Análisis de arrendamientos (NIIF 16) y su efecto en la toma de decisiones financieras de las empresas de la gran minería, Arequipa 2019 - 2021

Descripción del Articulo

A lo largo de los últimos años las Normas Internacionales de Información Financiera se van adaptándose y actualizando a las nuevas formas de realizar las operaciones, por consiguiente, en la actualidad se propone la necesidad de desarrollar y actualizar cada aspecto del proceso contable debe ajustar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Ccapa, Katherine Leslie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NIIF 16 Arrendamientos
NIC 17
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:A lo largo de los últimos años las Normas Internacionales de Información Financiera se van adaptándose y actualizando a las nuevas formas de realizar las operaciones, por consiguiente, en la actualidad se propone la necesidad de desarrollar y actualizar cada aspecto del proceso contable debe ajustarse a los cambios para producir mejores resultados. Esto se logra mediante la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), que requieren una mayor investigación, planes de mejora continua, la modificación de las políticas contables, la capacitación de los profesionales de la contabilidad y las actualizaciones de la tecnología del software de contabilidad. La presente investigación se enfoca en el análisis de arrendamientos (NIIF 16) y los efectos en la toma de decisiones financieras de las empresas de la gran minería, Arequipa 2019-2021. Conocer los efectos del uso de las Normas Internacionales de Información Financiera es fundamental, es importante comprender el impacto que tiene su implementación en la gestión normativa local de las empresas. Por ello, las organizaciones modernas deben participar en la adaptación de sus prácticas a los cambios en las normas legales, tributarias y tecnológicas para mantenerse competitivas a nivel nacional e internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).