Comportamiento estructural sísmico estático no lineal de bóvedas de sillar en monumentos históricos: Reforzamiento estructural de la iglesia de Santa Marta - Arequipa

Descripción del Articulo

El centro histórico de la ciudad de Arequipa (Perú) fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en el año 2000 debido a la belleza arquitectónica de sus edificios históricos que datan de los siglos XVIII y XIX. Estos edificios fueron construidos con una piedra volcánica llamada "sill...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caceres Vilca, Gianmarco Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12387
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mampostería
Análisis no lineal
Bóvedas de Sillar
Monumentos históricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
Descripción
Sumario:El centro histórico de la ciudad de Arequipa (Perú) fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en el año 2000 debido a la belleza arquitectónica de sus edificios históricos que datan de los siglos XVIII y XIX. Estos edificios fueron construidos con una piedra volcánica llamada "sillar" y surgen de la combinación de técnicas de construcción europeas e indígenas. Todas estas edificaciones están ubicadas en una región de alta actividad sísmica y la experiencia de los diversos eventos sísmicos experimentados han demostrado su alta vulnerabilidad. Por estas razones es necesario encontrar técnicas de reforzamiento adecuadas con el fin de preservar la vida útil de estas. Una técnica de reforzamiento desde hace mucho tiempo hasta la actualidad es la inserción de elementos de confinamiento de concreto armado, lo que ha permitido reducir la vulnerabilidad de muchas de edificaciones de mampostería de sillar. Bajo esto, está presente investigación evaluó y estudio el comportamiento estructural a través de la experimentación, de uno de los componentes importantes de estas edificaciones la cual es la bóveda. Se construyeron 3 bóvedas-muro de mampostería de sillar a escala reducida que fueron sometidas a carga lateral monotonica y posteriormente fueron reforzadas con elementos tipo pórtico en arco de concreto armado y ensayadas. Con esto se comparó el comportamiento estructural no lineal de la bóveda-muro en condiciones reforzadas y no reforzadas, en contraste con un modelamiento con un software de elementos finitos. Como trabajo final se desarrolló una aplicación de la iglesia de Santa Marta la cual actualmente presenta daños severos en la actualidad debido al sismo del 2001.Donde se realizó el Diagnóstico y se planteó propuesta de reforzamiento para así prolongar la vida útil de esta. Todos estudios generaron recomendaciones de reforzamiento frente a eventos sísmicos y servirán de base a otras edificaciones arquitectónicas del mismo tipo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).