Clima social familiar y nivel de agresión en estudiantes del cuarto y quinto grado de secundaria de una Institución Educativa estatal del Distrito de Cayma

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Clima social familiar y nivel de agresión en estudiantes del cuarto y quinto grado de secundaria de una institución educativa estatal del Distrito de Cayma”; tiene como objetivo determinar la relación existente entre las dos variables, utilizando una metodología de tipo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Gutierrez, Belu Margot, Cayllahua Hinojosa, Betsy Lizet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4627
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima Social Familiar
Agresión
Familia
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Clima social familiar y nivel de agresión en estudiantes del cuarto y quinto grado de secundaria de una institución educativa estatal del Distrito de Cayma”; tiene como objetivo determinar la relación existente entre las dos variables, utilizando una metodología de tipo descriptiva correccional. La muestra estuvo conformada por 180 estudiantes cuyas edades se encuentran entre los 15 a 17 años de ambos sexos, de los dos últimos años de educación secundaria de la institución educativa estatal del distrito de Cayma. Como instrumentos se utilizaron la escala del clima social familiar (FES) de R.H. Moss y E.J. Trickeet y el cuestionario de agresión de Buss y Perry. Para procesar los datos estadísticos utilizamos la prueba estadística T de Student y el coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados de esta investigación nos indican la existencia de un grado de correlación significativa entre clima social familiar y nivel de agresión en los estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de una institución educativa estatal del distrito de Cayma”, Es así que las dimensiones de relación, desarrollo y estabilidad del clima social familiar se asocian de forma significativa e inversamente proporcional con agresión global y la mayoría de sus dimensiones, es decir que en una familia donde exista falta de comunicación entre padres e hijos, discordia familiar, carencia de afecto, etc. está vinculado a altos niveles de agresión en los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).