Estado Laico en el Perú del Siglo XXI: Problemas y Perspectivas del Derecho a la Libertad Religiosa, 2017
Descripción del Articulo
La Constitución de 1993 en su artículo 50 otorga un reconocimiento expreso, a nivel histórico, cultural y moral, a la Iglesia Católica; si leemos este texto en concordancia con los numerosos privilegios de base legal que recibe esta institución religiosa y, también, tenemos en cuenta la larga tradic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8655 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8655 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado laico Libertad religiosa Estado confesional Libre desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La Constitución de 1993 en su artículo 50 otorga un reconocimiento expreso, a nivel histórico, cultural y moral, a la Iglesia Católica; si leemos este texto en concordancia con los numerosos privilegios de base legal que recibe esta institución religiosa y, también, tenemos en cuenta la larga tradición histórica en donde todas nuestras Constituciones han registrado un reconocimiento similar o aún mayor, estaremos en posición de discutir si nuestro país sostiene un régimen de Estado Laico en donde el poder político está totalmente desvinculado de la religión, o si es que acaso nos encontramos en verdad dentro de un Estado Confesional con apariencia de laico lo cual precisamente explicaría que esos beneficios tengan fundamento legal. Este problema se hace más agudo si tenemos en cuenta que el régimen de influencia que tenga la religión sobre el Estado tiene una incidencia muy particular y definida sobre el derecho a la libertad religiosa, respecto de lo cual ha podido determinarse que mientras el Estado está más cerca de la religión al punto de otorgar privilegios a un credo determinado o de nombrarle como religión oficial estatal, la libertad religiosa de los ciudadanos se verá naturalmente restringida y se fomentará un trato diferenciado entre las diferentes confesiones; en tanto que por el contrario si el Estado asume una postura no confesional y neutral el derecho a la libertad religiosa de las personas alcanzará su pleno desarrollo y los distintos credos recibirán un adecuado trato igualitario. En este escenario es imprescindible conocer en qué situación verdadera se encuentra el Perú y proponer las medidas correctivas que restablezcan el contenido del derecho a la libertad religiosa como derecho fundamental, de modo que podamos vivir en una sociedad en donde todas las convicciones religiosas sean respetadas y que el Estado propicie ese respeto sin otorgar ningún tipo de favoritismos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).