Elaboración del plan anual de seguridad y salud ocupacional para el Transporte de concentrado de cobre para Minera las Bambas

Descripción del Articulo

Establecer la filosofía de “cero accidentes” y los conceptos claves para Identificar y mejorar la cultura de seguridad controlando las deficiencias de las áreas de trabajo para garantizar la ejecución de los trabajos en forma segura durante el proceso de transporte de concentrado de cobre así como f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Aranibar, Sergio Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2854
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de transporte
Concentrado de cobre
Gestión de seguridad
Salud ocupacional
Salud Ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UNSA_8cf9f44f3ab9e5edc713399c2a779642
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2854
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Canahua Loza, ReynaldoFuentes Aranibar, Sergio Alberto2017-10-06T12:11:19Z2017-10-06T12:11:19Z2017Establecer la filosofía de “cero accidentes” y los conceptos claves para Identificar y mejorar la cultura de seguridad controlando las deficiencias de las áreas de trabajo para garantizar la ejecución de los trabajos en forma segura durante el proceso de transporte de concentrado de cobre así como fomentar el cuidado de la integridad y la salud ocupacional de todos los colaboradores realizando monitoreo de manera continua , además de contar con un programa de mantenimiento preventivo y correctivo de todos nuestras unidades de transporte y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente de los entes fiscalizadores del estado Peruano y de los requisitos establecidos por nuestros clientes de manera eficiente y segura. Siendo este un compromiso de la alta gerencia y de todos los colaboradores que conforman la empresa Transportes Hagemsa. Nos basamos en la realización de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para brindar un mejor servicio, la política de Seguridad de la empresa y el cumplimiento de esta, conformación del Comité de Seguridad el cual avalara por la Seguridad del Personal de la Empresa. Se verificará las acciones que se realizan para poder brindar un transporte seguro, elaboración de la hoja de ruta, elaboración del Plan de Emergencia y Contingencia para cualquier tipo de incidente que pueda presentarse en ruta. Verificándose el cumplimiento de este mediante auditorías por parte de la minera en la cual verificara que se está cumpliendo el Plan Anual de Seguridad y Salud Ocupacional.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2854spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProceso de transporteConcentrado de cobreGestión de seguridadSalud ocupacionalSalud Ocupacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Elaboración del plan anual de seguridad y salud ocupacional para el Transporte de concentrado de cobre para Minera las Bambasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIfuarsa.pdfapplication/pdf5216174https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dea1c854-3251-44da-bc87-c22681438960/downloadc81a285ff54501f11121f858c4307518MD51TEXTMIfuarsa.pdf.txtMIfuarsa.pdf.txtExtracted texttext/plain297115https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/568ff680-9b24-4e2b-8b3b-4856e526f426/downloadfdc7f0c2d24c5f471a99cf2db3311e8dMD52UNSA/2854oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/28542022-05-13 22:35:18.485http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Elaboración del plan anual de seguridad y salud ocupacional para el Transporte de concentrado de cobre para Minera las Bambas
title Elaboración del plan anual de seguridad y salud ocupacional para el Transporte de concentrado de cobre para Minera las Bambas
spellingShingle Elaboración del plan anual de seguridad y salud ocupacional para el Transporte de concentrado de cobre para Minera las Bambas
Fuentes Aranibar, Sergio Alberto
Proceso de transporte
Concentrado de cobre
Gestión de seguridad
Salud ocupacional
Salud Ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Elaboración del plan anual de seguridad y salud ocupacional para el Transporte de concentrado de cobre para Minera las Bambas
title_full Elaboración del plan anual de seguridad y salud ocupacional para el Transporte de concentrado de cobre para Minera las Bambas
title_fullStr Elaboración del plan anual de seguridad y salud ocupacional para el Transporte de concentrado de cobre para Minera las Bambas
title_full_unstemmed Elaboración del plan anual de seguridad y salud ocupacional para el Transporte de concentrado de cobre para Minera las Bambas
title_sort Elaboración del plan anual de seguridad y salud ocupacional para el Transporte de concentrado de cobre para Minera las Bambas
author Fuentes Aranibar, Sergio Alberto
author_facet Fuentes Aranibar, Sergio Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Canahua Loza, Reynaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Fuentes Aranibar, Sergio Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proceso de transporte
Concentrado de cobre
Gestión de seguridad
Salud ocupacional
Salud Ocupacional
topic Proceso de transporte
Concentrado de cobre
Gestión de seguridad
Salud ocupacional
Salud Ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description Establecer la filosofía de “cero accidentes” y los conceptos claves para Identificar y mejorar la cultura de seguridad controlando las deficiencias de las áreas de trabajo para garantizar la ejecución de los trabajos en forma segura durante el proceso de transporte de concentrado de cobre así como fomentar el cuidado de la integridad y la salud ocupacional de todos los colaboradores realizando monitoreo de manera continua , además de contar con un programa de mantenimiento preventivo y correctivo de todos nuestras unidades de transporte y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente de los entes fiscalizadores del estado Peruano y de los requisitos establecidos por nuestros clientes de manera eficiente y segura. Siendo este un compromiso de la alta gerencia y de todos los colaboradores que conforman la empresa Transportes Hagemsa. Nos basamos en la realización de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para brindar un mejor servicio, la política de Seguridad de la empresa y el cumplimiento de esta, conformación del Comité de Seguridad el cual avalara por la Seguridad del Personal de la Empresa. Se verificará las acciones que se realizan para poder brindar un transporte seguro, elaboración de la hoja de ruta, elaboración del Plan de Emergencia y Contingencia para cualquier tipo de incidente que pueda presentarse en ruta. Verificándose el cumplimiento de este mediante auditorías por parte de la minera en la cual verificara que se está cumpliendo el Plan Anual de Seguridad y Salud Ocupacional.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-06T12:11:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-06T12:11:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2854
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2854
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dea1c854-3251-44da-bc87-c22681438960/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/568ff680-9b24-4e2b-8b3b-4856e526f426/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c81a285ff54501f11121f858c4307518
fdc7f0c2d24c5f471a99cf2db3311e8d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762887378698240
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).