Estado Laico en el Perú del Siglo XXI: Problemas y Perspectivas del Derecho a la Libertad Religiosa, 2017
Descripción del Articulo
La Constitución de 1993 en su artículo 50 otorga un reconocimiento expreso, a nivel histórico, cultural y moral, a la Iglesia Católica; si leemos este texto en concordancia con los numerosos privilegios de base legal que recibe esta institución religiosa y, también, tenemos en cuenta la larga tradic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8655 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8655 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado laico Libertad religiosa Estado confesional Libre desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UNSA_8b7f46063534f734e6f5939313dfa199 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8655 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estado Laico en el Perú del Siglo XXI: Problemas y Perspectivas del Derecho a la Libertad Religiosa, 2017 |
title |
Estado Laico en el Perú del Siglo XXI: Problemas y Perspectivas del Derecho a la Libertad Religiosa, 2017 |
spellingShingle |
Estado Laico en el Perú del Siglo XXI: Problemas y Perspectivas del Derecho a la Libertad Religiosa, 2017 Callata Vega, Reli Jacinto Estado laico Libertad religiosa Estado confesional Libre desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Estado Laico en el Perú del Siglo XXI: Problemas y Perspectivas del Derecho a la Libertad Religiosa, 2017 |
title_full |
Estado Laico en el Perú del Siglo XXI: Problemas y Perspectivas del Derecho a la Libertad Religiosa, 2017 |
title_fullStr |
Estado Laico en el Perú del Siglo XXI: Problemas y Perspectivas del Derecho a la Libertad Religiosa, 2017 |
title_full_unstemmed |
Estado Laico en el Perú del Siglo XXI: Problemas y Perspectivas del Derecho a la Libertad Religiosa, 2017 |
title_sort |
Estado Laico en el Perú del Siglo XXI: Problemas y Perspectivas del Derecho a la Libertad Religiosa, 2017 |
author |
Callata Vega, Reli Jacinto |
author_facet |
Callata Vega, Reli Jacinto |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Callata Vega, Reli Jacinto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estado laico Libertad religiosa Estado confesional Libre desarrollo |
topic |
Estado laico Libertad religiosa Estado confesional Libre desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La Constitución de 1993 en su artículo 50 otorga un reconocimiento expreso, a nivel histórico, cultural y moral, a la Iglesia Católica; si leemos este texto en concordancia con los numerosos privilegios de base legal que recibe esta institución religiosa y, también, tenemos en cuenta la larga tradición histórica en donde todas nuestras Constituciones han registrado un reconocimiento similar o aún mayor, estaremos en posición de discutir si nuestro país sostiene un régimen de Estado Laico en donde el poder político está totalmente desvinculado de la religión, o si es que acaso nos encontramos en verdad dentro de un Estado Confesional con apariencia de laico lo cual precisamente explicaría que esos beneficios tengan fundamento legal. Este problema se hace más agudo si tenemos en cuenta que el régimen de influencia que tenga la religión sobre el Estado tiene una incidencia muy particular y definida sobre el derecho a la libertad religiosa, respecto de lo cual ha podido determinarse que mientras el Estado está más cerca de la religión al punto de otorgar privilegios a un credo determinado o de nombrarle como religión oficial estatal, la libertad religiosa de los ciudadanos se verá naturalmente restringida y se fomentará un trato diferenciado entre las diferentes confesiones; en tanto que por el contrario si el Estado asume una postura no confesional y neutral el derecho a la libertad religiosa de las personas alcanzará su pleno desarrollo y los distintos credos recibirán un adecuado trato igualitario. En este escenario es imprescindible conocer en qué situación verdadera se encuentra el Perú y proponer las medidas correctivas que restablezcan el contenido del derecho a la libertad religiosa como derecho fundamental, de modo que podamos vivir en una sociedad en donde todas las convicciones religiosas sean respetadas y que el Estado propicie ese respeto sin otorgar ningún tipo de favoritismos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-11T20:55:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-11T20:55:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8655 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8655 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa147dc7-b66e-498a-9617-126940216ea3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/219ed4fa-af1c-4374-bd2a-cbd21349d0d0/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/509bcc4a-0ccd-4876-9690-c1242386f052/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 ff7c0e7e05b0c67a75622e1bec0a142c bcac44642df7fb676051ed50e40e8011 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762729767239680 |
spelling |
Callata Vega, Reli Jacinto2019-06-11T20:55:37Z2019-06-11T20:55:37Z2018La Constitución de 1993 en su artículo 50 otorga un reconocimiento expreso, a nivel histórico, cultural y moral, a la Iglesia Católica; si leemos este texto en concordancia con los numerosos privilegios de base legal que recibe esta institución religiosa y, también, tenemos en cuenta la larga tradición histórica en donde todas nuestras Constituciones han registrado un reconocimiento similar o aún mayor, estaremos en posición de discutir si nuestro país sostiene un régimen de Estado Laico en donde el poder político está totalmente desvinculado de la religión, o si es que acaso nos encontramos en verdad dentro de un Estado Confesional con apariencia de laico lo cual precisamente explicaría que esos beneficios tengan fundamento legal. Este problema se hace más agudo si tenemos en cuenta que el régimen de influencia que tenga la religión sobre el Estado tiene una incidencia muy particular y definida sobre el derecho a la libertad religiosa, respecto de lo cual ha podido determinarse que mientras el Estado está más cerca de la religión al punto de otorgar privilegios a un credo determinado o de nombrarle como religión oficial estatal, la libertad religiosa de los ciudadanos se verá naturalmente restringida y se fomentará un trato diferenciado entre las diferentes confesiones; en tanto que por el contrario si el Estado asume una postura no confesional y neutral el derecho a la libertad religiosa de las personas alcanzará su pleno desarrollo y los distintos credos recibirán un adecuado trato igualitario. En este escenario es imprescindible conocer en qué situación verdadera se encuentra el Perú y proponer las medidas correctivas que restablezcan el contenido del derecho a la libertad religiosa como derecho fundamental, de modo que podamos vivir en una sociedad en donde todas las convicciones religiosas sean respetadas y que el Estado propicie ese respeto sin otorgar ningún tipo de favoritismos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8655spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstado laicoLibertad religiosaEstado confesionalLibre desarrollohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Estado Laico en el Perú del Siglo XXI: Problemas y Perspectivas del Derecho a la Libertad Religiosa, 2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en DerechoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoDoctoradoDoctor en DerechoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa147dc7-b66e-498a-9617-126940216ea3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALDEDcaverj.pdfDEDcaverj.pdfTexto completoapplication/pdf2025090https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/219ed4fa-af1c-4374-bd2a-cbd21349d0d0/downloadff7c0e7e05b0c67a75622e1bec0a142cMD51TEXTDEDcaverj.pdf.txtDEDcaverj.pdf.txtExtracted texttext/plain290720https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/509bcc4a-0ccd-4876-9690-c1242386f052/downloadbcac44642df7fb676051ed50e40e8011MD53UNSA/8655oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/86552022-06-05 22:07:11.129http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.936682 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).