haciendo uso de tubos de 54 mm respectivamente. y el Tajo SP-04-E con Emulnor 3000 1 ¼ x12” y 1000 1¼ x 12” en este tajo se usó tubos de PVC de 41 mm de diámetro colocándolo dentro del tubo de 54 mm de talmanera que se realizó un desacoplamiento de taladros y la vez un menor consumo de explosivo por taladro consiguiendo disminuir el daño a las cajas, techo y piso, obteniendo una diferencia significativa en el factor de potencia, entre el Tajo SP-04 W 0.21 kg/t y el Tajo SP-04-E de 0.16 kg/t. Después de la voladura se analizó la granulometría mediante el software Split .obteniendo una granulometría del 3.5 pulg, en el Tajo SP-04 W y 7.5 pulg, en el tajo SP-04 E , en ambos casos las granulometrías cumplen con el requerimiento de planta que es de P80 maximo de 8 pulgadas. Posterior a las pruebas en los tajos pilotos SP-04 (E, W) se realizó un análisis anual del consumo de explosivos y tubos, además de los precios unitarios de carguío haciendo uso de las tuberías de 41 mm en todos los tajos de taladros largos llegando a disminuir 72795.46 kg/año de explosivo lo que representa un ahorro de 123752.28 $/año y a la vez un incremento en el consumo de tubos de 43484 unidades ,lo que representa un incremento en costos 36810.48 $/año siendo el ahorro total de 86941.80 $/año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).