Ampliación y optimización del proceso de desorción en la recuperación de oro en la planta de beneficio La Joya Mining S.A.C
Descripción del Articulo
Mediante el presente trabajo de tesis se analizó los requerimientos para la Ampliación y Optimización del área de desorción en Planta de Procesamiento La JOYA MINING S.A.C., que se dedica al procesamiento y exportación de metales preciosos, cuenta con un circuito de chancado y una planta de procesos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18342 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18342 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adsorción Desorción CIP Carbón activado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | Mediante el presente trabajo de tesis se analizó los requerimientos para la Ampliación y Optimización del área de desorción en Planta de Procesamiento La JOYA MINING S.A.C., que se dedica al procesamiento y exportación de metales preciosos, cuenta con un circuito de chancado y una planta de procesos tipo ADR (Adsorción, Desorción y Reactivación). En este trabajo se desarrolla la implementación de una nueva planta de desorción para lograr una capacidad de procesar 15 TM de carbón activado y optimizar nuestros parámetros para mejorar la recuperación de oro. Para realizar la ampliación del área de desorción, se realizó un estudio de los equipos a implementar como los reactores de desorción, tanque de solución, celdas electrolíticas, cátodos, electrobombas, caldero y quemador. En la optimización del proceso de desorción la Joya Mining S.A.C adquirió un circuito de desorción a escala, en la cual se desarrolló la parte experimental con la finalidad de encontrar los parámetros adecuados como el voltaje, %NaCN, %NaOH, %Alcohol y la reutilización de la solución eluyente con la finalidad de tratar un mayor tonelaje de carbón y reducir el tiempo de desorción. La planta de desorción tiene un tiempo de procesamiento de 50 a 70 horas en promedio y se necesita bajar ese tiempo de procesamiento al máximo posible a fin de logras las metas establecidas por la empresa y así aumentar nuestra producción mensual de oro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).