Enfermedades profesionales producto de los factores de riesgos disergonómicos en el desarrollo de las actividades de los trabajadores de las empresas proveedoras de materiales de construcción del distrito de Mollebaya, región Arequipa, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad determinar las enfermedades profesionales que son el resultado de la exposición a diversos factores de riesgo disergonómicos por parte de los trabajadores durante el desarrollo de sus funciones laborales, el estudio se llevó a cabo en cuatro empresas pr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17612 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17612 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía disergonómico enfermedades profesionales operarios. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
id |
UNSA_8e03db4acb3b564871f96b8aa328d00b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17612 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Enfermedades profesionales producto de los factores de riesgos disergonómicos en el desarrollo de las actividades de los trabajadores de las empresas proveedoras de materiales de construcción del distrito de Mollebaya, región Arequipa, 2023 |
title |
Enfermedades profesionales producto de los factores de riesgos disergonómicos en el desarrollo de las actividades de los trabajadores de las empresas proveedoras de materiales de construcción del distrito de Mollebaya, región Arequipa, 2023 |
spellingShingle |
Enfermedades profesionales producto de los factores de riesgos disergonómicos en el desarrollo de las actividades de los trabajadores de las empresas proveedoras de materiales de construcción del distrito de Mollebaya, región Arequipa, 2023 Barra Calloapaza, Susan Estefany Ergonomía disergonómico enfermedades profesionales operarios. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
title_short |
Enfermedades profesionales producto de los factores de riesgos disergonómicos en el desarrollo de las actividades de los trabajadores de las empresas proveedoras de materiales de construcción del distrito de Mollebaya, región Arequipa, 2023 |
title_full |
Enfermedades profesionales producto de los factores de riesgos disergonómicos en el desarrollo de las actividades de los trabajadores de las empresas proveedoras de materiales de construcción del distrito de Mollebaya, región Arequipa, 2023 |
title_fullStr |
Enfermedades profesionales producto de los factores de riesgos disergonómicos en el desarrollo de las actividades de los trabajadores de las empresas proveedoras de materiales de construcción del distrito de Mollebaya, región Arequipa, 2023 |
title_full_unstemmed |
Enfermedades profesionales producto de los factores de riesgos disergonómicos en el desarrollo de las actividades de los trabajadores de las empresas proveedoras de materiales de construcción del distrito de Mollebaya, región Arequipa, 2023 |
title_sort |
Enfermedades profesionales producto de los factores de riesgos disergonómicos en el desarrollo de las actividades de los trabajadores de las empresas proveedoras de materiales de construcción del distrito de Mollebaya, región Arequipa, 2023 |
author |
Barra Calloapaza, Susan Estefany |
author_facet |
Barra Calloapaza, Susan Estefany Choque Yanque, Edwin |
author_role |
author |
author2 |
Choque Yanque, Edwin |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lazo Manrique, Aldo Paul |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barra Calloapaza, Susan Estefany Choque Yanque, Edwin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ergonomía disergonómico enfermedades profesionales operarios. |
topic |
Ergonomía disergonómico enfermedades profesionales operarios. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
description |
La presente investigación tiene como finalidad determinar las enfermedades profesionales que son el resultado de la exposición a diversos factores de riesgo disergonómicos por parte de los trabajadores durante el desarrollo de sus funciones laborales, el estudio se llevó a cabo en cuatro empresas proveedoras de materiales de construcción en Mollebaya, Arequipa, durante 2023; para la realización se utilizó la metodología de enfoque cuantitativo a nivel descriptivo – explicativo, en conjunto con un diseño de metodología de tipo no experimental de corte transversal; así mismo, se aplicó la técnica de observación validada a través de instrumentos como la hoja de observación en función a los métodos de OCRA y REBA, los estudios fueron planteados a 25 trabajadores con el uso del instrumento del cuestionario, que pertenecen a las unidades de investigación, empresas destinadas al sector terciario de la industria de construcción. Los hallazgos indicaron que los operarios de maquinaria presentan el mayor riesgo disergonómico, según ambos métodos, mientras que los conductores muestran un riesgo alto según REBA y medio según OCRA, además, se identificaron riesgos laborales, como la manipulación de sustancias peligrosas, la exposición a ruidos intensos y vibraciones, las temperaturas extremas y los peligros relacionados con desechos y objetos caídos. En conclusión, las enfermedades laborales en empresas de construcción en Mollebaya se originan principalmente por riesgos ergonómicos, manifestándose en forma de trastornos musculoesqueléticos en diversas secciones corporales, como el tronco, las extremidades superiores o inferiores, así como las articulaciones, generando dolor y contracturas en los trabajadores. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-16T20:14:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-16T20:14:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17612 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17612 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5470f907-eeb7-488a-9f2f-aa44fc41607f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/156f25d0-4a11-445a-8c28-540c5e76dcfa/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/15c2d702-af50-4408-8539-c3ea9715dcf7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d7c5fd76-0eeb-4e23-be38-0468ba302244/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/695631b7-97ec-4ee5-93e0-ae64c83765e9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 80311f1674bcfc4aa4a8ea4e11fcef90 443fccc14d37c9adc1060c40f35be9e6 85861737141403f5dad660c4e725befe 3c4ab1338624a0dae5e7f8aeb1df2865 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763121537253376 |
spelling |
Lazo Manrique, Aldo PaulBarra Calloapaza, Susan EstefanyChoque Yanque, Edwin2024-04-16T20:14:41Z2024-04-16T20:14:41Z2024La presente investigación tiene como finalidad determinar las enfermedades profesionales que son el resultado de la exposición a diversos factores de riesgo disergonómicos por parte de los trabajadores durante el desarrollo de sus funciones laborales, el estudio se llevó a cabo en cuatro empresas proveedoras de materiales de construcción en Mollebaya, Arequipa, durante 2023; para la realización se utilizó la metodología de enfoque cuantitativo a nivel descriptivo – explicativo, en conjunto con un diseño de metodología de tipo no experimental de corte transversal; así mismo, se aplicó la técnica de observación validada a través de instrumentos como la hoja de observación en función a los métodos de OCRA y REBA, los estudios fueron planteados a 25 trabajadores con el uso del instrumento del cuestionario, que pertenecen a las unidades de investigación, empresas destinadas al sector terciario de la industria de construcción. Los hallazgos indicaron que los operarios de maquinaria presentan el mayor riesgo disergonómico, según ambos métodos, mientras que los conductores muestran un riesgo alto según REBA y medio según OCRA, además, se identificaron riesgos laborales, como la manipulación de sustancias peligrosas, la exposición a ruidos intensos y vibraciones, las temperaturas extremas y los peligros relacionados con desechos y objetos caídos. En conclusión, las enfermedades laborales en empresas de construcción en Mollebaya se originan principalmente por riesgos ergonómicos, manifestándose en forma de trastornos musculoesqueléticos en diversas secciones corporales, como el tronco, las extremidades superiores o inferiores, así como las articulaciones, generando dolor y contracturas en los trabajadores.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17612spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAErgonomíadisergonómicoenfermedades profesionalesoperarios.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Enfermedades profesionales producto de los factores de riesgos disergonómicos en el desarrollo de las actividades de los trabajadores de las empresas proveedoras de materiales de construcción del distrito de Mollebaya, región Arequipa, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29721934https://orcid.org/0000-0001-9882-59567016264848043963419106Urday Manrique, Victor GuilerBernedo Malaga, Victor WilliamsLazo Manrique, Aldo Paulhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisRelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónLicenciado(a) en Relaciones IndustrialesTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5470f907-eeb7-488a-9f2f-aa44fc41607f/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD55ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2310169https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/156f25d0-4a11-445a-8c28-540c5e76dcfa/download80311f1674bcfc4aa4a8ea4e11fcef90MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf707242https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/15c2d702-af50-4408-8539-c3ea9715dcf7/download443fccc14d37c9adc1060c40f35be9e6MD52Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf1543709https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d7c5fd76-0eeb-4e23-be38-0468ba302244/download85861737141403f5dad660c4e725befeMD53Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf515505https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/695631b7-97ec-4ee5-93e0-ae64c83765e9/download3c4ab1338624a0dae5e7f8aeb1df2865MD5420.500.12773/17612oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/176122024-09-06 14:33:12.32http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).