Recuperación de oro de un Mineral Refractario
Descripción del Articulo
Las pruebas a nivel de laboratorio sobre los diferentes procesos son de gran importancia, para su posterior aplicación a nivel industria. La investigación sobre la variedad del tratamiento de los minerales complejos para mejorar la recuperación de los metales de interés, es necesario experimentar ot...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7566 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7566 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Granulometría Cianuración Recuperación Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNSA_88707c6e8344e646f97cbedbe460dc92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7566 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Ccori Huamani, Rene2019-01-09T14:58:47Z2019-01-09T14:58:47Z2018Las pruebas a nivel de laboratorio sobre los diferentes procesos son de gran importancia, para su posterior aplicación a nivel industria. La investigación sobre la variedad del tratamiento de los minerales complejos para mejorar la recuperación de los metales de interés, es necesario experimentar otros reactivos que permita la extracción óptima de los metales por el proceso de cianuración, teniendo en cuenta las variables que se manejan en este proceso, el grado de liberación de la partícula y el posible uso de cambio de reactivos. La gran mayoría de yacimientos minerales sulfurados de Oro y Plata, que contienen interferentes que dificultan su extracción como: Pirrotita, Calcopirita, Pirita, Arsenopirita, etc. al ser tratados por procesos convencionales, no son económicamente factibles debido a que el oro esta finamente diseminado en forma libre o encapsulado en minerales sulfurados, la presencia de estos minerales de sulfuros de hierro y metales base de minerales de arsénico, antimonio, bismuto, etc. causan un excesivo consumo de cianuro o también pueden reaccionar con el oxígeno presente en la solución, retardando la disolución de oro, requiriendo largos periodos de lixiviación y bajas recuperaciones de oro; por lo que es necesario etapas previas antes de someter a este tipo de mineral a cianuración. Las pruebas del diseño experimental tipo factorial contribuyen a tener buenas recuperaciones donde se llega a recuperaciones de Au de 86.7 y 87.1% respectivamente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7566spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGranulometríaCianuraciónRecuperaciónTratamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Recuperación de oro de un Mineral Refractarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMcchur.pdfapplication/pdf1962129https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2213b994-2b28-485c-992e-643cb60c5fb7/downloadc752d9e01f5bd1d45116e80bc1855e88MD51TEXTIMcchur.pdf.txtIMcchur.pdf.txtExtracted texttext/plain99457https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/74b44016-28e3-4c5e-a6df-c7da839503c9/download8b16e1e2bc7e7c8fea5d19f18ea472b2MD52UNSA/7566oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/75662022-07-26 03:55:19.003http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Recuperación de oro de un Mineral Refractario |
title |
Recuperación de oro de un Mineral Refractario |
spellingShingle |
Recuperación de oro de un Mineral Refractario Ccori Huamani, Rene Granulometría Cianuración Recuperación Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Recuperación de oro de un Mineral Refractario |
title_full |
Recuperación de oro de un Mineral Refractario |
title_fullStr |
Recuperación de oro de un Mineral Refractario |
title_full_unstemmed |
Recuperación de oro de un Mineral Refractario |
title_sort |
Recuperación de oro de un Mineral Refractario |
author |
Ccori Huamani, Rene |
author_facet |
Ccori Huamani, Rene |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ccori Huamani, Rene |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Granulometría Cianuración Recuperación Tratamiento |
topic |
Granulometría Cianuración Recuperación Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
Las pruebas a nivel de laboratorio sobre los diferentes procesos son de gran importancia, para su posterior aplicación a nivel industria. La investigación sobre la variedad del tratamiento de los minerales complejos para mejorar la recuperación de los metales de interés, es necesario experimentar otros reactivos que permita la extracción óptima de los metales por el proceso de cianuración, teniendo en cuenta las variables que se manejan en este proceso, el grado de liberación de la partícula y el posible uso de cambio de reactivos. La gran mayoría de yacimientos minerales sulfurados de Oro y Plata, que contienen interferentes que dificultan su extracción como: Pirrotita, Calcopirita, Pirita, Arsenopirita, etc. al ser tratados por procesos convencionales, no son económicamente factibles debido a que el oro esta finamente diseminado en forma libre o encapsulado en minerales sulfurados, la presencia de estos minerales de sulfuros de hierro y metales base de minerales de arsénico, antimonio, bismuto, etc. causan un excesivo consumo de cianuro o también pueden reaccionar con el oxígeno presente en la solución, retardando la disolución de oro, requiriendo largos periodos de lixiviación y bajas recuperaciones de oro; por lo que es necesario etapas previas antes de someter a este tipo de mineral a cianuración. Las pruebas del diseño experimental tipo factorial contribuyen a tener buenas recuperaciones donde se llega a recuperaciones de Au de 86.7 y 87.1% respectivamente. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-09T14:58:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-09T14:58:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7566 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7566 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2213b994-2b28-485c-992e-643cb60c5fb7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/74b44016-28e3-4c5e-a6df-c7da839503c9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c752d9e01f5bd1d45116e80bc1855e88 8b16e1e2bc7e7c8fea5d19f18ea472b2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762782122639360 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).