Estudio de la contaminación de suelos por residuos de hidrocarburos y propuesta de manejo ambiental de los talleres de mecanica automotriz del Distrito de San Jerónimo-Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de evaluar la contaminación de suelos producida por los residuos de hidrocarburos generados en los talleres de mecánica automotriz localizados en la vía expresa del distrito de San Jerónimo-Cusco, y proponer buenas prácticas ambientale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Bellido, Janet Francisca
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6544
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos
Hidrocarburos
Cromatografía gc ms
Mecánica automotriz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_89fa0f2febc774df41d80a6ad3ffee40
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6544
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la contaminación de suelos por residuos de hidrocarburos y propuesta de manejo ambiental de los talleres de mecanica automotriz del Distrito de San Jerónimo-Cusco
title Estudio de la contaminación de suelos por residuos de hidrocarburos y propuesta de manejo ambiental de los talleres de mecanica automotriz del Distrito de San Jerónimo-Cusco
spellingShingle Estudio de la contaminación de suelos por residuos de hidrocarburos y propuesta de manejo ambiental de los talleres de mecanica automotriz del Distrito de San Jerónimo-Cusco
Gonzales Bellido, Janet Francisca
Suelos
Hidrocarburos
Cromatografía gc ms
Mecánica automotriz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Estudio de la contaminación de suelos por residuos de hidrocarburos y propuesta de manejo ambiental de los talleres de mecanica automotriz del Distrito de San Jerónimo-Cusco
title_full Estudio de la contaminación de suelos por residuos de hidrocarburos y propuesta de manejo ambiental de los talleres de mecanica automotriz del Distrito de San Jerónimo-Cusco
title_fullStr Estudio de la contaminación de suelos por residuos de hidrocarburos y propuesta de manejo ambiental de los talleres de mecanica automotriz del Distrito de San Jerónimo-Cusco
title_full_unstemmed Estudio de la contaminación de suelos por residuos de hidrocarburos y propuesta de manejo ambiental de los talleres de mecanica automotriz del Distrito de San Jerónimo-Cusco
title_sort Estudio de la contaminación de suelos por residuos de hidrocarburos y propuesta de manejo ambiental de los talleres de mecanica automotriz del Distrito de San Jerónimo-Cusco
author Gonzales Bellido, Janet Francisca
author_facet Gonzales Bellido, Janet Francisca
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Talavera Núñez, María Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Bellido, Janet Francisca
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Suelos
Hidrocarburos
Cromatografía gc ms
Mecánica automotriz
topic Suelos
Hidrocarburos
Cromatografía gc ms
Mecánica automotriz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de evaluar la contaminación de suelos producida por los residuos de hidrocarburos generados en los talleres de mecánica automotriz localizados en la vía expresa del distrito de San Jerónimo-Cusco, y proponer buenas prácticas ambientales. De acuerdo a los resultados del análisis de las propiedades fisicoquímicas de las tres zonas en estudio, los suelos reportan colores que varían desde negro al pardo en la escala de munsell, el porcentaje de humedad es variable, la zona 2 es la que reporta mayor cantidad 3,56% hasta 10,12%, lo que tiene relación con la clase textural de los suelos de areno a areno francoso, comportamiento que se debe a la presencia de hidrocarburos, pues este tipo de compuestos provoca cambios importante en los valores de arena, limo, y arcilla. La densidad real se encuentra en un rango de 2,01 a 2,27 g/cm3 por encima del valor óptimo 1,20 a 1,70 g/cm3, sin embargo la densidad aparente en la zona 1 disminuye a 1,52 g/cc y en las zonas 2 y 3 se incrementa a 1,68 g/cm3. La porosidad de los suelos se encuentra entre 36,52% a 46,72% porcentajes que califican a los suelos como de baja calidad. En lo que respecta a las propiedades químicas, son suelos de pH ligeramente básico entre 7,28 hasta 8,20 en la zona 1.La capacidad de intercambio catiónico muestra una variación irregular hasta 10 meq/100 en la zona 1, 9,90 meq/100 zona 2 y 8,40 meq/ 100 en la zona 3, variaciones que están relacionadas con el efecto de adsorción de hidrocarburos. La Conductividad eléctrica en la zona 2 varía de 5,12 a 11,46 dS/m, en cambio en las zona 1 y 3 se encuentra menor a 2 dS/m sin efectos de salinidad o casi nulo. El porcentaje de materia orgánica alcanza valores elevados de hasta 17,39%, respecto del contenido en suelos normales de 2 a 2,5%, este resultado es relevante al que se sumaría la materia petrogénica (hidrocarburos). La presencia de hidrocarburos en los suelos en estudio, se determinó mediante cromatografía de gas acoplado a espectrometría de masa (GC-MS). Los resultados de los cromatogramas muestran como probables compuestos al 2- metilnaftaleno, n-pentadecano, 5-propiltridecano, n-heptadecano, 2, 6, 10, 14 - tetrametilpentadecano, ciclopentadecano y n-tetratriacontano, y n-heptaeicosano. Estos resultados y las encuestas realizadas establecen que en los talleres de mecánica automotriz no aplican buenas prácticas de manejo de residuos de hidrocarburos (aceite lubricante y gasolina), por lo que esta tesis incluye la propuesta de una guía de buenas prácticas de manejo de residuos de hidrocarburos referido a la adecuación de las instalaciones e infraestructura del taller, segregación de residuos, almacenaje y disposición final de residuos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-24T16:31:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-24T16:31:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6544
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6544
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8c2892b0-78e0-4be7-a4fb-9fca0ee45366/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/072899fc-7591-417d-af91-8c9d8626e088/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e7989622a7978e277c0022e2888eb690
630c680422aba42ade33967896a723b5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762758900875264
spelling Talavera Núñez, María ElenaGonzales Bellido, Janet Francisca2018-09-24T16:31:45Z2018-09-24T16:31:45Z2018El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de evaluar la contaminación de suelos producida por los residuos de hidrocarburos generados en los talleres de mecánica automotriz localizados en la vía expresa del distrito de San Jerónimo-Cusco, y proponer buenas prácticas ambientales. De acuerdo a los resultados del análisis de las propiedades fisicoquímicas de las tres zonas en estudio, los suelos reportan colores que varían desde negro al pardo en la escala de munsell, el porcentaje de humedad es variable, la zona 2 es la que reporta mayor cantidad 3,56% hasta 10,12%, lo que tiene relación con la clase textural de los suelos de areno a areno francoso, comportamiento que se debe a la presencia de hidrocarburos, pues este tipo de compuestos provoca cambios importante en los valores de arena, limo, y arcilla. La densidad real se encuentra en un rango de 2,01 a 2,27 g/cm3 por encima del valor óptimo 1,20 a 1,70 g/cm3, sin embargo la densidad aparente en la zona 1 disminuye a 1,52 g/cc y en las zonas 2 y 3 se incrementa a 1,68 g/cm3. La porosidad de los suelos se encuentra entre 36,52% a 46,72% porcentajes que califican a los suelos como de baja calidad. En lo que respecta a las propiedades químicas, son suelos de pH ligeramente básico entre 7,28 hasta 8,20 en la zona 1.La capacidad de intercambio catiónico muestra una variación irregular hasta 10 meq/100 en la zona 1, 9,90 meq/100 zona 2 y 8,40 meq/ 100 en la zona 3, variaciones que están relacionadas con el efecto de adsorción de hidrocarburos. La Conductividad eléctrica en la zona 2 varía de 5,12 a 11,46 dS/m, en cambio en las zona 1 y 3 se encuentra menor a 2 dS/m sin efectos de salinidad o casi nulo. El porcentaje de materia orgánica alcanza valores elevados de hasta 17,39%, respecto del contenido en suelos normales de 2 a 2,5%, este resultado es relevante al que se sumaría la materia petrogénica (hidrocarburos). La presencia de hidrocarburos en los suelos en estudio, se determinó mediante cromatografía de gas acoplado a espectrometría de masa (GC-MS). Los resultados de los cromatogramas muestran como probables compuestos al 2- metilnaftaleno, n-pentadecano, 5-propiltridecano, n-heptadecano, 2, 6, 10, 14 - tetrametilpentadecano, ciclopentadecano y n-tetratriacontano, y n-heptaeicosano. Estos resultados y las encuestas realizadas establecen que en los talleres de mecánica automotriz no aplican buenas prácticas de manejo de residuos de hidrocarburos (aceite lubricante y gasolina), por lo que esta tesis incluye la propuesta de una guía de buenas prácticas de manejo de residuos de hidrocarburos referido a la adecuación de las instalaciones e infraestructura del taller, segregación de residuos, almacenaje y disposición final de residuos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6544spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASuelosHidrocarburosCromatografía gc msMecánica automotrizhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Estudio de la contaminación de suelos por residuos de hidrocarburos y propuesta de manejo ambiental de los talleres de mecanica automotriz del Distrito de San Jerónimo-Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias, con mención en Gerencia, Auditoria y Gestión AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesMaestríaMaestra en Ciencias, con mención en Gerencia, Auditoria y Gestión AmbientalTEXTCFMgobejf.pdf.txtCFMgobejf.pdf.txtExtracted texttext/plain223173https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8c2892b0-78e0-4be7-a4fb-9fca0ee45366/downloade7989622a7978e277c0022e2888eb690MD52ORIGINALCFMgobejf.pdfCFMgobejf.pdfapplication/pdf3610772https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/072899fc-7591-417d-af91-8c9d8626e088/download630c680422aba42ade33967896a723b5MD53UNSA/6544oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/65442022-06-05 22:15:15.251http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.887629
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).