Evaluación de sistemas de pinturas aplicados en acero A36 mediante resistencia a la polarización y microscopía electroquímica de barrido
Descripción del Articulo
Por sus altos contenidos en solventes, los sistemas de pinturas comúnmente aplicados en zona costera dañan el medio ambiente y la salud del ser humano, por lo que una alternativa de solución es impulsar el uso de pinturas con altos contenidos en sólidos, por ende, el presente estudio tiene como obje...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13281 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13281 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Corrosión Resistencia a la polarización Microscopía Electroquímica de Barrido Potencial de corrosión pinturas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
Sumario: | Por sus altos contenidos en solventes, los sistemas de pinturas comúnmente aplicados en zona costera dañan el medio ambiente y la salud del ser humano, por lo que una alternativa de solución es impulsar el uso de pinturas con altos contenidos en sólidos, por ende, el presente estudio tiene como objetivo evaluar mediante las técnicas electroquímicas de Resistencia a la Polarización y Microscopía Electroquímica de Barrido, el comportamiento de 05 sistemas de pinturas utilizados para la protección de metales en la costa peruana, aplicados en placas de acero A36. Se estudiaron cinco sistemas de pinturas, variando solamente los imprimantes. Jet Zinc I-860 (silicato inorgánico de zinc); Fastizinc (epoxi-zincromato); Jet Zinc organic-850 (orgánico rico en zinc); Jet Zinc IR-600 (Zinc inorgánico reforzado) y Jet POX SP-1000 (epoxi-amina de altos sólidos). Todos los sistemas están constituidos por una capa imprimante, una capa intermedia de epoxi y una capa superior de poliuretano. Para evaluar el desempeño frente a la corrosión de los sistemas de pinturas, se monitoreo el potencial de corrosión y determino la resistencia a la polarización en medio clorurado (NaCl al 3.5%), por un periodo de 3192 horas, y se aplicó Microscopia Electroquímica de Barrido para evaluar la homogeneidad del recubrimiento. El mejor desempeño en cuanto a Rp lo presentó el sistema de imprimante Fastizinc (epoxi-zincromato) y el Jet POX SP-1000 (epoxi-amina de altos sólidos) y el sistema con mejor homogeneidad fue el del imprimante Jet Zinc I-860 (silicato inorgánico de zinc), siendo los sistemas Fastizinc (epoxi-zincromato) y el Jet POX SP-1000 (epoxi-amina de altos sólidos) los que presentan mejor desempeño frente a la corrosión en medio clorurado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).