Elaboración y evaluación de wash primers a partir de taninos de tara (Caesalpinia Spinosa) y mimosa (Acacia Mearnsii), para la impregnación de acero SAE 1020, en medio salino simulado
Descripción del Articulo
En esta tesis se evaluó la eficiencia de cinco imprimantes, los cuales se impregnaron en acero SAE 1020, para la formulación de los imprimantes se utilizaron taninos de Tara (Caesalpinia Spinosa) y Mimosa (Acacia Mearnsii) como inhibidores de corrosión; el comportamiento anticorrosivo de las imprima...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15853 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/15853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tara (caesalpinia spinosa) Mimosa (acacia mearnsii) Wash primer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.03 |
id |
UNSA_85d61a015f8dbc783d375dda0b21174d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15853 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elaboración y evaluación de wash primers a partir de taninos de tara (Caesalpinia Spinosa) y mimosa (Acacia Mearnsii), para la impregnación de acero SAE 1020, en medio salino simulado |
title |
Elaboración y evaluación de wash primers a partir de taninos de tara (Caesalpinia Spinosa) y mimosa (Acacia Mearnsii), para la impregnación de acero SAE 1020, en medio salino simulado |
spellingShingle |
Elaboración y evaluación de wash primers a partir de taninos de tara (Caesalpinia Spinosa) y mimosa (Acacia Mearnsii), para la impregnación de acero SAE 1020, en medio salino simulado Cordova Quecara, Raphael Tara (caesalpinia spinosa) Mimosa (acacia mearnsii) Wash primer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.03 |
title_short |
Elaboración y evaluación de wash primers a partir de taninos de tara (Caesalpinia Spinosa) y mimosa (Acacia Mearnsii), para la impregnación de acero SAE 1020, en medio salino simulado |
title_full |
Elaboración y evaluación de wash primers a partir de taninos de tara (Caesalpinia Spinosa) y mimosa (Acacia Mearnsii), para la impregnación de acero SAE 1020, en medio salino simulado |
title_fullStr |
Elaboración y evaluación de wash primers a partir de taninos de tara (Caesalpinia Spinosa) y mimosa (Acacia Mearnsii), para la impregnación de acero SAE 1020, en medio salino simulado |
title_full_unstemmed |
Elaboración y evaluación de wash primers a partir de taninos de tara (Caesalpinia Spinosa) y mimosa (Acacia Mearnsii), para la impregnación de acero SAE 1020, en medio salino simulado |
title_sort |
Elaboración y evaluación de wash primers a partir de taninos de tara (Caesalpinia Spinosa) y mimosa (Acacia Mearnsii), para la impregnación de acero SAE 1020, en medio salino simulado |
author |
Cordova Quecara, Raphael |
author_facet |
Cordova Quecara, Raphael Ordoñez Condo, July Brett |
author_role |
author |
author2 |
Ordoñez Condo, July Brett |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Cárdenas, Héctor Bartolomé |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cordova Quecara, Raphael Ordoñez Condo, July Brett |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tara (caesalpinia spinosa) Mimosa (acacia mearnsii) Wash primer |
topic |
Tara (caesalpinia spinosa) Mimosa (acacia mearnsii) Wash primer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.03 |
description |
En esta tesis se evaluó la eficiencia de cinco imprimantes, los cuales se impregnaron en acero SAE 1020, para la formulación de los imprimantes se utilizaron taninos de Tara (Caesalpinia Spinosa) y Mimosa (Acacia Mearnsii) como inhibidores de corrosión; el comportamiento anticorrosivo de las imprimaciones fue evaluado en un medio salino semejante al agua de mar. La formulación de los imprimantes se realizó en dos partes, la parte A constituida por los taninos (Tara o Mimosa), silicato de magnesio, negro de humo, polivinilbutiral, isopropanol, butanol y agua, la parte B contiene ácido cítrico, isopropanol y agua. Cada parte fue preparada por separado para luego mezclarse en una proporción 4:1 en peso de A y B, esto inmediatamente antes de impregnar el acero SAE 1020, ya que la vida efectiva de estos wash primers es de aproximadamente 8 horas después de la mezcla de las partes A y B. Para la evaluación de la eficiencia de los imprimantes se realizaron probetas las cuales se limpiaron por chorro abrasivo creando un perfil de anclaje adecuado, posteriormente se aplicaron los recubrimientos en condiciones ambientales favorables obteniendo el espesor de película seca deseado, se preparó una solución de 3.5% NaCl m/V como medio de ensayo para las probetas recubiertas. Se realizaron pruebas para determinar el nivel de adherencia de los recubrimientos antes y después de ser sometidos al medio salino, así mismo se realizaron evaluaciones del grado de ampollamiento y técnicas electroquímicas periódicas para evaluar la potencialidad de corrosión, velocidades de corrosión y el comportamiento de los recubrimientos. Los resultados obtenidos en este proyecto, permiten establecer que el wash primer T75 posee un mejor potencial como inhibidor de la corrosión para un acero SAE 1020 expuesto a una solución salina, esto en comparación a las demás formulaciones de imprimantes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-08T15:09:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-08T15:09:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/15853 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/15853 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/982cf6c1-46e9-4bf3-a5b0-19289f47ec55/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b6692667-339f-47bc-a18a-10c5ff44f0cb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c075308c8ac9d36093513d3dd42f2fd1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762983488028672 |
spelling |
Vargas Cárdenas, Héctor BartoloméCordova Quecara, RaphaelOrdoñez Condo, July Brett2023-05-08T15:09:13Z2023-05-08T15:09:13Z2022En esta tesis se evaluó la eficiencia de cinco imprimantes, los cuales se impregnaron en acero SAE 1020, para la formulación de los imprimantes se utilizaron taninos de Tara (Caesalpinia Spinosa) y Mimosa (Acacia Mearnsii) como inhibidores de corrosión; el comportamiento anticorrosivo de las imprimaciones fue evaluado en un medio salino semejante al agua de mar. La formulación de los imprimantes se realizó en dos partes, la parte A constituida por los taninos (Tara o Mimosa), silicato de magnesio, negro de humo, polivinilbutiral, isopropanol, butanol y agua, la parte B contiene ácido cítrico, isopropanol y agua. Cada parte fue preparada por separado para luego mezclarse en una proporción 4:1 en peso de A y B, esto inmediatamente antes de impregnar el acero SAE 1020, ya que la vida efectiva de estos wash primers es de aproximadamente 8 horas después de la mezcla de las partes A y B. Para la evaluación de la eficiencia de los imprimantes se realizaron probetas las cuales se limpiaron por chorro abrasivo creando un perfil de anclaje adecuado, posteriormente se aplicaron los recubrimientos en condiciones ambientales favorables obteniendo el espesor de película seca deseado, se preparó una solución de 3.5% NaCl m/V como medio de ensayo para las probetas recubiertas. Se realizaron pruebas para determinar el nivel de adherencia de los recubrimientos antes y después de ser sometidos al medio salino, así mismo se realizaron evaluaciones del grado de ampollamiento y técnicas electroquímicas periódicas para evaluar la potencialidad de corrosión, velocidades de corrosión y el comportamiento de los recubrimientos. Los resultados obtenidos en este proyecto, permiten establecer que el wash primer T75 posee un mejor potencial como inhibidor de la corrosión para un acero SAE 1020 expuesto a una solución salina, esto en comparación a las demás formulaciones de imprimantes.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/15853spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATara (caesalpinia spinosa)Mimosa (acacia mearnsii)Wash primerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.03Elaboración y evaluación de wash primers a partir de taninos de tara (Caesalpinia Spinosa) y mimosa (Acacia Mearnsii), para la impregnación de acero SAE 1020, en medio salino simuladoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29281309https://orcid.org/0000-0003-0204-435X7431261144865814713016Canahua Loza, Hugo BenitoTamayo Calderón, Rocío MaríaChurata Añasco, Rossibel Dileydihttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngenieros de MaterialesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/982cf6c1-46e9-4bf3-a5b0-19289f47ec55/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALMTorcojb_coqur.pdfMTorcojb_coqur.pdfapplication/pdf12786973https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b6692667-339f-47bc-a18a-10c5ff44f0cb/downloadc075308c8ac9d36093513d3dd42f2fd1MD5220.500.12773/15853oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/158532023-05-08 11:55:34.357http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).