Elaboración e implementación de un plan de seguridad y salud ocupacional para el proyecto instalaciones eléctricas línea de Ácido Borico planta AB1 unidad Rio Seco Inkabor SAC
Descripción del Articulo
EISUR Industrial & Comercial S.A.C. es una empresa privada que, desde 1989 ofrece servicios de Ingeniería tales como Montajes, Automatización, Instrumentación, Mantenimiento, entre otras. Bajo la orientación de la Política, Visión y Misión, desde el inicio de sus operaciones ha venido impulsando...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2639 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2639 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de seguridad Salud ocupacional Riesgos operacionales Prevencion de accidentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | EISUR Industrial & Comercial S.A.C. es una empresa privada que, desde 1989 ofrece servicios de Ingeniería tales como Montajes, Automatización, Instrumentación, Mantenimiento, entre otras. Bajo la orientación de la Política, Visión y Misión, desde el inicio de sus operaciones ha venido impulsando la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, considerando que la persona humana es el eje central de la empresa, por lo cual, adopta una cultura de Seguridad proactiva que implica realizar los trabajos según lo contractual. El Plan de seguridad y salud ocupacional se fundamenta en la aplicación del cumplimiento del sistema de gestión de Seguridad y Salud establecido en la reglamentación nacional vigente y otras normas internacionales en este caso será la norma ohsas 18001: 2007, con la finalidad de eliminar o controlar los riesgos para prevenir posibles incidentes, accidentes y/o enfermedades ocupacionales. Describe todas las actividades destinadas a asegurar el cumplimiento de seguridad y salud ocupacional y con ello alcanzar el mejoramiento continuo en el desempeño de la gestión. Definir claramente las estrategias que se deba desarrollar, las responsabilidades de los trabajadores, describiendo las actividades que se desarrollarán para mantener bajo control los riesgos operacionales durante el proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).