Ampliación y optimización del proceso de desorción en la recuperación de oro en la planta de beneficio La Joya Mining S.A.C

Descripción del Articulo

Mediante el presente trabajo de tesis se analizó los requerimientos para la Ampliación y Optimización del área de desorción en Planta de Procesamiento La JOYA MINING S.A.C., que se dedica al procesamiento y exportación de metales preciosos, cuenta con un circuito de chancado y una planta de procesos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Mamani, Erick Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adsorción
Desorción
CIP
Carbón activado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_8b3629601a17cece70723a04b6130821
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18342
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Quispe Ampuero, Guido FelixCondori Mamani, Erick Santiago2024-08-01T16:57:58Z2024-08-01T16:57:58Z2024Mediante el presente trabajo de tesis se analizó los requerimientos para la Ampliación y Optimización del área de desorción en Planta de Procesamiento La JOYA MINING S.A.C., que se dedica al procesamiento y exportación de metales preciosos, cuenta con un circuito de chancado y una planta de procesos tipo ADR (Adsorción, Desorción y Reactivación). En este trabajo se desarrolla la implementación de una nueva planta de desorción para lograr una capacidad de procesar 15 TM de carbón activado y optimizar nuestros parámetros para mejorar la recuperación de oro. Para realizar la ampliación del área de desorción, se realizó un estudio de los equipos a implementar como los reactores de desorción, tanque de solución, celdas electrolíticas, cátodos, electrobombas, caldero y quemador. En la optimización del proceso de desorción la Joya Mining S.A.C adquirió un circuito de desorción a escala, en la cual se desarrolló la parte experimental con la finalidad de encontrar los parámetros adecuados como el voltaje, %NaCN, %NaOH, %Alcohol y la reutilización de la solución eluyente con la finalidad de tratar un mayor tonelaje de carbón y reducir el tiempo de desorción. La planta de desorción tiene un tiempo de procesamiento de 50 a 70 horas en promedio y se necesita bajar ese tiempo de procesamiento al máximo posible a fin de logras las metas establecidas por la empresa y así aumentar nuestra producción mensual de oro.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18342spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAdsorciónDesorciónCIPCarbón activadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Ampliación y optimización del proceso de desorción en la recuperación de oro en la planta de beneficio La Joya Mining S.A.Cinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29439331https://orcid.org/0000-0003-0963-016747022254713026Huamani Bernal, Roberto PedroDavalos Huisa, Percy EnriqueQuispe Ampuero, Guido Felixhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero MetalurgistaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4176637https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b38904d-2a85-48a8-bccc-4976a905a710/download7f553408e2ea1c0fd22c1f65e8c49f77MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf10166093https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fdcffe40-5c64-4d70-8674-41404e8b6563/download417bbb945d7d4c7d6a5f5adb25c6fce2MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1327416https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/76f88b4b-6221-4c02-a30c-5eb9be37cca9/download2353fcfa1af1246ae1254382179d258eMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2c6dc6f4-2bec-41a6-bbff-30745802ab61/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18342oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/183422024-10-05 11:41:13.759http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ampliación y optimización del proceso de desorción en la recuperación de oro en la planta de beneficio La Joya Mining S.A.C
title Ampliación y optimización del proceso de desorción en la recuperación de oro en la planta de beneficio La Joya Mining S.A.C
spellingShingle Ampliación y optimización del proceso de desorción en la recuperación de oro en la planta de beneficio La Joya Mining S.A.C
Condori Mamani, Erick Santiago
Adsorción
Desorción
CIP
Carbón activado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Ampliación y optimización del proceso de desorción en la recuperación de oro en la planta de beneficio La Joya Mining S.A.C
title_full Ampliación y optimización del proceso de desorción en la recuperación de oro en la planta de beneficio La Joya Mining S.A.C
title_fullStr Ampliación y optimización del proceso de desorción en la recuperación de oro en la planta de beneficio La Joya Mining S.A.C
title_full_unstemmed Ampliación y optimización del proceso de desorción en la recuperación de oro en la planta de beneficio La Joya Mining S.A.C
title_sort Ampliación y optimización del proceso de desorción en la recuperación de oro en la planta de beneficio La Joya Mining S.A.C
author Condori Mamani, Erick Santiago
author_facet Condori Mamani, Erick Santiago
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Ampuero, Guido Felix
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Mamani, Erick Santiago
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adsorción
Desorción
CIP
Carbón activado
topic Adsorción
Desorción
CIP
Carbón activado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description Mediante el presente trabajo de tesis se analizó los requerimientos para la Ampliación y Optimización del área de desorción en Planta de Procesamiento La JOYA MINING S.A.C., que se dedica al procesamiento y exportación de metales preciosos, cuenta con un circuito de chancado y una planta de procesos tipo ADR (Adsorción, Desorción y Reactivación). En este trabajo se desarrolla la implementación de una nueva planta de desorción para lograr una capacidad de procesar 15 TM de carbón activado y optimizar nuestros parámetros para mejorar la recuperación de oro. Para realizar la ampliación del área de desorción, se realizó un estudio de los equipos a implementar como los reactores de desorción, tanque de solución, celdas electrolíticas, cátodos, electrobombas, caldero y quemador. En la optimización del proceso de desorción la Joya Mining S.A.C adquirió un circuito de desorción a escala, en la cual se desarrolló la parte experimental con la finalidad de encontrar los parámetros adecuados como el voltaje, %NaCN, %NaOH, %Alcohol y la reutilización de la solución eluyente con la finalidad de tratar un mayor tonelaje de carbón y reducir el tiempo de desorción. La planta de desorción tiene un tiempo de procesamiento de 50 a 70 horas en promedio y se necesita bajar ese tiempo de procesamiento al máximo posible a fin de logras las metas establecidas por la empresa y así aumentar nuestra producción mensual de oro.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-01T16:57:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-01T16:57:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18342
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18342
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b38904d-2a85-48a8-bccc-4976a905a710/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fdcffe40-5c64-4d70-8674-41404e8b6563/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/76f88b4b-6221-4c02-a30c-5eb9be37cca9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2c6dc6f4-2bec-41a6-bbff-30745802ab61/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7f553408e2ea1c0fd22c1f65e8c49f77
417bbb945d7d4c7d6a5f5adb25c6fce2
2353fcfa1af1246ae1254382179d258e
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762901411790848
score 13.873204
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).