Relación entre conocimientos, actitudes y practicas respecto a diabetes en pacientes del Hospital III Yanahuara 2015

Descripción del Articulo

IntroducciónTeniendo en cuenta la alta prevalencia dela diabetes mellitus, que varía según las regiones entre el 1% al 8 %,y dado el alto costo que representan las complicaciones crónicas para el paciente y para el sistema de salud se hace imprescindible evaluar el nivel de conocimientos, actitudes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Montoya, Luisa Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/320
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endocrinologia
Diabetes
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:IntroducciónTeniendo en cuenta la alta prevalencia dela diabetes mellitus, que varía según las regiones entre el 1% al 8 %,y dado el alto costo que representan las complicaciones crónicas para el paciente y para el sistema de salud se hace imprescindible evaluar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas que sobre la enfermedad tienen los pacientes, pues esa es la única forma de prevenir daño, con la consiguiente prevención de morbimortalidad y reducción de costos.Objetivo específicoDeterminar la relación entre el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas en pacientes diabéticos del hospital III Yanahuara. MétodosSegúnAltman D. el presente trabajo es un estudio observacional, prospectivo y transversal, según el propósito estadístico es de asociación sin relación de dependencia.La población de estudio estuvo constituida por100pacientes diabéticos, que acudieron al consultorio externo del servicio de endocrinología, durante el mes de enero, a los cuales se lesaplicó una encuesta, previa explicación de la finalidad del estudio.ResultadosEl 52% de los participantesfueron de sexo femenino, el 57% tenían nivel de instrucción superior,85% eran casados, la edad promedio fue de 51 años y el tiempo de enfermedad promedio de 5.7 años. El 81% de la población tuvo conocimientos adecuados, el 57% actitud positiva frente a la diabetes y el 81%buenas prácticas.Los pacientes que tenían conocimientos adecuados e intermedios presentaron una actitud positiva hacia la enfermedad, en el 59.3% y el 60%de los casos respectivamente, sin embargo aquellos que poseían conocimientos no adecuados tenían una actitud negativa enel 100%. Así mismo el96.3% de los que tenían conocimientos adecuados, presentaron buenas prácticas, mientras que los que poseían conocimientos intermedios y no adecuados presentaron regulares prácticasen un 80% y 75% respectivamente.Finalmente los pacientes que presentaron buenas y regularesprácticas, tenían actitud positiva en un 59.3 % y 50 % respectivamente, sin embargo los que realizaban malas prácticas, presentaron actitud negativa en el 100%. ConclusiónExisterelación entre el nivel de conocimientos y las prácticas, sin embargo no se encontró relación delos conocimientos con las actitudes, y de las actitudes con las prácticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).