Cuidado de Enfermería aplicado a un recién nacido de alto riesgo en el servicio de neonatología. Hospital regional de Ica

Descripción del Articulo

El trabajo tuvo como objetivo “Identificar y conocer aspectos relacionados con la atención de enfermeria en neonatos de alto riesgo”, el caso de una madre embarazada que acude a emergencia del hospital presentando dolor abdominal tipo contracción, ingresada a sala de partos con embarazo de 32.1 sema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aspur Crisostomo, Gutty Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9113
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recién nacido de alto riesgo
premeturo
cuidado de Enfermería
neonatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El trabajo tuvo como objetivo “Identificar y conocer aspectos relacionados con la atención de enfermeria en neonatos de alto riesgo”, el caso de una madre embarazada que acude a emergencia del hospital presentando dolor abdominal tipo contracción, ingresada a sala de partos con embarazo de 32.1 semanas, con labor de parto en fase activa, se realiza cesárea electiva y se recibe a recién nacido prematuro extremo, vivo, femenino, con buen tono, llanto débil inmediato, ingresada a neonatología con indicaciones: incubadora, control de signos vitales, control ingesta-excreta, control de diuresis horaria, balance hídrico, oxígeno permanente, nada por vía oral, sonda orogástrica a caída libre, radiografía pleuro pulmonar, glicemia capilar. Se aplicó el PAE y se determinaron los siguientes cuidados: deterioro del intercambio gaseoso, patrón respiratorio, desequilibrio hidroelectrolítico, termorregulación, nivel de glucemia, integridad cutánea, disconfort, conflicto del rol parental. Estos cuidados con cruciales en las primeras horas de vida del neonato de alto riesgo, a través de estos cuidados se logró estabilizar hemodinámica y metabólicamente corrigiendo la acidosis y glicemia, no sé sobre agregó daños, adecuada administración de tratamiento, se logró una termorregulación y conservación de la piel intacta, se brindó comodidad y confort y se disminuyó la ansiedad de los padres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).