Cuidado de Enfermería aplicado a un recién nacido de alto riesgo en el servicio de neonatología. Hospital regional de Ica
Descripción del Articulo
El trabajo tuvo como objetivo “Identificar y conocer aspectos relacionados con la atención de enfermeria en neonatos de alto riesgo”, el caso de una madre embarazada que acude a emergencia del hospital presentando dolor abdominal tipo contracción, ingresada a sala de partos con embarazo de 32.1 sema...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9113 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9113 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recién nacido de alto riesgo premeturo cuidado de Enfermería neonatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNSA_881bb045d4172519e6a6c1aef154ee97 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9113 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuidado de Enfermería aplicado a un recién nacido de alto riesgo en el servicio de neonatología. Hospital regional de Ica |
| title |
Cuidado de Enfermería aplicado a un recién nacido de alto riesgo en el servicio de neonatología. Hospital regional de Ica |
| spellingShingle |
Cuidado de Enfermería aplicado a un recién nacido de alto riesgo en el servicio de neonatología. Hospital regional de Ica Aspur Crisostomo, Gutty Janet Recién nacido de alto riesgo premeturo cuidado de Enfermería neonatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Cuidado de Enfermería aplicado a un recién nacido de alto riesgo en el servicio de neonatología. Hospital regional de Ica |
| title_full |
Cuidado de Enfermería aplicado a un recién nacido de alto riesgo en el servicio de neonatología. Hospital regional de Ica |
| title_fullStr |
Cuidado de Enfermería aplicado a un recién nacido de alto riesgo en el servicio de neonatología. Hospital regional de Ica |
| title_full_unstemmed |
Cuidado de Enfermería aplicado a un recién nacido de alto riesgo en el servicio de neonatología. Hospital regional de Ica |
| title_sort |
Cuidado de Enfermería aplicado a un recién nacido de alto riesgo en el servicio de neonatología. Hospital regional de Ica |
| author |
Aspur Crisostomo, Gutty Janet |
| author_facet |
Aspur Crisostomo, Gutty Janet |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
|
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aspur Crisostomo, Gutty Janet |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recién nacido de alto riesgo premeturo cuidado de Enfermería neonatología |
| topic |
Recién nacido de alto riesgo premeturo cuidado de Enfermería neonatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El trabajo tuvo como objetivo “Identificar y conocer aspectos relacionados con la atención de enfermeria en neonatos de alto riesgo”, el caso de una madre embarazada que acude a emergencia del hospital presentando dolor abdominal tipo contracción, ingresada a sala de partos con embarazo de 32.1 semanas, con labor de parto en fase activa, se realiza cesárea electiva y se recibe a recién nacido prematuro extremo, vivo, femenino, con buen tono, llanto débil inmediato, ingresada a neonatología con indicaciones: incubadora, control de signos vitales, control ingesta-excreta, control de diuresis horaria, balance hídrico, oxígeno permanente, nada por vía oral, sonda orogástrica a caída libre, radiografía pleuro pulmonar, glicemia capilar. Se aplicó el PAE y se determinaron los siguientes cuidados: deterioro del intercambio gaseoso, patrón respiratorio, desequilibrio hidroelectrolítico, termorregulación, nivel de glucemia, integridad cutánea, disconfort, conflicto del rol parental. Estos cuidados con cruciales en las primeras horas de vida del neonato de alto riesgo, a través de estos cuidados se logró estabilizar hemodinámica y metabólicamente corrigiendo la acidosis y glicemia, no sé sobre agregó daños, adecuada administración de tratamiento, se logró una termorregulación y conservación de la piel intacta, se brindó comodidad y confort y se disminuyó la ansiedad de los padres. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-09T14:09:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-09T14:09:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9113 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9113 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c8e9d42a-c8a2-4b35-afd1-c8095bc2b149/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c554bed8-5fbb-4688-b806-e61dd6960e74/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c0aea25-7987-4802-ae05-baced911b1b6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f87aba2153a05a5a73d6a590afeb3586 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 b1aa3536ffc3fd9b53d992843ed2b827 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762820092624896 |
| spelling |
Aspur Crisostomo, Gutty Janet2019-08-09T14:09:38Z2019-08-09T14:09:38Z2019El trabajo tuvo como objetivo “Identificar y conocer aspectos relacionados con la atención de enfermeria en neonatos de alto riesgo”, el caso de una madre embarazada que acude a emergencia del hospital presentando dolor abdominal tipo contracción, ingresada a sala de partos con embarazo de 32.1 semanas, con labor de parto en fase activa, se realiza cesárea electiva y se recibe a recién nacido prematuro extremo, vivo, femenino, con buen tono, llanto débil inmediato, ingresada a neonatología con indicaciones: incubadora, control de signos vitales, control ingesta-excreta, control de diuresis horaria, balance hídrico, oxígeno permanente, nada por vía oral, sonda orogástrica a caída libre, radiografía pleuro pulmonar, glicemia capilar. Se aplicó el PAE y se determinaron los siguientes cuidados: deterioro del intercambio gaseoso, patrón respiratorio, desequilibrio hidroelectrolítico, termorregulación, nivel de glucemia, integridad cutánea, disconfort, conflicto del rol parental. Estos cuidados con cruciales en las primeras horas de vida del neonato de alto riesgo, a través de estos cuidados se logró estabilizar hemodinámica y metabólicamente corrigiendo la acidosis y glicemia, no sé sobre agregó daños, adecuada administración de tratamiento, se logró una termorregulación y conservación de la piel intacta, se brindó comodidad y confort y se disminuyó la ansiedad de los padres.Trabajo Académicoapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9113spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARecién nacido de alto riesgopremeturocuidado de Enfermeríaneonatologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidado de Enfermería aplicado a un recién nacido de alto riesgo en el servicio de neonatología. Hospital regional de Icainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU912669http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademiconeonatologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Enfermería, con mención en: neonatologíaORIGINALSEascrgj.pdfSEascrgj.pdfapplication/pdf737555https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c8e9d42a-c8a2-4b35-afd1-c8095bc2b149/downloadf87aba2153a05a5a73d6a590afeb3586MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c554bed8-5fbb-4688-b806-e61dd6960e74/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTSEascrgj.pdf.txtSEascrgj.pdf.txtExtracted texttext/plain83918https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c0aea25-7987-4802-ae05-baced911b1b6/downloadb1aa3536ffc3fd9b53d992843ed2b827MD53UNSA/9113oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/91132022-12-06 15:59:20.54http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).