Análisis cronológico y Litogeoquímico del sistema porfirítico Pinaya y su comparación con el Batolito Andahuaylas - Yauri, distrito de Santa Lucia, Puno

Descripción del Articulo

En esta tesis se investiga la posibilidad de una relación genética entre el Complejo Porfirítico Pinaya y los pórfidos de la Faja Andahuaylas-Yauri. Pinaya se encuentra entre los departamentos Arequipa y Puno, a ~80 km al SSE del clúster Tintaya, el cual actualmente es conocido como el extremo sur d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Contreras, Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15118
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Batolito Andahuaylas-Yauri
geocronología
magmas de arco formadores de mena de cobre
geoquímica
RRE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id UNSA_8d7d50aeb9d8b190335976117f020c26
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15118
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis cronológico y Litogeoquímico del sistema porfirítico Pinaya y su comparación con el Batolito Andahuaylas - Yauri, distrito de Santa Lucia, Puno
title Análisis cronológico y Litogeoquímico del sistema porfirítico Pinaya y su comparación con el Batolito Andahuaylas - Yauri, distrito de Santa Lucia, Puno
spellingShingle Análisis cronológico y Litogeoquímico del sistema porfirítico Pinaya y su comparación con el Batolito Andahuaylas - Yauri, distrito de Santa Lucia, Puno
Flores Contreras, Karen
Batolito Andahuaylas-Yauri
geocronología
magmas de arco formadores de mena de cobre
geoquímica
RRE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Análisis cronológico y Litogeoquímico del sistema porfirítico Pinaya y su comparación con el Batolito Andahuaylas - Yauri, distrito de Santa Lucia, Puno
title_full Análisis cronológico y Litogeoquímico del sistema porfirítico Pinaya y su comparación con el Batolito Andahuaylas - Yauri, distrito de Santa Lucia, Puno
title_fullStr Análisis cronológico y Litogeoquímico del sistema porfirítico Pinaya y su comparación con el Batolito Andahuaylas - Yauri, distrito de Santa Lucia, Puno
title_full_unstemmed Análisis cronológico y Litogeoquímico del sistema porfirítico Pinaya y su comparación con el Batolito Andahuaylas - Yauri, distrito de Santa Lucia, Puno
title_sort Análisis cronológico y Litogeoquímico del sistema porfirítico Pinaya y su comparación con el Batolito Andahuaylas - Yauri, distrito de Santa Lucia, Puno
author Flores Contreras, Karen
author_facet Flores Contreras, Karen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guillén Gómez, Madeleine Nathaly
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Contreras, Karen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Batolito Andahuaylas-Yauri
geocronología
magmas de arco formadores de mena de cobre
geoquímica
RRE
topic Batolito Andahuaylas-Yauri
geocronología
magmas de arco formadores de mena de cobre
geoquímica
RRE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description En esta tesis se investiga la posibilidad de una relación genética entre el Complejo Porfirítico Pinaya y los pórfidos de la Faja Andahuaylas-Yauri. Pinaya se encuentra entre los departamentos Arequipa y Puno, a ~80 km al SSE del clúster Tintaya, el cual actualmente es conocido como el extremo sur de la faja. Para desarrollar esta investigación se utilizó principalmente la geocronología, datando tanto las rocas intrusivas como las unidades sedimentarias (Grupo Puno) en la zona de estudio; y comparando las edades resultantes del complejo intrusivo de Pinaya con edades reportadas en las diferentes investigaciones realizadas sobre la Faja Andahuaylas-Yauri. De forma complementaria, se analizó la geoquímica de las muestras datadas en Pinaya y aquellas datadas en la faja, mediante diagramas V/Sc, Sr/Y y REE propuestos por Loucks (2014) y Halley (2021) para magmas de arco formadores de mena de cobre. Los resultados de la geocronología muestran que la facie de intrusivos más antigua se encuentra al extremo norte de la zona de estudio y tiene una edad de 39.5 ± 0.5 Ma (robusta) que es contemporánea a la segunda etapa de emplazamiento del Batolito Andahuaylas-Yauri (40 - 32 Ma). Mientras que los pórfidos mineralizados que conforman la Zona del Recurso en el área de estudio son relativamente más jóvenes que los clásicos pórfidos de la faja, pero similares en edad a depósitos como Katanga y Winicocha, con los cuales se agruparían dentro del rango de edades de 30.4 – 27.4 Ma como los miembros más jóvenes de la faja Andahuaylas-Yauri. En el extremo sur de la zona de estudio, se tiene la presencia de un magmatismo mucho más joven (13.9 ± 0.2 Ma) el cual probablemente sería parte del magmatismo calco-alcalino (~7-25 Ma) descrita por Carlier et al., 1996, para el dominio Oeste del Altiplano peruano con el límite con la Cordillera Occidental. Además, las dataciones realizadas sobre las unidades del Grupo Puno fueron claves tanto para ubicarnos en el contexto estratigráfico regional como para comprender la presencia y origen de zircones heredados el intrusivo de Pedro 2000. Así como también respaldan la presencia de intrusivos relacionados al Batolito Andahuaylas-Yauri en la Zona de Estudio. Finalmente, la geoquímica analizada nos muestra resultados favorables para los intrusivos de Pinaya como magmas formadores de mena de cobre, y también nos muestra una buena correlación con la geoquímica de las muestras de la Faja Andahuaylas-Yauri.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-07T14:25:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-07T14:25:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15118
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15118
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/90abbd59-d3dc-41c1-9cab-9b6cc96ce7af/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b77c4e8e-9d26-4885-924b-967e9eeb4a25/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dc55839a-4ee9-4721-bd8e-95678298a88c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f363b7cccfcf720d9015220110813528
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1326980c925d13295e248096b8c919d8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762997895462912
spelling Guillén Gómez, Madeleine NathalyFlores Contreras, Karen2022-12-07T14:25:52Z2022-12-07T14:25:52Z2022En esta tesis se investiga la posibilidad de una relación genética entre el Complejo Porfirítico Pinaya y los pórfidos de la Faja Andahuaylas-Yauri. Pinaya se encuentra entre los departamentos Arequipa y Puno, a ~80 km al SSE del clúster Tintaya, el cual actualmente es conocido como el extremo sur de la faja. Para desarrollar esta investigación se utilizó principalmente la geocronología, datando tanto las rocas intrusivas como las unidades sedimentarias (Grupo Puno) en la zona de estudio; y comparando las edades resultantes del complejo intrusivo de Pinaya con edades reportadas en las diferentes investigaciones realizadas sobre la Faja Andahuaylas-Yauri. De forma complementaria, se analizó la geoquímica de las muestras datadas en Pinaya y aquellas datadas en la faja, mediante diagramas V/Sc, Sr/Y y REE propuestos por Loucks (2014) y Halley (2021) para magmas de arco formadores de mena de cobre. Los resultados de la geocronología muestran que la facie de intrusivos más antigua se encuentra al extremo norte de la zona de estudio y tiene una edad de 39.5 ± 0.5 Ma (robusta) que es contemporánea a la segunda etapa de emplazamiento del Batolito Andahuaylas-Yauri (40 - 32 Ma). Mientras que los pórfidos mineralizados que conforman la Zona del Recurso en el área de estudio son relativamente más jóvenes que los clásicos pórfidos de la faja, pero similares en edad a depósitos como Katanga y Winicocha, con los cuales se agruparían dentro del rango de edades de 30.4 – 27.4 Ma como los miembros más jóvenes de la faja Andahuaylas-Yauri. En el extremo sur de la zona de estudio, se tiene la presencia de un magmatismo mucho más joven (13.9 ± 0.2 Ma) el cual probablemente sería parte del magmatismo calco-alcalino (~7-25 Ma) descrita por Carlier et al., 1996, para el dominio Oeste del Altiplano peruano con el límite con la Cordillera Occidental. Además, las dataciones realizadas sobre las unidades del Grupo Puno fueron claves tanto para ubicarnos en el contexto estratigráfico regional como para comprender la presencia y origen de zircones heredados el intrusivo de Pedro 2000. Así como también respaldan la presencia de intrusivos relacionados al Batolito Andahuaylas-Yauri en la Zona de Estudio. Finalmente, la geoquímica analizada nos muestra resultados favorables para los intrusivos de Pinaya como magmas formadores de mena de cobre, y también nos muestra una buena correlación con la geoquímica de las muestras de la Faja Andahuaylas-Yauri.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15118spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABatolito Andahuaylas-Yaurigeocronologíamagmas de arco formadores de mena de cobregeoquímicaRREhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Análisis cronológico y Litogeoquímico del sistema porfirítico Pinaya y su comparación con el Batolito Andahuaylas - Yauri, distrito de Santa Lucia, Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU43518109https://orcid.org/0000-0001-8181-858176857858532146Valdivia Bustamante, Pablo MauroZevallos Valdivia, Leonardo MiguelGuillén Gómez, Madeleine Nathalyhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniera GeólogaORIGINALIGflcok.pdfIGflcok.pdfapplication/pdf13656344https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/90abbd59-d3dc-41c1-9cab-9b6cc96ce7af/downloadf363b7cccfcf720d9015220110813528MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b77c4e8e-9d26-4885-924b-967e9eeb4a25/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIGflcok.pdf.txtIGflcok.pdf.txtExtracted texttext/plain144744https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dc55839a-4ee9-4721-bd8e-95678298a88c/download1326980c925d13295e248096b8c919d8MD5320.500.12773/15118oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/151182022-12-08 03:01:45.872http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).