Implementación de un sistema de alarma GSM con funcionalidades domóticas, para hogares

Descripción del Articulo

En el presente informe se da a conocer el conjunto de actividades realizadas para implementar un “Sistema de alarma GSM con funcionalidades domóticas, para hogares”. El trabajo está basado en la experiencia laboral realizada en la empresa All Technologies G&V S.R.L. en la que estuve laborado ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Condori, Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alarma
GSM
domótica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En el presente informe se da a conocer el conjunto de actividades realizadas para implementar un “Sistema de alarma GSM con funcionalidades domóticas, para hogares”. El trabajo está basado en la experiencia laboral realizada en la empresa All Technologies G&V S.R.L. en la que estuve laborado entre los años 2013 y 2016. El robo o intento de robo en las viviendas urbanas a nivel nacional, entre julio de 2022 y abril de 2023 se ha incrementado, según el INEI. Por lo cual ante dicho problema que si bien es complejo, es necesario implementar soluciones acorde a los avances tecnológicos. El sistema de alarma que se propone presenta funcionalidades básicas y se gestiona a través de un celular por medio de mensajes SMS; dispone de entradas que corresponde a cuatro (04) zonas para sensores; y dispone de salidas con los que se controla cuatro (04) actuadores (sirena, luminarias o tomacorrientes). Se describe el diseño del hardware considerando un modelo modular de cuatro (04) bloques: bloque de control, bloque GSM, bloque de sensores y bloque de actuadores. El bloque de control está conformado por el microcontrolador PIC16F648A, el cual comanda el sistema, por lo que se describe el algoritmo de programación para el microcontrolador, y se brinda el código en lenguaje ensamblador. Asimismo se describe el desarrollo de una aplicación para celulares realizado con el software Android Studio, ello para la gestión del sistema de alarmas. Finalmente se da a conocer las pruebas de operatividad realizadas, y propuestas de mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).