Estandarización del planeamiento de minado a corto plazo en el proyecto de desarrollo y producción de las minas 11, 14 y 19 etapa II - Shougang Hierro Perú - COSAPI Minería

Descripción del Articulo

El presente proyecto está orientado a la mejora de los procesos de la operación minera, mediante la estandarización del planeamiento de corto plazo, realizado en las operaciones mineras que ejecuta la empresa Cosapi Minería por encargo del cliente Shougang Hierro Perú. La planificación minera se rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suero Laime, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15443
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estandarización
Planificación
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_8a855d039a17154c2c76a97905692ace
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15443
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estandarización del planeamiento de minado a corto plazo en el proyecto de desarrollo y producción de las minas 11, 14 y 19 etapa II - Shougang Hierro Perú - COSAPI Minería
title Estandarización del planeamiento de minado a corto plazo en el proyecto de desarrollo y producción de las minas 11, 14 y 19 etapa II - Shougang Hierro Perú - COSAPI Minería
spellingShingle Estandarización del planeamiento de minado a corto plazo en el proyecto de desarrollo y producción de las minas 11, 14 y 19 etapa II - Shougang Hierro Perú - COSAPI Minería
Suero Laime, Luis Enrique
Estandarización
Planificación
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Estandarización del planeamiento de minado a corto plazo en el proyecto de desarrollo y producción de las minas 11, 14 y 19 etapa II - Shougang Hierro Perú - COSAPI Minería
title_full Estandarización del planeamiento de minado a corto plazo en el proyecto de desarrollo y producción de las minas 11, 14 y 19 etapa II - Shougang Hierro Perú - COSAPI Minería
title_fullStr Estandarización del planeamiento de minado a corto plazo en el proyecto de desarrollo y producción de las minas 11, 14 y 19 etapa II - Shougang Hierro Perú - COSAPI Minería
title_full_unstemmed Estandarización del planeamiento de minado a corto plazo en el proyecto de desarrollo y producción de las minas 11, 14 y 19 etapa II - Shougang Hierro Perú - COSAPI Minería
title_sort Estandarización del planeamiento de minado a corto plazo en el proyecto de desarrollo y producción de las minas 11, 14 y 19 etapa II - Shougang Hierro Perú - COSAPI Minería
author Suero Laime, Luis Enrique
author_facet Suero Laime, Luis Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Canahua Loza, Reynaldo Sabino
dc.contributor.author.fl_str_mv Suero Laime, Luis Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estandarización
Planificación
Mejora continua
topic Estandarización
Planificación
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El presente proyecto está orientado a la mejora de los procesos de la operación minera, mediante la estandarización del planeamiento de corto plazo, realizado en las operaciones mineras que ejecuta la empresa Cosapi Minería por encargo del cliente Shougang Hierro Perú. La planificación minera se realiza en diferentes escalas de tiempo con la finalidad de llevar un proyecto creado con un objetivo específico, a su ejecución y cumplimiento, siendo el punto de partida de la planificación a corto plazo los diseños de Pit final de los tajos y el modelo de recursos, que para este caso fueron elaborados con información general (planeamiento a largo plazo). Teniendo en cuenta que en el desarrollo de la operación se presentan variables que no se pueden controlar, como variaciones geológicas del cuerpo mineralizado o presencia de fallas no contempladas entre otros temas operativos; se hace necesario realizar un replanteo en el adecuado manejo de las operaciones, que se logra mediante el uso de la planificación a corto plazo y su estandarización, garantizando así el adecuado cumplimiento de los objetivos de la empresa que es cumplir con los requerimientos de planta, tanto en calidad como cantidad. Para su elaboración se tomó como punto de partida la utilización de la metodología PDCA, la implementación de mediciones de cumplimiento y el uso del software Mine Plan, para posteriormente estandarizar los pasos a seguir y los inputs requeridos, con la finalidad de llevar una adecuada planificación a fin de lograr una explotación minera sostenible. Mediante la estandarización de la planificación a corto plazo se logró implementar y mejorar el porcentaje de cumplimiento de lo planificado en un 50%, mantener los stocks minables de PO por encima de las 700 Ktm y estandarizar el diseño de mallas de perforación acorde al diseño requerido, evitando daños en crestas y banquetas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-13T16:05:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-13T16:05:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15443
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15443
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cc01ac8f-f8ed-4254-a762-af5059958143/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8997cf96-fbce-4e0c-9acd-4f39ac6b7900/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d500ad8a-37c5-4c08-a5e7-b2f6204a3ffc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d1fb6b73415ae4a812080962039cdfb1
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
146cac221ce3568b345b7aa88a139455
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763052293488640
spelling Canahua Loza, Reynaldo SabinoSuero Laime, Luis Enrique2023-02-13T16:05:06Z2023-02-13T16:05:06Z2022El presente proyecto está orientado a la mejora de los procesos de la operación minera, mediante la estandarización del planeamiento de corto plazo, realizado en las operaciones mineras que ejecuta la empresa Cosapi Minería por encargo del cliente Shougang Hierro Perú. La planificación minera se realiza en diferentes escalas de tiempo con la finalidad de llevar un proyecto creado con un objetivo específico, a su ejecución y cumplimiento, siendo el punto de partida de la planificación a corto plazo los diseños de Pit final de los tajos y el modelo de recursos, que para este caso fueron elaborados con información general (planeamiento a largo plazo). Teniendo en cuenta que en el desarrollo de la operación se presentan variables que no se pueden controlar, como variaciones geológicas del cuerpo mineralizado o presencia de fallas no contempladas entre otros temas operativos; se hace necesario realizar un replanteo en el adecuado manejo de las operaciones, que se logra mediante el uso de la planificación a corto plazo y su estandarización, garantizando así el adecuado cumplimiento de los objetivos de la empresa que es cumplir con los requerimientos de planta, tanto en calidad como cantidad. Para su elaboración se tomó como punto de partida la utilización de la metodología PDCA, la implementación de mediciones de cumplimiento y el uso del software Mine Plan, para posteriormente estandarizar los pasos a seguir y los inputs requeridos, con la finalidad de llevar una adecuada planificación a fin de lograr una explotación minera sostenible. Mediante la estandarización de la planificación a corto plazo se logró implementar y mejorar el porcentaje de cumplimiento de lo planificado en un 50%, mantener los stocks minables de PO por encima de las 700 Ktm y estandarizar el diseño de mallas de perforación acorde al diseño requerido, evitando daños en crestas y banquetas.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15443spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstandarizaciónPlanificaciónMejora continuahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Estandarización del planeamiento de minado a corto plazo en el proyecto de desarrollo y producción de las minas 11, 14 y 19 etapa II - Shougang Hierro Perú - COSAPI Mineríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU422235https://orcid.org/0000-0001-7746-267445623593724026Figueroa Galiano, Manuel RubenTaco Prado, Luciano AlejandroCanahua Loza, Reynaldo Sabinohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero de MinasORIGINALMIsulals.pdfMIsulals.pdfapplication/pdf7521427https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cc01ac8f-f8ed-4254-a762-af5059958143/downloadd1fb6b73415ae4a812080962039cdfb1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8997cf96-fbce-4e0c-9acd-4f39ac6b7900/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMIsulals.pdf.txtMIsulals.pdf.txtExtracted texttext/plain203080https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d500ad8a-37c5-4c08-a5e7-b2f6204a3ffc/download146cac221ce3568b345b7aa88a139455MD5320.500.12773/15443oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/154432023-02-14 03:01:02.113http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871801
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).