Centro de interpretación ambiental y albergue turístico en el valle de Chilina – Arequipa 2015

Descripción del Articulo

Un problema muy comentado y sin duda de preocupación, es la pérdida de conciencia ambiental en la sociedad, que olvida la importancia de sus recursos naturales como estructuradores socio-ambientales de la ciudad, a lo que se entiende como problema de diseño la carencia equipamientos que propicien la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrión Campos, Judith Zaida, Javier Quispe, María Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2791
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos naturales
Valle de Chilina
Ecoturismo
Conservación
Conciencia ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
id UNSA_86896816d1b248f5326c76b2bb0c6c8d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2791
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Huaco Zúñiga, Luis Mauricio AntonioCarrión Campos, Judith ZaidaJavier Quispe, María Angélica2017-10-04T16:35:48Z2017-10-04T16:35:48Z2016Un problema muy comentado y sin duda de preocupación, es la pérdida de conciencia ambiental en la sociedad, que olvida la importancia de sus recursos naturales como estructuradores socio-ambientales de la ciudad, a lo que se entiende como problema de diseño la carencia equipamientos que propicien la conciencia ambiental respetando su entorno inmediato y el valor natural. Se escogió como escenario de intervención el valle de Chilina, que de por si es un protagonista de la ciudad de Arequipa, con alto valor y riqueza natural, sin embargo, es a la vez poco valorada. A esto se plantea dos equipamientos, por un lado, está el Centro de Interpretación Ambiental que surge como necesidad de “educar” y, por otro lado, está el Albergue Turístico, que surge como necesidad de “vivir” y hacer ecoturismo y de esta manera, propiciar la investigación, la conservación y la divulgación del patrimonio natural y cultural del Valle de Chilina A esta propuesta se introduce el concepto de permeabilidad urbana arquitectónica, con características que buscan favorecer el emplazamiento del equipamiento sobre este espacio ribereño y además dejar como protagonista al hombre y su medio físico, mejorando así el desarrollo del espacio público, tema también en discusión. Con este desarrollo se concluye que, la aplicación de arquitectura permeable es una alternativa muy positiva y favorecedora para paisajes ribereños, que no solo da un carácter visual, sino funcional, físico y ambiental óptimo para el entorno.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2791spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARecursos naturalesValle de ChilinaEcoturismoConservaciónConciencia ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Centro de interpretación ambiental y albergue turístico en el valle de Chilina – Arequipa 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29238306https://orcid.org/0000-0001-5004-793X731026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitecturaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Arquitectura y UrbanismoTítulo ProfesionalArquitectoORIGINALAQcacajz.pdfapplication/pdf61249542https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a636f1df-8a8a-4d0c-b1e9-bf442906a49f/download0c99339b45654d598b5d2d456905b9f2MD51TEXTAQcacajz.pdf.txtAQcacajz.pdf.txtExtracted texttext/plain635278https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8c7ce956-97a3-4cb5-8c13-124048d68aa5/download1331c13fbfa037988633abb07b69386eMD52UNSA/2791oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/27912022-09-20 14:23:50.038http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Centro de interpretación ambiental y albergue turístico en el valle de Chilina – Arequipa 2015
title Centro de interpretación ambiental y albergue turístico en el valle de Chilina – Arequipa 2015
spellingShingle Centro de interpretación ambiental y albergue turístico en el valle de Chilina – Arequipa 2015
Carrión Campos, Judith Zaida
Recursos naturales
Valle de Chilina
Ecoturismo
Conservación
Conciencia ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
title_short Centro de interpretación ambiental y albergue turístico en el valle de Chilina – Arequipa 2015
title_full Centro de interpretación ambiental y albergue turístico en el valle de Chilina – Arequipa 2015
title_fullStr Centro de interpretación ambiental y albergue turístico en el valle de Chilina – Arequipa 2015
title_full_unstemmed Centro de interpretación ambiental y albergue turístico en el valle de Chilina – Arequipa 2015
title_sort Centro de interpretación ambiental y albergue turístico en el valle de Chilina – Arequipa 2015
author Carrión Campos, Judith Zaida
author_facet Carrión Campos, Judith Zaida
Javier Quispe, María Angélica
author_role author
author2 Javier Quispe, María Angélica
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huaco Zúñiga, Luis Mauricio Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrión Campos, Judith Zaida
Javier Quispe, María Angélica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recursos naturales
Valle de Chilina
Ecoturismo
Conservación
Conciencia ambiental
topic Recursos naturales
Valle de Chilina
Ecoturismo
Conservación
Conciencia ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
description Un problema muy comentado y sin duda de preocupación, es la pérdida de conciencia ambiental en la sociedad, que olvida la importancia de sus recursos naturales como estructuradores socio-ambientales de la ciudad, a lo que se entiende como problema de diseño la carencia equipamientos que propicien la conciencia ambiental respetando su entorno inmediato y el valor natural. Se escogió como escenario de intervención el valle de Chilina, que de por si es un protagonista de la ciudad de Arequipa, con alto valor y riqueza natural, sin embargo, es a la vez poco valorada. A esto se plantea dos equipamientos, por un lado, está el Centro de Interpretación Ambiental que surge como necesidad de “educar” y, por otro lado, está el Albergue Turístico, que surge como necesidad de “vivir” y hacer ecoturismo y de esta manera, propiciar la investigación, la conservación y la divulgación del patrimonio natural y cultural del Valle de Chilina A esta propuesta se introduce el concepto de permeabilidad urbana arquitectónica, con características que buscan favorecer el emplazamiento del equipamiento sobre este espacio ribereño y además dejar como protagonista al hombre y su medio físico, mejorando así el desarrollo del espacio público, tema también en discusión. Con este desarrollo se concluye que, la aplicación de arquitectura permeable es una alternativa muy positiva y favorecedora para paisajes ribereños, que no solo da un carácter visual, sino funcional, físico y ambiental óptimo para el entorno.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-04T16:35:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-04T16:35:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2791
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2791
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a636f1df-8a8a-4d0c-b1e9-bf442906a49f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8c7ce956-97a3-4cb5-8c13-124048d68aa5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c99339b45654d598b5d2d456905b9f2
1331c13fbfa037988633abb07b69386e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762829788807168
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).