Implementación del plan anual de seguridad y salud ocupacional para actividades en campo y laboratorio de Geofísica pura y aplicada, basado en la norma ISO 45001:2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo propone la implementación del Plan Anual de Seguridad y Salud Ocupacional para el Laboratorio de Geofísica Pura y Aplicada basada en la Norma Internacional ISO 45001:2018, que le permita proteger la seguridad física de estudiantes, docentes y visitantes de cualquier riesgo asocia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Chino, Alberto, Yarleque Yarleque, Cynthia Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan anual de seguridad y salud ocupacional
Norma internacional ISO 45001:2018
Laboratorio de Geofísica Pura y Aplicada
Sistema de gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
id UNSA_87ea082cdedb9891668b43ed1fda55f3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17499
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación del plan anual de seguridad y salud ocupacional para actividades en campo y laboratorio de Geofísica pura y aplicada, basado en la norma ISO 45001:2018
title Implementación del plan anual de seguridad y salud ocupacional para actividades en campo y laboratorio de Geofísica pura y aplicada, basado en la norma ISO 45001:2018
spellingShingle Implementación del plan anual de seguridad y salud ocupacional para actividades en campo y laboratorio de Geofísica pura y aplicada, basado en la norma ISO 45001:2018
Apaza Chino, Alberto
Plan anual de seguridad y salud ocupacional
Norma internacional ISO 45001:2018
Laboratorio de Geofísica Pura y Aplicada
Sistema de gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
title_short Implementación del plan anual de seguridad y salud ocupacional para actividades en campo y laboratorio de Geofísica pura y aplicada, basado en la norma ISO 45001:2018
title_full Implementación del plan anual de seguridad y salud ocupacional para actividades en campo y laboratorio de Geofísica pura y aplicada, basado en la norma ISO 45001:2018
title_fullStr Implementación del plan anual de seguridad y salud ocupacional para actividades en campo y laboratorio de Geofísica pura y aplicada, basado en la norma ISO 45001:2018
title_full_unstemmed Implementación del plan anual de seguridad y salud ocupacional para actividades en campo y laboratorio de Geofísica pura y aplicada, basado en la norma ISO 45001:2018
title_sort Implementación del plan anual de seguridad y salud ocupacional para actividades en campo y laboratorio de Geofísica pura y aplicada, basado en la norma ISO 45001:2018
author Apaza Chino, Alberto
author_facet Apaza Chino, Alberto
Yarleque Yarleque, Cynthia Vanessa
author_role author
author2 Yarleque Yarleque, Cynthia Vanessa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Minaya Lizarraga, Armando Adolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Chino, Alberto
Yarleque Yarleque, Cynthia Vanessa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan anual de seguridad y salud ocupacional
Norma internacional ISO 45001:2018
Laboratorio de Geofísica Pura y Aplicada
Sistema de gestión
topic Plan anual de seguridad y salud ocupacional
Norma internacional ISO 45001:2018
Laboratorio de Geofísica Pura y Aplicada
Sistema de gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
description El presente trabajo propone la implementación del Plan Anual de Seguridad y Salud Ocupacional para el Laboratorio de Geofísica Pura y Aplicada basada en la Norma Internacional ISO 45001:2018, que le permita proteger la seguridad física de estudiantes, docentes y visitantes de cualquier riesgo asociado con las actividades en laboratorio y campo. Dado que las actividades de campo representan un potencial riesgo para los estudiantes, ya que en este ámbito se realizan los ensayos geofísicos, las actividades que se realizan en laboratorio se enfocan principalmente en la enseñanza, preservación y almacenamiento de equipos geofísicos. Se realizó el diagnóstico actual del laboratorio referente a los requisitos especificados en la Ley N°29783, conocida como la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo en Perú y su respectivo reglamento DS N° 005- 2012-TR, por lo que es importante involucrar a los docentes, estudiantes y personal administrativo en el proceso de identificación y control de riesgos para garantizar un entorno educativo seguro. Es importante destacar que la elaboración de un Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional para el año 2024, la matriz de identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control (IPERC) ,así como otros elementos: procedimientos escritos de trabajo seguro (PETS), formatos (CHECKLIST de equipos geofísicos), plan de mantenimiento de equipos geofísicos y el plan de contingencia ante emergencias son pasos esenciales para garantizar la seguridad y salud ocupacional en cualquier entorno, especialmente en actividades relacionadas en ensayos geofísicos. Es fundamental que este conjunto de medidas se implemente y se siga de manera rigurosa para garantizar la seguridad de todas las personas involucradas en las actividades de ensayos geofísicos. Además, se debe llevar a cabo una revisión periódica de estos documentos y procedimientos para asegurarse de que estén actualizados y sean efectivos en la prevención de riesgos laborales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-04T20:53:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-04T20:53:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17499
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17499
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3706a2c8-ec16-40fd-9e51-d0d7eb4946e5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/98b4c330-451a-4fdb-aa14-f45bc448203d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5bbb2d5c-f855-4535-8bbe-6056add3fce0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/62e9165e-982e-41a3-9094-f2e256438d35/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/69125084-0561-4909-908e-65cc9472416b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b0a01b288ee792c1245961425604270f
5ca9fd460680f6b27a0388065265ffa2
5f0512a5665ad9cdc43ab9345a360882
828505a6a7a6a4943e31eaca58bdd41b
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763003328135168
spelling Minaya Lizarraga, Armando AdolfoApaza Chino, AlbertoYarleque Yarleque, Cynthia Vanessa2024-04-04T20:53:49Z2024-04-04T20:53:49Z2024El presente trabajo propone la implementación del Plan Anual de Seguridad y Salud Ocupacional para el Laboratorio de Geofísica Pura y Aplicada basada en la Norma Internacional ISO 45001:2018, que le permita proteger la seguridad física de estudiantes, docentes y visitantes de cualquier riesgo asociado con las actividades en laboratorio y campo. Dado que las actividades de campo representan un potencial riesgo para los estudiantes, ya que en este ámbito se realizan los ensayos geofísicos, las actividades que se realizan en laboratorio se enfocan principalmente en la enseñanza, preservación y almacenamiento de equipos geofísicos. Se realizó el diagnóstico actual del laboratorio referente a los requisitos especificados en la Ley N°29783, conocida como la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo en Perú y su respectivo reglamento DS N° 005- 2012-TR, por lo que es importante involucrar a los docentes, estudiantes y personal administrativo en el proceso de identificación y control de riesgos para garantizar un entorno educativo seguro. Es importante destacar que la elaboración de un Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional para el año 2024, la matriz de identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control (IPERC) ,así como otros elementos: procedimientos escritos de trabajo seguro (PETS), formatos (CHECKLIST de equipos geofísicos), plan de mantenimiento de equipos geofísicos y el plan de contingencia ante emergencias son pasos esenciales para garantizar la seguridad y salud ocupacional en cualquier entorno, especialmente en actividades relacionadas en ensayos geofísicos. Es fundamental que este conjunto de medidas se implemente y se siga de manera rigurosa para garantizar la seguridad de todas las personas involucradas en las actividades de ensayos geofísicos. Además, se debe llevar a cabo una revisión periódica de estos documentos y procedimientos para asegurarse de que estén actualizados y sean efectivos en la prevención de riesgos laborales.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17499spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPlan anual de seguridad y salud ocupacionalNorma internacional ISO 45001:2018Laboratorio de Geofísica Pura y AplicadaSistema de gestiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04Implementación del plan anual de seguridad y salud ocupacional para actividades en campo y laboratorio de Geofísica pura y aplicada, basado en la norma ISO 45001:2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29347551https://orcid.org/0000-0001-5739-63154165193747289061532086Zuñiga Medina, Sebastian AdolfoPuma Sacsi, Nino CelestinoMinaya Lizarraga, Armando Adolfohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeofísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeofísicoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf5388120https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3706a2c8-ec16-40fd-9e51-d0d7eb4946e5/downloadb0a01b288ee792c1245961425604270fMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf64074561https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/98b4c330-451a-4fdb-aa14-f45bc448203d/download5ca9fd460680f6b27a0388065265ffa2MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf313880https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5bbb2d5c-f855-4535-8bbe-6056add3fce0/download5f0512a5665ad9cdc43ab9345a360882MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf320938https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/62e9165e-982e-41a3-9094-f2e256438d35/download828505a6a7a6a4943e31eaca58bdd41bMD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/69125084-0561-4909-908e-65cc9472416b/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/17499oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/174992024-09-11 09:11:46.804http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).