Características socio-demográficas y resultados médico-legales en mujeres víctimas de violencia de género en Lima Sur de enero a diciembre del 2013
Descripción del Articulo
La amenaza de la violencia ejercida contra las mujeres en el Perú se ha convertido en un problema para la Salud Pública, la violencia contra la mujer es considerada como una realidad que afecta la integridad física, biológica, mental y social de las mujeres. La elección de este tema surge de la expe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12426 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12426 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Características socio demográficas Médico-legal Violencia de Género Mujeres Víctimas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSA_8da5edbd595134ba48cf0858709b5917 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12426 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características socio-demográficas y resultados médico-legales en mujeres víctimas de violencia de género en Lima Sur de enero a diciembre del 2013 |
title |
Características socio-demográficas y resultados médico-legales en mujeres víctimas de violencia de género en Lima Sur de enero a diciembre del 2013 |
spellingShingle |
Características socio-demográficas y resultados médico-legales en mujeres víctimas de violencia de género en Lima Sur de enero a diciembre del 2013 Murillo Durand, Henry Denis Características socio demográficas Médico-legal Violencia de Género Mujeres Víctimas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Características socio-demográficas y resultados médico-legales en mujeres víctimas de violencia de género en Lima Sur de enero a diciembre del 2013 |
title_full |
Características socio-demográficas y resultados médico-legales en mujeres víctimas de violencia de género en Lima Sur de enero a diciembre del 2013 |
title_fullStr |
Características socio-demográficas y resultados médico-legales en mujeres víctimas de violencia de género en Lima Sur de enero a diciembre del 2013 |
title_full_unstemmed |
Características socio-demográficas y resultados médico-legales en mujeres víctimas de violencia de género en Lima Sur de enero a diciembre del 2013 |
title_sort |
Características socio-demográficas y resultados médico-legales en mujeres víctimas de violencia de género en Lima Sur de enero a diciembre del 2013 |
author |
Murillo Durand, Henry Denis |
author_facet |
Murillo Durand, Henry Denis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chirinos Lazo, Rut Maritza |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Murillo Durand, Henry Denis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Características socio demográficas Médico-legal Violencia de Género Mujeres Víctimas |
topic |
Características socio demográficas Médico-legal Violencia de Género Mujeres Víctimas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
La amenaza de la violencia ejercida contra las mujeres en el Perú se ha convertido en un problema para la Salud Pública, la violencia contra la mujer es considerada como una realidad que afecta la integridad física, biológica, mental y social de las mujeres. La elección de este tema surge de la experiencia de más de 10 años de trabajo como médico legista en la División Médico Legal en San Juan de Miraflores, perteneciente al Distrito Fiscal de Lima Sur, por lo cual se decidió hacer este estudio, tomando como muestra el año 2013. La presente investigación es de tipo descriptivo, no experimental, y retrospectiva, tiene como objetivo general identificar las características sociodemográficas y los resultados médico legales en mujeres víctimas de violencia de género, en una División médico legal de Lima Sur, durante todo el año 2013 recopilados de los certificados médico legales, para lo cual se hizo una lista de chequeo. Para el análisis estadístico se usó una matriz de datos en Excel y el programa estadístico SPSS versión 19. La población fue de 110 mujeres víctimas de violencia de género de un total de 2084 personas atendidas. Los resultados arrojaron que la mayoría de las víctimas están comprendidas en una edad de 26 a 40 años (51,8%), son casadas o convivientes (55,5%), su nivel de instrucción es secundaria completa (34,5%), son católicas (56,4%), los agresores son las parejas (55,5%) o ex-parejas (23,6%), en su mayoría nacieron en Lima (65,5%), fueron agredidas por agentes contundentes (76,8%), los reconocimientos son solicitados por la Policía Nacional (73,6%) y el Ministerio Público (22,7%), obtuvieron de 1 a 10 días de incapacidad Médico Legal (74,5%), la mayoría presentó lesiones (77,3%), acudieron por primera vez (60,0%), en menos de 24 horas (42,7%), denunciaron Violencia Física (49,1%), Psicológica (19,1%) y Sexual (9,1%). |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-22T14:06:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-22T14:06:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12426 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12426 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0aff5043-b2d5-4c50-8874-add431f369aa/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/985e92d4-bf30-475b-aea0-b08581304b27/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0578d5a0-7a50-49e2-9275-9034b094c4e1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d6a3f7765285fae4e8f023a4182a0360 6aa1764aa59e201e49b73afae87f01b9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762721346125824 |
spelling |
Chirinos Lazo, Rut MaritzaMurillo Durand, Henry Denis2021-06-22T14:06:53Z2021-06-22T14:06:53Z2016La amenaza de la violencia ejercida contra las mujeres en el Perú se ha convertido en un problema para la Salud Pública, la violencia contra la mujer es considerada como una realidad que afecta la integridad física, biológica, mental y social de las mujeres. La elección de este tema surge de la experiencia de más de 10 años de trabajo como médico legista en la División Médico Legal en San Juan de Miraflores, perteneciente al Distrito Fiscal de Lima Sur, por lo cual se decidió hacer este estudio, tomando como muestra el año 2013. La presente investigación es de tipo descriptivo, no experimental, y retrospectiva, tiene como objetivo general identificar las características sociodemográficas y los resultados médico legales en mujeres víctimas de violencia de género, en una División médico legal de Lima Sur, durante todo el año 2013 recopilados de los certificados médico legales, para lo cual se hizo una lista de chequeo. Para el análisis estadístico se usó una matriz de datos en Excel y el programa estadístico SPSS versión 19. La población fue de 110 mujeres víctimas de violencia de género de un total de 2084 personas atendidas. Los resultados arrojaron que la mayoría de las víctimas están comprendidas en una edad de 26 a 40 años (51,8%), son casadas o convivientes (55,5%), su nivel de instrucción es secundaria completa (34,5%), son católicas (56,4%), los agresores son las parejas (55,5%) o ex-parejas (23,6%), en su mayoría nacieron en Lima (65,5%), fueron agredidas por agentes contundentes (76,8%), los reconocimientos son solicitados por la Policía Nacional (73,6%) y el Ministerio Público (22,7%), obtuvieron de 1 a 10 días de incapacidad Médico Legal (74,5%), la mayoría presentó lesiones (77,3%), acudieron por primera vez (60,0%), en menos de 24 horas (42,7%), denunciaron Violencia Física (49,1%), Psicológica (19,1%) y Sexual (9,1%).application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12426spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACaracterísticas socio demográficasMédico-legalViolencia de GéneroMujeres Víctimashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Características socio-demográficas y resultados médico-legales en mujeres víctimas de violencia de género en Lima Sur de enero a diciembre del 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29226736https://orcid.org/0000-0002-6398-516429603452Vasquez Huerta, Victor LuisChirinos Lazo, Rut MaritzaVela Quico, Alejandro Felixhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Salud PúblicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Medicina-EnfermeriaMaestro en Ciencias: Salud PúblicaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0aff5043-b2d5-4c50-8874-add431f369aa/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALUPmuduhd.pdfUPmuduhd.pdfapplication/pdf839617https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/985e92d4-bf30-475b-aea0-b08581304b27/downloadd6a3f7765285fae4e8f023a4182a0360MD51TEXTUPmuduhd.pdf.txtUPmuduhd.pdf.txtExtracted texttext/plain92023https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0578d5a0-7a50-49e2-9275-9034b094c4e1/download6aa1764aa59e201e49b73afae87f01b9MD5320.500.12773/12426oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/124262022-06-01 22:36:32.417http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).