Relación entre estrés y comunicación organizacional en una Empresa Retail de la Ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
En el siguiente trabajo se investigó la “Relación entre estrés y comunicación organizacional en una empresa retail de la ciudad de Arequipa” la muestra consta de 132 colaboradores, entre varones y mujeres entre edades de 18 y 60 años con una permanencia mínima de un mes. Esta investigación es de tip...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6064 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6064 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Laboral Comunicación organizacional Comunicación Interna Comunicación Externa Recursos Humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
id |
UNSA_840b0f2a269276ee7f2b59097768e15c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6064 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Pacheco Arizaca, Lourdes LilianaQuispe Huamani, Stephanie Karen2018-06-13T14:06:24Z2018-06-13T14:06:24Z2018En el siguiente trabajo se investigó la “Relación entre estrés y comunicación organizacional en una empresa retail de la ciudad de Arequipa” la muestra consta de 132 colaboradores, entre varones y mujeres entre edades de 18 y 60 años con una permanencia mínima de un mes. Esta investigación es de tipo no experimental y corresponde a un diseño descriptivo correlacional transaccional. Las Pruebas utilizadas fueron la escala de estrés laboral OIT- OMS adaptado en Perú por Mg. Ángela Suarez Tunanñaña 2013 y la validez de constructo se confirmó a través del análisis factorial en la que se encontró que el índice de KMO es de 0,953 y la prueba de esfericidad de Barlett muestra un índice chi-cuadrado=4752,595. El cuestionario de Comunicación Organizacional elaborado por las autoras se sometió a un juicio de expertos en el área conformado por 3 jueces, los cuales validaron el cuestionario, adicionalmente se utilizó el método de mínimos cuadrados diagonalmente ponderados robustos, todo ello mediante el programa FACTOR. Concluyendo que el cuestionario de Comunicación Organizacional tiene validez, lo cual se determinó mediante la prueba estadística análisis factorial exploratorio. Los cuestionarios fueron aplicados a cada uno de los colaboradores con una duración aproximada de 15 minutos en un horario fuera de sus actividades laborales. Para los resultados obtenidos se empleó el paquete estadístico Stata 14 y la Chi-cuadrado de Pearson. Los resultados mostraron que los colaboradores de la empresa tienen un nivel bajo de estrés laboral asimismo la percepción que tienen respecto a la comunicación que hay en la organización es de nivel promedio, por lo tanto existe relación significativa entre estrés laboral y comunicación organizacional, de tal manera que mientras el nivel de comunicación sea percibido como adecuado la presencia del estrés es baja y viceversa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6064spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrés LaboralComunicación organizacionalComunicación InternaComunicación ExternaRecursos Humanoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Relación entre estrés y comunicación organizacional en una Empresa Retail de la Ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalPsicólogasORIGINALPSpaarll.pdfapplication/pdf3238653https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/01ca8ea0-675c-450d-babf-9f8da7f896ca/downloadc2250af290ff9432802d2ce5c310c39aMD51TEXTPSpaarll.pdf.txtPSpaarll.pdf.txtExtracted texttext/plain259635https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7f66c171-0f9d-4e6e-a1ae-269128d3c7e2/downloadc112be734c5e1531dbd3a036b07d80c0MD52UNSA/6064oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/60642022-05-18 02:53:42.694https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación entre estrés y comunicación organizacional en una Empresa Retail de la Ciudad de Arequipa |
title |
Relación entre estrés y comunicación organizacional en una Empresa Retail de la Ciudad de Arequipa |
spellingShingle |
Relación entre estrés y comunicación organizacional en una Empresa Retail de la Ciudad de Arequipa Pacheco Arizaca, Lourdes Liliana Estrés Laboral Comunicación organizacional Comunicación Interna Comunicación Externa Recursos Humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
title_short |
Relación entre estrés y comunicación organizacional en una Empresa Retail de la Ciudad de Arequipa |
title_full |
Relación entre estrés y comunicación organizacional en una Empresa Retail de la Ciudad de Arequipa |
title_fullStr |
Relación entre estrés y comunicación organizacional en una Empresa Retail de la Ciudad de Arequipa |
title_full_unstemmed |
Relación entre estrés y comunicación organizacional en una Empresa Retail de la Ciudad de Arequipa |
title_sort |
Relación entre estrés y comunicación organizacional en una Empresa Retail de la Ciudad de Arequipa |
author |
Pacheco Arizaca, Lourdes Liliana |
author_facet |
Pacheco Arizaca, Lourdes Liliana Quispe Huamani, Stephanie Karen |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Huamani, Stephanie Karen |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pacheco Arizaca, Lourdes Liliana Quispe Huamani, Stephanie Karen |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrés Laboral Comunicación organizacional Comunicación Interna Comunicación Externa Recursos Humanos |
topic |
Estrés Laboral Comunicación organizacional Comunicación Interna Comunicación Externa Recursos Humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
description |
En el siguiente trabajo se investigó la “Relación entre estrés y comunicación organizacional en una empresa retail de la ciudad de Arequipa” la muestra consta de 132 colaboradores, entre varones y mujeres entre edades de 18 y 60 años con una permanencia mínima de un mes. Esta investigación es de tipo no experimental y corresponde a un diseño descriptivo correlacional transaccional. Las Pruebas utilizadas fueron la escala de estrés laboral OIT- OMS adaptado en Perú por Mg. Ángela Suarez Tunanñaña 2013 y la validez de constructo se confirmó a través del análisis factorial en la que se encontró que el índice de KMO es de 0,953 y la prueba de esfericidad de Barlett muestra un índice chi-cuadrado=4752,595. El cuestionario de Comunicación Organizacional elaborado por las autoras se sometió a un juicio de expertos en el área conformado por 3 jueces, los cuales validaron el cuestionario, adicionalmente se utilizó el método de mínimos cuadrados diagonalmente ponderados robustos, todo ello mediante el programa FACTOR. Concluyendo que el cuestionario de Comunicación Organizacional tiene validez, lo cual se determinó mediante la prueba estadística análisis factorial exploratorio. Los cuestionarios fueron aplicados a cada uno de los colaboradores con una duración aproximada de 15 minutos en un horario fuera de sus actividades laborales. Para los resultados obtenidos se empleó el paquete estadístico Stata 14 y la Chi-cuadrado de Pearson. Los resultados mostraron que los colaboradores de la empresa tienen un nivel bajo de estrés laboral asimismo la percepción que tienen respecto a la comunicación que hay en la organización es de nivel promedio, por lo tanto existe relación significativa entre estrés laboral y comunicación organizacional, de tal manera que mientras el nivel de comunicación sea percibido como adecuado la presencia del estrés es baja y viceversa. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-13T14:06:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-13T14:06:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6064 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6064 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/01ca8ea0-675c-450d-babf-9f8da7f896ca/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7f66c171-0f9d-4e6e-a1ae-269128d3c7e2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c2250af290ff9432802d2ce5c310c39a c112be734c5e1531dbd3a036b07d80c0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763122130747392 |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).