Prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 y síndrome metabólico en pacientes con transtorno mental severo en el Hospital Honorio Delgado Espinoza Arequipa, febrero 2015

Descripción del Articulo

Introducción El uso de antisicóticos, antidepresivos y eutimizantes, pueden inducir incremento de peso y aumentar el riesgo de efectos metabólicos adversos que pueden elevar la incidencia de la aparición de síndrome metabólico, entidad caracterizada por resistencia a la insulina, obesidad abdominal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Medina, María Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/315
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endocrinologia
Diabetes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
id UNSA_8c820628b796a9260da5cbbf37dba598
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/315
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 y síndrome metabólico en pacientes con transtorno mental severo en el Hospital Honorio Delgado Espinoza Arequipa, febrero 2015
title Prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 y síndrome metabólico en pacientes con transtorno mental severo en el Hospital Honorio Delgado Espinoza Arequipa, febrero 2015
spellingShingle Prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 y síndrome metabólico en pacientes con transtorno mental severo en el Hospital Honorio Delgado Espinoza Arequipa, febrero 2015
Peralta Medina, María Carmen
Endocrinologia
Diabetes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
title_short Prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 y síndrome metabólico en pacientes con transtorno mental severo en el Hospital Honorio Delgado Espinoza Arequipa, febrero 2015
title_full Prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 y síndrome metabólico en pacientes con transtorno mental severo en el Hospital Honorio Delgado Espinoza Arequipa, febrero 2015
title_fullStr Prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 y síndrome metabólico en pacientes con transtorno mental severo en el Hospital Honorio Delgado Espinoza Arequipa, febrero 2015
title_full_unstemmed Prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 y síndrome metabólico en pacientes con transtorno mental severo en el Hospital Honorio Delgado Espinoza Arequipa, febrero 2015
title_sort Prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 y síndrome metabólico en pacientes con transtorno mental severo en el Hospital Honorio Delgado Espinoza Arequipa, febrero 2015
author Peralta Medina, María Carmen
author_facet Peralta Medina, María Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vera Aspilcueta, Juan Hermes
dc.contributor.author.fl_str_mv Peralta Medina, María Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Endocrinologia
Diabetes
topic Endocrinologia
Diabetes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
description Introducción El uso de antisicóticos, antidepresivos y eutimizantes, pueden inducir incremento de peso y aumentar el riesgo de efectos metabólicos adversos que pueden elevar la incidencia de la aparición de síndrome metabólico, entidad caracterizada por resistencia a la insulina, obesidad abdominal, dislipidemia aterogénica (hipertrigliceridemia, disminución del colesterol HDL), hipertensión arterial, aumentando significativamente el riesgo de diabetes y muerte prematura en los pacientes psiquiátricos por lo que como parte de la atención, se debería incluir la valoración y el seguimiento de los factores de riesgo, de esa manera mejorar la salud general y el bienestar de los pacientes.Problema:¿Cuál es la prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 y síndrome metabólico en pacientes con transtorno mental severo en el Hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa? Objetivo: Estimar la prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 y síndrome metabólico en pacientes con transtorno mental severo, relacionándolo con el tratamiento que reciben, en el Hospital Honorio Delgado Espinoza. Metodología: Previa coordinación se captaron a los pacientes con diagnóstico de transtorno mental severo que acuden a consultorio externo del servicio de psiquiatría del Hospital Honorio Delgado Espinoza. Se obtuvo consentimiento informado por parte del familiar del paciente, recolectándose una muestra de 20 enfermos en un periodo de un mes, se midieron las siguientesvariables: presión arterial, índice de masa corporal, circunferencia abdominal, niveles séricos de glucosa, triglicéridos, colesterol HDL, para diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2 y Síndrome Metabólico utilizando los criterios diagnósticos de las Guías ALAD 2013. Según ALTMAN el presente trabajo es un estudio observacional, prospectivo y transversal. Los criterios de inclusión fueron: Pacientes con diagnóstico de transtorno mental severo, pacientes de género masculino y femenino, pacientes mayores de 18 años,pacientes que reciban tratamiento con antisicóticos o estabilizadores del ánimo durante al menos 6 meses; pacientes en estado de ayuno de por lo menos 8 horas.Y los criterios de exclusión: Pacientes menores de 18 años, pacientes que no deseen colaborar, pacientes con diagnóstico previo de diabetes mellitus tipo 2 o síndrome metabólico. Resultados. Se recolectó una muestra de 20 pacientes, siendo el 60% (n=12) de género masculino y 40% (n=8) de género femenino, 65% con esquizofrenia, 15% con transtorno psicótico no orgánico y el 20% con depresión. El 70% de la población estudiada recibió tratamiento con risperidona, el 10% con haloperidol, 5% con carbonato de litio y 15% con ácido valproico. El 55% de la población presentó sobrepeso, el 20% obesidad. Ninguno de ellos cumplió con diagnóstico de Diabetes mellitus tipo 2. El 50% de la población (n=10) cumplió con criterios de síndrome metabólico; siendo el 30% (n=6) de género masculino y 20% (n=4) de género femenino, el 90% de los pacientes con diagnóstico de síndrome metabólico presentan esquizofrenia y reciben tratamiento con risperidona y el 10% presenta transtorno psicótico recibiendo tratamiento con haloperidol encontrándose relación positiva entre el uso de antisicóticos y el diagnóstico de Síndrome metabólico. Conclusiones: La prevalencia de síndrome metabólico en pacientes con transtorno mental severo en el Hospital Honorio Delgado fue de 50% (n=10), de ellos el 90% presentan esquizofrenia y reciben tratamiento con risperidona, el otro 10% presenta transtorno psicótico y recibe tratamiento con haloperidol. Se encontró relación positiva entre éste síndrome y el uso de antisicóticos (risperidona y haloperidol) .No hubo casos de Diabetes Mellitus tipo 2.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:47:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:47:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/315
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/315
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/279e86d0-36bb-44ab-8cba-0e2d903f3398/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0cf2a61d-daad-4546-84e8-fe955bf7d0d9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d66d2a25c357d14810861ecb1ef19d3
3019d085a177022802570cc026fa6c3d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762961737416704
spelling Vera Aspilcueta, Juan HermesPeralta Medina, María Carmen2016-08-31T20:47:43Z2016-08-31T20:47:43Z2015Introducción El uso de antisicóticos, antidepresivos y eutimizantes, pueden inducir incremento de peso y aumentar el riesgo de efectos metabólicos adversos que pueden elevar la incidencia de la aparición de síndrome metabólico, entidad caracterizada por resistencia a la insulina, obesidad abdominal, dislipidemia aterogénica (hipertrigliceridemia, disminución del colesterol HDL), hipertensión arterial, aumentando significativamente el riesgo de diabetes y muerte prematura en los pacientes psiquiátricos por lo que como parte de la atención, se debería incluir la valoración y el seguimiento de los factores de riesgo, de esa manera mejorar la salud general y el bienestar de los pacientes.Problema:¿Cuál es la prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 y síndrome metabólico en pacientes con transtorno mental severo en el Hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa? Objetivo: Estimar la prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 y síndrome metabólico en pacientes con transtorno mental severo, relacionándolo con el tratamiento que reciben, en el Hospital Honorio Delgado Espinoza. Metodología: Previa coordinación se captaron a los pacientes con diagnóstico de transtorno mental severo que acuden a consultorio externo del servicio de psiquiatría del Hospital Honorio Delgado Espinoza. Se obtuvo consentimiento informado por parte del familiar del paciente, recolectándose una muestra de 20 enfermos en un periodo de un mes, se midieron las siguientesvariables: presión arterial, índice de masa corporal, circunferencia abdominal, niveles séricos de glucosa, triglicéridos, colesterol HDL, para diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2 y Síndrome Metabólico utilizando los criterios diagnósticos de las Guías ALAD 2013. Según ALTMAN el presente trabajo es un estudio observacional, prospectivo y transversal. Los criterios de inclusión fueron: Pacientes con diagnóstico de transtorno mental severo, pacientes de género masculino y femenino, pacientes mayores de 18 años,pacientes que reciban tratamiento con antisicóticos o estabilizadores del ánimo durante al menos 6 meses; pacientes en estado de ayuno de por lo menos 8 horas.Y los criterios de exclusión: Pacientes menores de 18 años, pacientes que no deseen colaborar, pacientes con diagnóstico previo de diabetes mellitus tipo 2 o síndrome metabólico. Resultados. Se recolectó una muestra de 20 pacientes, siendo el 60% (n=12) de género masculino y 40% (n=8) de género femenino, 65% con esquizofrenia, 15% con transtorno psicótico no orgánico y el 20% con depresión. El 70% de la población estudiada recibió tratamiento con risperidona, el 10% con haloperidol, 5% con carbonato de litio y 15% con ácido valproico. El 55% de la población presentó sobrepeso, el 20% obesidad. Ninguno de ellos cumplió con diagnóstico de Diabetes mellitus tipo 2. El 50% de la población (n=10) cumplió con criterios de síndrome metabólico; siendo el 30% (n=6) de género masculino y 20% (n=4) de género femenino, el 90% de los pacientes con diagnóstico de síndrome metabólico presentan esquizofrenia y reciben tratamiento con risperidona y el 10% presenta transtorno psicótico recibiendo tratamiento con haloperidol encontrándose relación positiva entre el uso de antisicóticos y el diagnóstico de Síndrome metabólico. Conclusiones: La prevalencia de síndrome metabólico en pacientes con transtorno mental severo en el Hospital Honorio Delgado fue de 50% (n=10), de ellos el 90% presentan esquizofrenia y reciben tratamiento con risperidona, el otro 10% presenta transtorno psicótico y recibe tratamiento con haloperidol. Se encontró relación positiva entre éste síndrome y el uso de antisicóticos (risperidona y haloperidol) .No hubo casos de Diabetes Mellitus tipo 2.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/315spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEndocrinologiaDiabeteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02Prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 y síndrome metabólico en pacientes con transtorno mental severo en el Hospital Honorio Delgado Espinoza Arequipa, febrero 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALM-21271.pdfapplication/pdf1264390https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/279e86d0-36bb-44ab-8cba-0e2d903f3398/download1d66d2a25c357d14810861ecb1ef19d3MD51TEXTM-21271.pdf.txtM-21271.pdf.txtExtracted texttext/plain60495https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0cf2a61d-daad-4546-84e8-fe955bf7d0d9/download3019d085a177022802570cc026fa6c3dMD52UNSA/315oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3152022-05-13 20:06:18.088http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).