Efecto de la alimentación en el ganado vacuno de raza holstein en la calidad de leche en establos de la jurisdicción San Camilo - La Joya - Arequipa
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en la jurisdicción San Camilo-La Joya-Arequipa, en un periodo de 6 meses. Entre Octubre – Abril del 2017- 2018; con la finalidad de determinar los efectos de la alimentación en el ganado vacuno de raza Holstein evaluando la calidad de leche en establos a través de anál...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11520 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11520 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación leche calidad microbiología higiénica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
Sumario: | El presente estudio se realizó en la jurisdicción San Camilo-La Joya-Arequipa, en un periodo de 6 meses. Entre Octubre – Abril del 2017- 2018; con la finalidad de determinar los efectos de la alimentación en el ganado vacuno de raza Holstein evaluando la calidad de leche en establos a través de análisis microbiológico e higiénica sanitaria y fisicoquímicos. En la investigación se utilizaron vacas en producción de raza Holstein con ciclo de producción de 1- 3 partos con peso promedio de 450 – 600 kg, en 4 establos (A, B, C, D). Aplicando 2 sistemas de alimentación (intensiva –semi-intensiva) elaborando cuatro tipos de formulación de concentrados (F1, F2. F3, F4), analizando un total de 64 vacas para sistema intensivo y 22 vacas para el sistema semi-intensivo. Los resultados del estudio reflejan que las diferentes formulaciones realizadas y aplicadas a la dieta de vacas lecheras en producción no presentaron efecto negativo sobre el consumo, digestibilidad y producción de la leche. Volumen de litros promedios de producción (A, B) (32.4 - 25.7) litros; establos (C, D) fue (26.1 – 29.9) litros. Para concluir en las formulaciones de los concentrados se realizó un análisis proximal; determinando que el sistema intensivo la F4 es la mejor formulación: grasa 7.13 %; proteína 19.54% carbohidratos 52.85 %; energía kcal 363.77. Para el sistema de alimentación semi-intensiva F1: grasa 6.52 %; proteína 21.59 %, carbohidratos 48.9 % energía kcal 349.26. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).