El inicio de los procedimientos administrativos disciplinarios (PAD) de la ley servir en los gobiernos locales de la provincia de Arequipa

Descripción del Articulo

El servicio público ha pasado por diferentes transformaciones y etapas en el cambio de los sistemas económico-sociales en la historia de la humanidad, hasta llegar a lo que ahora conocemos como servidores públicos o servidores civiles. En la actualidad se ha presentado hasta hace 3 años una nueva le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Belizario Ccama, Wilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3742
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio público
Reforma administrativa
Servidores civiles
Administración pública
Trabajadores CAS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSA_88b3640771180ab7814315c876894014
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3742
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv El inicio de los procedimientos administrativos disciplinarios (PAD) de la ley servir en los gobiernos locales de la provincia de Arequipa
title El inicio de los procedimientos administrativos disciplinarios (PAD) de la ley servir en los gobiernos locales de la provincia de Arequipa
spellingShingle El inicio de los procedimientos administrativos disciplinarios (PAD) de la ley servir en los gobiernos locales de la provincia de Arequipa
Belizario Ccama, Wilmer
Servicio público
Reforma administrativa
Servidores civiles
Administración pública
Trabajadores CAS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El inicio de los procedimientos administrativos disciplinarios (PAD) de la ley servir en los gobiernos locales de la provincia de Arequipa
title_full El inicio de los procedimientos administrativos disciplinarios (PAD) de la ley servir en los gobiernos locales de la provincia de Arequipa
title_fullStr El inicio de los procedimientos administrativos disciplinarios (PAD) de la ley servir en los gobiernos locales de la provincia de Arequipa
title_full_unstemmed El inicio de los procedimientos administrativos disciplinarios (PAD) de la ley servir en los gobiernos locales de la provincia de Arequipa
title_sort El inicio de los procedimientos administrativos disciplinarios (PAD) de la ley servir en los gobiernos locales de la provincia de Arequipa
author Belizario Ccama, Wilmer
author_facet Belizario Ccama, Wilmer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Herrera Bedoya, José Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Belizario Ccama, Wilmer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Servicio público
Reforma administrativa
Servidores civiles
Administración pública
Trabajadores CAS
topic Servicio público
Reforma administrativa
Servidores civiles
Administración pública
Trabajadores CAS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El servicio público ha pasado por diferentes transformaciones y etapas en el cambio de los sistemas económico-sociales en la historia de la humanidad, hasta llegar a lo que ahora conocemos como servidores públicos o servidores civiles. En la actualidad se ha presentado hasta hace 3 años una nueva ley que regula y regulará el sistema de los ejecutores de la administración pública; una reforma del sistema Administrativo de Recursos Humanos que significa mucho para los servidores públicos; en vista que, trata de un sistema donde implica varios cambios respecto a la reforma normativa disciplinaria, sancionadora, remunerativa, clasificatoria de puestos, evaluativa, competitiva, etc. Uno de los puntos principales de esta reforma conlleva específicamente un nuevo Procedimiento Administrativo Disciplinario (PAD) para todos los servidores civiles; muy distinto al que conocíamos desde la entrada en vigencia de la Ley de la Carrera Administrativa (conocida como el Decreto Legislativo N° 276) procedimiento que es aplicado para ejercer, con los principios del debido procedimiento, la potestad punitiva del estado con respecto a la acción u omisión de los actos funcionales que cometa cada servidor público en agravio de los obligados y/o del estado. La reforma del servicio civil también trae consigo la imperiosa obligación de todas las entidades del estado de los tres niveles (Gobierno Nacional, Regional y Local) a formular nuevos instrumentos normativos de gestión con respecto a la organización, estratificación y clasificación de los recursos humanos con el único fin de modernizar el servicio civil; para así cumplir la eficiencia y eficacia que la administración pública necesita. La apertura de estos Procedimientos Administrativos Disciplinarios (PAD) y los nuevos instrumentos normativos de gestión de la Ley servir tienen que ser seguidos y formulados respectivamente por todas las entidades de la organización estatal, incluyendo a los Gobiernos Locales. Los gobiernos locales a nivel nacional abarcan un porcentaje mayoritario en la cantidad de entidades públicas existentes en nuestro estado; en la provincia de Arequipa existen 29 Gobiernos Locales; dichas entidades cuentan con servidores civiles, por lo tanto, les es aplicable las obligaciones generales que establece la ley 30057, su reglamento, directivas y demás normativa emitida por la Autoridad del Servicio Civil (SERVIR). La cantidad de servidores de cada Municipalidad varía conforme a la dimensión de nivel de organización, cantidad de población, necesidades, etc. Contando a todos los servidores de los Gobiernos locales de la Provincia de Arequipa existen un promedio de 5 800 Servidores públicos perteneciente a distintos regímenes como es el caso del Decreto Legislativo 276, Decreto Legislativo 728 y el régimen del Decreto Legislativo 1057 Contrato Administrativo de Servicios (CAS); todos estos servidores deben estar sujetos obligatoriamente al Procedimiento Administrativo Disciplinario que manda la Ley SERVIR en caso de vulneración al ordenamiento jurídico con respecto a responsabilidades funcionales que todo servidor debe tener. Así mismo se deben cumplir con las garantías constitucionales del debido procedimiento; el buen rumbo del procedimiento se determinará principalmente en el acto administrativo de su inicio, teniendo en cuenta los parámetros, las formas, y procedimientos que establece la Ley y principalmente su directiva que es la Directiva N° 002-2015-SERVIR/GPGSC aprobada mediante la resolución de presidencia ejecutiva N° 101-2015-SERVIR-PE de la Autoridad Nacional del Servicio Civil donde establece en su Anexo D los requisitos que debe tener un documento de apertura de los Inicios de Procedimiento Disciplinarios. El documento que todas las municipalidades de nuestra provincia utilizan para la apertura de los PAD son las resoluciones de inicio del Procedimiento Administrativo Disciplinarios. Las Municipalidades de la Provincia Arequipeña que cuentan con inicio de los PAD desde la entrada en Vigencia de La Ley son pocas, de un tiempo a esta parte tenemos: Jacobo Hunter, Yanahuara, Miraflores, Socabaya, Yura, Uchumayo, Paucarpata y Mariano Melgar. Las Municipalidades de nuestra provincia también deben actualizar sus Instrumentos Normativos de Gestión; uno de los principales instrumentos es el Reglamento del Interno del Servicio Civil (RIS), instrumento que es de obligatorio cumplimiento crear, sin embargo dichas entidades no realizan dicha labor; y algunos argumentos de municipios es que ellos no se acogen a la Ley servir por cuanto no están en la etapa de implementación o no cuentan con trabajadores que se acogen a dicho régimen (Servir), respuestas que nos preocupa; dado que, dichas entidades no están comprendiendo que el procedimiento disciplinario como la creación del RIS y así como muchas reformas que trae la Ley, no exceptúa de las entidades que están en implementación del régimen o no, sino que la aplicación es general y de ejecución absolutamente para todas las entidades del estado.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3742
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3742
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/baf5f080-da7f-4faf-9f4b-47a6768f2d0c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9f97b13-a085-44b4-9f9f-96a6d0250d55/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 93ff0a98005e9f4ea6c1ca701f7f5f4b
2a74edf0979af71b9cf92fe8a71ff40a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762873908690944
spelling Herrera Bedoya, José AlejandroBelizario Ccama, Wilmer2017-11-08T15:57:49Z2017-11-08T15:57:49Z2017El servicio público ha pasado por diferentes transformaciones y etapas en el cambio de los sistemas económico-sociales en la historia de la humanidad, hasta llegar a lo que ahora conocemos como servidores públicos o servidores civiles. En la actualidad se ha presentado hasta hace 3 años una nueva ley que regula y regulará el sistema de los ejecutores de la administración pública; una reforma del sistema Administrativo de Recursos Humanos que significa mucho para los servidores públicos; en vista que, trata de un sistema donde implica varios cambios respecto a la reforma normativa disciplinaria, sancionadora, remunerativa, clasificatoria de puestos, evaluativa, competitiva, etc. Uno de los puntos principales de esta reforma conlleva específicamente un nuevo Procedimiento Administrativo Disciplinario (PAD) para todos los servidores civiles; muy distinto al que conocíamos desde la entrada en vigencia de la Ley de la Carrera Administrativa (conocida como el Decreto Legislativo N° 276) procedimiento que es aplicado para ejercer, con los principios del debido procedimiento, la potestad punitiva del estado con respecto a la acción u omisión de los actos funcionales que cometa cada servidor público en agravio de los obligados y/o del estado. La reforma del servicio civil también trae consigo la imperiosa obligación de todas las entidades del estado de los tres niveles (Gobierno Nacional, Regional y Local) a formular nuevos instrumentos normativos de gestión con respecto a la organización, estratificación y clasificación de los recursos humanos con el único fin de modernizar el servicio civil; para así cumplir la eficiencia y eficacia que la administración pública necesita. La apertura de estos Procedimientos Administrativos Disciplinarios (PAD) y los nuevos instrumentos normativos de gestión de la Ley servir tienen que ser seguidos y formulados respectivamente por todas las entidades de la organización estatal, incluyendo a los Gobiernos Locales. Los gobiernos locales a nivel nacional abarcan un porcentaje mayoritario en la cantidad de entidades públicas existentes en nuestro estado; en la provincia de Arequipa existen 29 Gobiernos Locales; dichas entidades cuentan con servidores civiles, por lo tanto, les es aplicable las obligaciones generales que establece la ley 30057, su reglamento, directivas y demás normativa emitida por la Autoridad del Servicio Civil (SERVIR). La cantidad de servidores de cada Municipalidad varía conforme a la dimensión de nivel de organización, cantidad de población, necesidades, etc. Contando a todos los servidores de los Gobiernos locales de la Provincia de Arequipa existen un promedio de 5 800 Servidores públicos perteneciente a distintos regímenes como es el caso del Decreto Legislativo 276, Decreto Legislativo 728 y el régimen del Decreto Legislativo 1057 Contrato Administrativo de Servicios (CAS); todos estos servidores deben estar sujetos obligatoriamente al Procedimiento Administrativo Disciplinario que manda la Ley SERVIR en caso de vulneración al ordenamiento jurídico con respecto a responsabilidades funcionales que todo servidor debe tener. Así mismo se deben cumplir con las garantías constitucionales del debido procedimiento; el buen rumbo del procedimiento se determinará principalmente en el acto administrativo de su inicio, teniendo en cuenta los parámetros, las formas, y procedimientos que establece la Ley y principalmente su directiva que es la Directiva N° 002-2015-SERVIR/GPGSC aprobada mediante la resolución de presidencia ejecutiva N° 101-2015-SERVIR-PE de la Autoridad Nacional del Servicio Civil donde establece en su Anexo D los requisitos que debe tener un documento de apertura de los Inicios de Procedimiento Disciplinarios. El documento que todas las municipalidades de nuestra provincia utilizan para la apertura de los PAD son las resoluciones de inicio del Procedimiento Administrativo Disciplinarios. Las Municipalidades de la Provincia Arequipeña que cuentan con inicio de los PAD desde la entrada en Vigencia de La Ley son pocas, de un tiempo a esta parte tenemos: Jacobo Hunter, Yanahuara, Miraflores, Socabaya, Yura, Uchumayo, Paucarpata y Mariano Melgar. Las Municipalidades de nuestra provincia también deben actualizar sus Instrumentos Normativos de Gestión; uno de los principales instrumentos es el Reglamento del Interno del Servicio Civil (RIS), instrumento que es de obligatorio cumplimiento crear, sin embargo dichas entidades no realizan dicha labor; y algunos argumentos de municipios es que ellos no se acogen a la Ley servir por cuanto no están en la etapa de implementación o no cuentan con trabajadores que se acogen a dicho régimen (Servir), respuestas que nos preocupa; dado que, dichas entidades no están comprendiendo que el procedimiento disciplinario como la creación del RIS y así como muchas reformas que trae la Ley, no exceptúa de las entidades que están en implementación del régimen o no, sino que la aplicación es general y de ejecución absolutamente para todas las entidades del estado.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3742spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAServicio públicoReforma administrativaServidores civilesAdministración públicaTrabajadores CAShttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El inicio de los procedimientos administrativos disciplinarios (PAD) de la ley servir en los gobiernos locales de la provincia de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29277902https://orcid.org/0000-0001-5601-3538421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDerechoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de DerechoTítulo ProfesionalAbogadoORIGINALDebeccw.pdfapplication/pdf52704131https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/baf5f080-da7f-4faf-9f4b-47a6768f2d0c/download93ff0a98005e9f4ea6c1ca701f7f5f4bMD51TEXTDebeccw.pdf.txtDebeccw.pdf.txtExtracted texttext/plain325716https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9f97b13-a085-44b4-9f9f-96a6d0250d55/download2a74edf0979af71b9cf92fe8a71ff40aMD52UNSA/3742oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/37422022-09-19 23:35:59.06http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).