De la danza tintiwakahacia una propuesta plástica sincrética en la xilografía contemporánea, Puno 2013

Descripción del Articulo

La investigación se ha formulado para analizar, el trabajo titulado DE LA DANZA TINTIWAKAHACIA UNA PROPUESTA PLÁSTICA SINCRÉTICA EN LA XILOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA,PUNO 2013 y se sostiene en elementos técnicos de la plástica precolombina, más la coreografía, música y los elementos figurativos de la danz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Escobedo, Rubén
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3445
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Danza Tintiwaca
Xilografía contemporanea
Coreografía
Temporada de sembrío
Lenguaje plástico gráfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:La investigación se ha formulado para analizar, el trabajo titulado DE LA DANZA TINTIWAKAHACIA UNA PROPUESTA PLÁSTICA SINCRÉTICA EN LA XILOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA,PUNO 2013 y se sostiene en elementos técnicos de la plástica precolombina, más la coreografía, música y los elementos figurativos de la danza, motivo que se recrea en el grabado. El sustento teórico se apoya en la cosmovisión, de la Danza Tintiwaca que es protagonizadael dia 30 de agosto como inicio de la temporada de sembrío y lluvia para los pobladores de Santa Rosa de Yanaque en la zona lago del distrito de Acora, provincia de Puno. El motivo, al interior del lenguaje plástico gráfico es un sincretismo en el cual: la danza y la música genera formas, la composición, el color se apoya en la cerámica precolombina retomando sus claves cromáticas, la composición, en algunos casos se estructura en función a los principios de la filosofía andina; y esto tiene como base la problemática de la pintura en Puno contrastando con el problema del arte en el Perú. El estudio es, descriptivo – analítico y cualitativo, y su diseño descriptivo y fenomenológico, se orienta al motivo principal la danza Tintiwaka en su contexto social e histórico, para la explicación del significado de las experiencias expresadas en la propuesta plástica sincrética se analiza seis xilografías desde una perspectiva de la composición técnico-plástico. 1. Elementos Morfológicos de naturaleza espacial, estático, forma real, cuyos elementos son:-El Punto-La línea-El plano-Textura-Color -Forma. 2. Elementos Dinámicos, la naturaleza de la imagen, está íntimamente asociada al concepto de temporalidad, es decir éste como la estructura de representación del tiempo real a través de la imagen y que adquiere una naturaleza dinámica, que puede reducirse a tres: - El Movimiento -La tensión -El ritmo. 3. Elementos Escalares, tales elementos a diferencia de los anteriores poseen una marcada naturaleza cuantitativa y estos se reducen a cuatro: -La dimensión -El formato -La escala -La proporción , El procedimiento interpretativo de los datos termina con la extracción de ejes temáticos de los esquemas de análisis específico de las xilografías, llegando finalmente a las conclusiones como fuente de nuevos conocimientos y cumplimiento de los objetivos previstos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).