Propuesta de aplicación del método de explotación por fragmentación térmica en vetas angostas auríferas para reducir energía y costos de producción a pequeña escala
Descripción del Articulo
El problema de explotación de vetas angostas por métodos convencionales, es la dilución de la ley del mineral, elevados costos, mayores incidentes/accidentes en seguridad, mayores impactos ambientales negativos y mayor empleo energía. Esta tesis, tiene el objetivo general: Proponer la aplicación de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7755 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7755 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fragmentación Térmica Vetas Angostas y oro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNSA_8656aba7c91f2a89bd2ea96603b3bc95 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7755 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Iquiapaza Calderon, Edward Gilberto2019-01-18T13:08:06Z2019-01-18T13:08:06Z2019El problema de explotación de vetas angostas por métodos convencionales, es la dilución de la ley del mineral, elevados costos, mayores incidentes/accidentes en seguridad, mayores impactos ambientales negativos y mayor empleo energía. Esta tesis, tiene el objetivo general: Proponer la aplicación de la perforación y explotación por fragmentación térmica en vetas angostas auríferas con diámetro de 6” (taladro ampliado) y 15 m de profundidad del taladro (entre el nivel superior e inferior), luego quemar con energía térmica la veta mineralizada para expandir el diámetro entre 0,5 a 0,8 m sin dilución del mineral. La metodología y procedimientos fueron: búsqueda de literatura, adopción de la marco teórico, antecedentes investigativos, elección de las vetas principales en la mina Rey Salomon como son: Ofir, Esperanza, Melchora y Alabe, a fin de proponer la explotación por fragmentación térmica, seguidamente selección de equipos de perforación S-36 y mini-dragón (Nippon Resources corp) para la potencia promedio de 0,25 m en la veta Esperanza con ley de corte de 0,19 Oz Au/t. El resultado, es la proposición del diseño de perforación por fragmentación térmica en la veta Esperanza con diámetro inicial de 2 ½” (taladro piloto), ϴ de 4” y luego ampliar con rimadora a 6”, con una profundidad de 15 m. La explotación del mineral de oro, resulta sin dilución y extrae pura veta sin estéril con granulometría de 13 milímetros, por que ahorra energía eléctrica, porque el work index del oro en la región de Arequipa por otras investigaciones de 14 kwh, en el presente con el tratamiento de 50 t, ahorró en energía eléctrica a 700 kwh, reflejando un costo de US $ 560/d. Se concluyó, con los cálculos de costos de posesión y operación de lo siguiente: Perforadora S-36, camión de 4 m3 de capacidad, un tractor de cadenas, y mini-dragon, cuyos cálculos fueron US$ 55, US$ US$ 50,8, y US$ 49,5 respectivamente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7755spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFragmentaciónTérmicaVetasAngostas y orohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Propuesta de aplicación del método de explotación por fragmentación térmica en vetas angostas auríferas para reducir energía y costos de producción a pequeña escalainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIiqcaeg.pdfapplication/pdf6761940https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f895d5da-22db-4746-9bd5-c861a0e5253e/downloadc5afc0c6e1f977ca93bf06094777a154MD51TEXTMIiqcaeg.pdf.txtMIiqcaeg.pdf.txtExtracted texttext/plain107886https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a52d50fa-b777-4e49-a901-985938bfd4cc/download52b54fc4a34c2e9a44f72a4d8520d022MD52UNSA/7755oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/77552022-05-13 22:35:26.905http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de aplicación del método de explotación por fragmentación térmica en vetas angostas auríferas para reducir energía y costos de producción a pequeña escala |
title |
Propuesta de aplicación del método de explotación por fragmentación térmica en vetas angostas auríferas para reducir energía y costos de producción a pequeña escala |
spellingShingle |
Propuesta de aplicación del método de explotación por fragmentación térmica en vetas angostas auríferas para reducir energía y costos de producción a pequeña escala Iquiapaza Calderon, Edward Gilberto Fragmentación Térmica Vetas Angostas y oro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Propuesta de aplicación del método de explotación por fragmentación térmica en vetas angostas auríferas para reducir energía y costos de producción a pequeña escala |
title_full |
Propuesta de aplicación del método de explotación por fragmentación térmica en vetas angostas auríferas para reducir energía y costos de producción a pequeña escala |
title_fullStr |
Propuesta de aplicación del método de explotación por fragmentación térmica en vetas angostas auríferas para reducir energía y costos de producción a pequeña escala |
title_full_unstemmed |
Propuesta de aplicación del método de explotación por fragmentación térmica en vetas angostas auríferas para reducir energía y costos de producción a pequeña escala |
title_sort |
Propuesta de aplicación del método de explotación por fragmentación térmica en vetas angostas auríferas para reducir energía y costos de producción a pequeña escala |
author |
Iquiapaza Calderon, Edward Gilberto |
author_facet |
Iquiapaza Calderon, Edward Gilberto |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Iquiapaza Calderon, Edward Gilberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fragmentación Térmica Vetas Angostas y oro |
topic |
Fragmentación Térmica Vetas Angostas y oro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
El problema de explotación de vetas angostas por métodos convencionales, es la dilución de la ley del mineral, elevados costos, mayores incidentes/accidentes en seguridad, mayores impactos ambientales negativos y mayor empleo energía. Esta tesis, tiene el objetivo general: Proponer la aplicación de la perforación y explotación por fragmentación térmica en vetas angostas auríferas con diámetro de 6” (taladro ampliado) y 15 m de profundidad del taladro (entre el nivel superior e inferior), luego quemar con energía térmica la veta mineralizada para expandir el diámetro entre 0,5 a 0,8 m sin dilución del mineral. La metodología y procedimientos fueron: búsqueda de literatura, adopción de la marco teórico, antecedentes investigativos, elección de las vetas principales en la mina Rey Salomon como son: Ofir, Esperanza, Melchora y Alabe, a fin de proponer la explotación por fragmentación térmica, seguidamente selección de equipos de perforación S-36 y mini-dragón (Nippon Resources corp) para la potencia promedio de 0,25 m en la veta Esperanza con ley de corte de 0,19 Oz Au/t. El resultado, es la proposición del diseño de perforación por fragmentación térmica en la veta Esperanza con diámetro inicial de 2 ½” (taladro piloto), ϴ de 4” y luego ampliar con rimadora a 6”, con una profundidad de 15 m. La explotación del mineral de oro, resulta sin dilución y extrae pura veta sin estéril con granulometría de 13 milímetros, por que ahorra energía eléctrica, porque el work index del oro en la región de Arequipa por otras investigaciones de 14 kwh, en el presente con el tratamiento de 50 t, ahorró en energía eléctrica a 700 kwh, reflejando un costo de US $ 560/d. Se concluyó, con los cálculos de costos de posesión y operación de lo siguiente: Perforadora S-36, camión de 4 m3 de capacidad, un tractor de cadenas, y mini-dragon, cuyos cálculos fueron US$ 55, US$ US$ 50,8, y US$ 49,5 respectivamente. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-18T13:08:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-18T13:08:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7755 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7755 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f895d5da-22db-4746-9bd5-c861a0e5253e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a52d50fa-b777-4e49-a901-985938bfd4cc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c5afc0c6e1f977ca93bf06094777a154 52b54fc4a34c2e9a44f72a4d8520d022 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763137248067584 |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).