Centro de interpretación ambiental y albergue turístico en el valle de Chilina – Arequipa 2015
Descripción del Articulo
Un problema muy comentado y sin duda de preocupación, es la pérdida de conciencia ambiental en la sociedad, que olvida la importancia de sus recursos naturales como estructuradores socio-ambientales de la ciudad, a lo que se entiende como problema de diseño la carencia equipamientos que propicien la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2791 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2791 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos naturales Valle de Chilina Ecoturismo Conservación Conciencia ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | Un problema muy comentado y sin duda de preocupación, es la pérdida de conciencia ambiental en la sociedad, que olvida la importancia de sus recursos naturales como estructuradores socio-ambientales de la ciudad, a lo que se entiende como problema de diseño la carencia equipamientos que propicien la conciencia ambiental respetando su entorno inmediato y el valor natural. Se escogió como escenario de intervención el valle de Chilina, que de por si es un protagonista de la ciudad de Arequipa, con alto valor y riqueza natural, sin embargo, es a la vez poco valorada. A esto se plantea dos equipamientos, por un lado, está el Centro de Interpretación Ambiental que surge como necesidad de “educar” y, por otro lado, está el Albergue Turístico, que surge como necesidad de “vivir” y hacer ecoturismo y de esta manera, propiciar la investigación, la conservación y la divulgación del patrimonio natural y cultural del Valle de Chilina A esta propuesta se introduce el concepto de permeabilidad urbana arquitectónica, con características que buscan favorecer el emplazamiento del equipamiento sobre este espacio ribereño y además dejar como protagonista al hombre y su medio físico, mejorando así el desarrollo del espacio público, tema también en discusión. Con este desarrollo se concluye que, la aplicación de arquitectura permeable es una alternativa muy positiva y favorecedora para paisajes ribereños, que no solo da un carácter visual, sino funcional, físico y ambiental óptimo para el entorno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).