Depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de educación superior en tiempos del COVID-19

Descripción del Articulo

La presencia del Covid-19 y las medidas sanitarias establecidas con la finalidad de proteger a las personas, llevó a las personas a vivir un periodo de confinamiento por un periodo de tiempo muy extenso, situación que ha afectado en la realización de las diversas actividades, generando así el aument...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Durán, Marcela Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13635
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Ansiedad
Estrés
Educación Superior
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presencia del Covid-19 y las medidas sanitarias establecidas con la finalidad de proteger a las personas, llevó a las personas a vivir un periodo de confinamiento por un periodo de tiempo muy extenso, situación que ha afectado en la realización de las diversas actividades, generando así el aumento de diversos problemas emocionales. En el presente estudio se propuso como objetivo principal determinar los niveles de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de Educación Superior en tiempos de COVID-19, El tipo de investigación se orienta sobre el paradigma cuantitativo, en un nivel descriptivo, con un diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por estudiantes de Educación Superior de ambos sexos, conformada por 522 estudiantes. Para la recolección de información, se utilizó un cuestionario sociodemográfico y la Escala de Depresión, ansiedad y estrés (DASS-21). Los resultaron obtenidos evidencian que el 53.9% de estudiantes presentan niveles de depresión, que van desde severo hasta extremadamente severo. respecto a la ansiedad, el 64.5% presentan niveles de ansiedad, que van desde leve hasta extremadamente severa, por otro lado, el 30.1 presentan niveles de estrés que van desde leve hasta extremadamente severos. Además, se evidencio que existen diferencias significativas entre ansiedad y sexo, siendo las mujeres quienes presentan mayores niveles de ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).