Programa de seguridad anual, mejoras e implementación de charlas e inspecciones en la gestión de seguridad y salud ocupacional en minera bateas provincia de Caylloma región Arequipa

Descripción del Articulo

El programa anual de seguridad y salud ocupacional trata de una serie de actividades dirigidas para lograr y cumplir objetivos, programas y metas de la empresa minera, mediante la locación de profesionales especialistas, los que asumirán las responsabilidades de esta técnica de prevención en el cump...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Macedo, Ezequiel Ambrosio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14839
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Seguridad
Bateas
Programa anual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_8aceb3c72415d9b354fcbeb53c518f4f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14839
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa de seguridad anual, mejoras e implementación de charlas e inspecciones en la gestión de seguridad y salud ocupacional en minera bateas provincia de Caylloma región Arequipa
title Programa de seguridad anual, mejoras e implementación de charlas e inspecciones en la gestión de seguridad y salud ocupacional en minera bateas provincia de Caylloma región Arequipa
spellingShingle Programa de seguridad anual, mejoras e implementación de charlas e inspecciones en la gestión de seguridad y salud ocupacional en minera bateas provincia de Caylloma región Arequipa
Mamani Macedo, Ezequiel Ambrosio
Gestión
Seguridad
Bateas
Programa anual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Programa de seguridad anual, mejoras e implementación de charlas e inspecciones en la gestión de seguridad y salud ocupacional en minera bateas provincia de Caylloma región Arequipa
title_full Programa de seguridad anual, mejoras e implementación de charlas e inspecciones en la gestión de seguridad y salud ocupacional en minera bateas provincia de Caylloma región Arequipa
title_fullStr Programa de seguridad anual, mejoras e implementación de charlas e inspecciones en la gestión de seguridad y salud ocupacional en minera bateas provincia de Caylloma región Arequipa
title_full_unstemmed Programa de seguridad anual, mejoras e implementación de charlas e inspecciones en la gestión de seguridad y salud ocupacional en minera bateas provincia de Caylloma región Arequipa
title_sort Programa de seguridad anual, mejoras e implementación de charlas e inspecciones en la gestión de seguridad y salud ocupacional en minera bateas provincia de Caylloma región Arequipa
author Mamani Macedo, Ezequiel Ambrosio
author_facet Mamani Macedo, Ezequiel Ambrosio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Bustamante, Pablo Mauro
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Macedo, Ezequiel Ambrosio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión
Seguridad
Bateas
Programa anual
topic Gestión
Seguridad
Bateas
Programa anual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El programa anual de seguridad y salud ocupacional trata de una serie de actividades dirigidas para lograr y cumplir objetivos, programas y metas de la empresa minera, mediante la locación de profesionales especialistas, los que asumirán las responsabilidades de esta técnica de prevención en el cumplimiento del programa. El objetivo de este trabajo de investigación es realizar un programa de actividades se haga seguimiento dirigido a prevenir los incidentes y accidentes, tomando en cuenta el factor biorritmo y psicosociales que permite reducir al mínimo los riegos en las operaciones mineras que puedan producir lesiones a los trabajadores, daños a los equipos así como a las instalaciones físicas y cumplir con lo dispuesto en el DS 024-2016 y el DS 023-2017 de EM El primer capítulo, de acuerdo a los términos de referencia para la elaboración de esta investigación, se tomara en cuenta, la ubicación, la justificación, el planteamiento, la definición y la formulación del problema, así mismo hay que tomar en cuenta los alcances y limitaciones, variables e indicadores objetivos y sus hipótesis. El segundo capítulo se hará una descripción de los antecedentes de la investigación, con el único propósito de mantener y a llevar al personal la cultura de seguridad así mismo adecuar este trabajo al sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo según ley 29783 asi como el cumplimiento a los DS 024 y 023 del 2016 y 2017 EM y decretos supremos en mención. El tercer capítulo trata del material de estudio, es decir las consideraciones generales, fisiográfico, geomorfológico y la descripción de la geología regional, la litología, estratigrafía y la geología general, importantes en su descripción porque trata de la actividad las operaciones mineras con un buen programa anual de seguridad y salud ocupacional que sirva para el futuro de la mina. El cuarto capítulo trata de la metodología de la investigación, sus alcances, técnicas y elementos del programa, política de seguridad, control de riesgos e identificación de peligros, establecer metas y objetivos, recursos y programas de capacitación, de supervisión e inspecciones, factores ergonómicos y de biorritmo, para lograr la implementación del programa anual de seguridad. El quinto capítulo parte del desarrollo del tema de tesis. Se presenta y describe el plan anual de seguridad en Minera BATEAS su planificación, objetivos del plan anual, se dará interés mayor a los comités de seguridad, a nivel de Gerencia a nivel de áreas se realizará un plan de contingencias, investigación de accidentes auditorias, estadísticas y registros. El sexto capítulo será el análisis y duración de resultados, las condiciones de riesgos en las operaciones Mineras así como el análisis de accidentes potenciales así como el cuidado del manejo de explosivos con un personal responsable y calificado de igual manera el uso y manejo de los materiales peligrosos. Los riesgos eléctricos, la prevención de riesgos por medio de la elaboración de una matriz
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-16T15:33:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-16T15:33:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14839
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14839
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8384b46d-b35c-450a-b3ae-e652715415fe/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/60908b8a-1dd2-47fd-a601-fe2164a60d1b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b6236647-f982-401e-ade1-f74fbb637d3a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 86086cdc94e4f8f1243abad083cd5dc1
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9901ada186dd11bd730d1607ef1212a2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1849342860659261440
spelling Valdivia Bustamante, Pablo MauroMamani Macedo, Ezequiel Ambrosio2022-10-16T15:33:31Z2022-10-16T15:33:31Z2022El programa anual de seguridad y salud ocupacional trata de una serie de actividades dirigidas para lograr y cumplir objetivos, programas y metas de la empresa minera, mediante la locación de profesionales especialistas, los que asumirán las responsabilidades de esta técnica de prevención en el cumplimiento del programa. El objetivo de este trabajo de investigación es realizar un programa de actividades se haga seguimiento dirigido a prevenir los incidentes y accidentes, tomando en cuenta el factor biorritmo y psicosociales que permite reducir al mínimo los riegos en las operaciones mineras que puedan producir lesiones a los trabajadores, daños a los equipos así como a las instalaciones físicas y cumplir con lo dispuesto en el DS 024-2016 y el DS 023-2017 de EM El primer capítulo, de acuerdo a los términos de referencia para la elaboración de esta investigación, se tomara en cuenta, la ubicación, la justificación, el planteamiento, la definición y la formulación del problema, así mismo hay que tomar en cuenta los alcances y limitaciones, variables e indicadores objetivos y sus hipótesis. El segundo capítulo se hará una descripción de los antecedentes de la investigación, con el único propósito de mantener y a llevar al personal la cultura de seguridad así mismo adecuar este trabajo al sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo según ley 29783 asi como el cumplimiento a los DS 024 y 023 del 2016 y 2017 EM y decretos supremos en mención. El tercer capítulo trata del material de estudio, es decir las consideraciones generales, fisiográfico, geomorfológico y la descripción de la geología regional, la litología, estratigrafía y la geología general, importantes en su descripción porque trata de la actividad las operaciones mineras con un buen programa anual de seguridad y salud ocupacional que sirva para el futuro de la mina. El cuarto capítulo trata de la metodología de la investigación, sus alcances, técnicas y elementos del programa, política de seguridad, control de riesgos e identificación de peligros, establecer metas y objetivos, recursos y programas de capacitación, de supervisión e inspecciones, factores ergonómicos y de biorritmo, para lograr la implementación del programa anual de seguridad. El quinto capítulo parte del desarrollo del tema de tesis. Se presenta y describe el plan anual de seguridad en Minera BATEAS su planificación, objetivos del plan anual, se dará interés mayor a los comités de seguridad, a nivel de Gerencia a nivel de áreas se realizará un plan de contingencias, investigación de accidentes auditorias, estadísticas y registros. El sexto capítulo será el análisis y duración de resultados, las condiciones de riesgos en las operaciones Mineras así como el análisis de accidentes potenciales así como el cuidado del manejo de explosivos con un personal responsable y calificado de igual manera el uso y manejo de los materiales peligrosos. Los riesgos eléctricos, la prevención de riesgos por medio de la elaboración de una matrizapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14839spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGestiónSeguridadBateasPrograma anualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Programa de seguridad anual, mejoras e implementación de charlas e inspecciones en la gestión de seguridad y salud ocupacional en minera bateas provincia de Caylloma región Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29505631https://orcid.org/0000-0003-2345-261929510017532146Diaz Rodríguez, JoséLajo Gomes, MarioValdivia Bustamante, Pablo Maurohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeólogoORIGINALIGmamaea.pdfIGmamaea.pdfapplication/pdf6706889https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8384b46d-b35c-450a-b3ae-e652715415fe/download86086cdc94e4f8f1243abad083cd5dc1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/60908b8a-1dd2-47fd-a601-fe2164a60d1b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIGmamaea.pdf.txtIGmamaea.pdf.txtExtracted texttext/plain96846https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b6236647-f982-401e-ade1-f74fbb637d3a/download9901ada186dd11bd730d1607ef1212a2MD5320.500.12773/14839oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/148392022-10-17 03:02:18.443http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.38298
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).