Implementación del plan anual de seguridad y salud ocupacional para actividades en campo y laboratorio de Geofísica pura y aplicada, basado en la norma ISO 45001:2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo propone la implementación del Plan Anual de Seguridad y Salud Ocupacional para el Laboratorio de Geofísica Pura y Aplicada basada en la Norma Internacional ISO 45001:2018, que le permita proteger la seguridad física de estudiantes, docentes y visitantes de cualquier riesgo asocia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Chino, Alberto, Yarleque Yarleque, Cynthia Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan anual de seguridad y salud ocupacional
Norma internacional ISO 45001:2018
Laboratorio de Geofísica Pura y Aplicada
Sistema de gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo propone la implementación del Plan Anual de Seguridad y Salud Ocupacional para el Laboratorio de Geofísica Pura y Aplicada basada en la Norma Internacional ISO 45001:2018, que le permita proteger la seguridad física de estudiantes, docentes y visitantes de cualquier riesgo asociado con las actividades en laboratorio y campo. Dado que las actividades de campo representan un potencial riesgo para los estudiantes, ya que en este ámbito se realizan los ensayos geofísicos, las actividades que se realizan en laboratorio se enfocan principalmente en la enseñanza, preservación y almacenamiento de equipos geofísicos. Se realizó el diagnóstico actual del laboratorio referente a los requisitos especificados en la Ley N°29783, conocida como la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo en Perú y su respectivo reglamento DS N° 005- 2012-TR, por lo que es importante involucrar a los docentes, estudiantes y personal administrativo en el proceso de identificación y control de riesgos para garantizar un entorno educativo seguro. Es importante destacar que la elaboración de un Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional para el año 2024, la matriz de identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control (IPERC) ,así como otros elementos: procedimientos escritos de trabajo seguro (PETS), formatos (CHECKLIST de equipos geofísicos), plan de mantenimiento de equipos geofísicos y el plan de contingencia ante emergencias son pasos esenciales para garantizar la seguridad y salud ocupacional en cualquier entorno, especialmente en actividades relacionadas en ensayos geofísicos. Es fundamental que este conjunto de medidas se implemente y se siga de manera rigurosa para garantizar la seguridad de todas las personas involucradas en las actividades de ensayos geofísicos. Además, se debe llevar a cabo una revisión periódica de estos documentos y procedimientos para asegurarse de que estén actualizados y sean efectivos en la prevención de riesgos laborales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).