Construcción, mantenimiento y estimación del tiempo de vida de un cisterna construido de planchas de acero inoxidable AISI 304 para transportar hidrosulfuro de sodio (NaSH)
Descripción del Articulo
En el proceso de flotación, para separar los sulfuros de molibdeno y los sulfuros de cobre se usa principalmente el NaSH (El NaSH es una disolución de hidrosulfuro de sodio en agua en una concentración de 43%). Se usa como reactivo para la depresión de sulfuros de cobre. Estas disoluciones para lleg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11244 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impedancia NaSH Velocidad de corrosión Pasivación mantenimiento Estimar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
Sumario: | En el proceso de flotación, para separar los sulfuros de molibdeno y los sulfuros de cobre se usa principalmente el NaSH (El NaSH es una disolución de hidrosulfuro de sodio en agua en una concentración de 43%). Se usa como reactivo para la depresión de sulfuros de cobre. Estas disoluciones para llegar a los centros mineros son transportadas en cisternas desde puntos estratégicos de almacenamiento como son: LQS (Matarani) y CQS (Tacna). Las cisternas con capacidades de hasta 23000 L (litros) circulan por carretera nacional y carreteras privadas hasta los puntos de descarga donde trasiegan el producto a tanques de almacenamiento especialmente fabricados de un acero resistente a la corrosión. Para asegurar el transporte como es debido las cisternas fabricadas de acero inoxidable AISI 304 deben contener de forma segura el NaSH, los espesores en las paredes del tanque deben cumplir con las tolerancias normadas para la fabricación de auto tanques, la vida útil de la cisterna está condicionado al espesor de las paredes, si los espesores determinados en los END (ensayos no destructivos) son menores a los recomendados en la norma que establece los parámetros para la fabricación del tanque, puede ocurrir derrames debido a fallos en la estructura que pueden conducir a derrames en la cisterna lo que afectaría directamente a la seguridad y al medioambiente. Además de grandes pérdidas económicas por incumplimiento de contratos. En el presente informe técnico se desea estudiar la resistencia a la corrosión del AISI 304 con el cual se fabrican las cisternas para el transporte de NaSH. Mediante pruebas de laboratorio se determinará la velocidad de corrosión del acero en contacto con el NaSH. Para las pruebas se usarán el mismo material con el que está construido la cisterna de marca ANDINO II, las probetas han sido suministradas por el proveedor Royal Proservis fabricante de las cisternas. Se empleará la técnica de: Espectroscopia de Impedancia Electroquímica, dicha técnica se utiliza para interpretar el comportamiento de las interfaces electrolito/electrodo y generalmente los datos obtenidos son ajustados a modelos de circuitos equivalentes para su interpretación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).