calidad del cuidado de Enfermería y satisfacción en usuarias CRED. Microred ampliación Paucarpata - Arequipa 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la calidad del cuidado enfermero y la satisfacción de usuarias que asisten al servicio de control de Crecimiento y desarrollo (CRED) en la Microred Ampliación Paucarpata. El estudio es de tipo descriptivo, de corte transversal con diseño corre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marron Puma, Flor Angela, Pastor Juculaca, Luciana Yeny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14591
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
satisfacción
cuidado de Enfermería
control de crecimiento y desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la calidad del cuidado enfermero y la satisfacción de usuarias que asisten al servicio de control de Crecimiento y desarrollo (CRED) en la Microred Ampliación Paucarpata. El estudio es de tipo descriptivo, de corte transversal con diseño correlacional; donde la población se conformó por 152 madres que asisten a consulta, de las cuales 109 formaron parte de nuestra muestra. Se empleó como método la encuesta, el cuestionario como técnica y el formulario como instrumento para la recopilación de datos. En la primera variable, Calidad, se empleó el cuestionario sustentado por Araujo Toledo, & otros: “calidad de atención según percepción de las madres”. Respecto a satisfacción se aplicó el cuestionario sustentado por Tagarra Carmen y Silvana Milzen “Cuestionario de satisfacción sobre la atención de Enfermería en cuidadores de niños/as menores de 5 años Consultorios CRED”. Se aplicaron los cuestionarios por vía telefónica empleando la encuesta como método, en el periodo de junio y julio. Se trabajó con el Software SPSS 20.0 para el análisis de la estadística aplicada, utilizándose el chi cuadrado como prueba de hipótesis. Los resultados demostraron que la mayoría de las madres tenía entre 20 y 29 años (56.88%). En la primera variable calidad del cuidado, según las usuarias evaluadas la mayoría de ellas obtuvo un nivel alto (61,47%), seguido del nivel medio (30,28%) y finalmente estuvieron las del nivel bajo (8,25%). Resultó un nivel alto (64,22%) para la variable Satisfacción, seguido de satisfacción media (31,19%) y solo en el (4,59%) fue baja. La prueba estadística Chi Cuadrada confirmó que existe correlación entre ambas variables puesto que la magnitud de error es menor a 0,05 y el nivel de significancia 0,000 confirmando así la hipótesis de estudio y rechazando la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).