Evaluación económica de alternativas para la explotación y tratamiento de mineral marginal mediante “Ore Sorting” y lixiviación en pilas en U.P. Alpacay, Minera Yanaquihua S.A.C., Arequipa-Perú, 2017

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo evaluar económicamente alternativas de explotación y tratamiento de minerales marginales y desmonte mediante ore sorting y lixiviación en pilas en Minera Yanaquihua. La tecnología de pre-concentración basada en sensores, en inglés ore sorting...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallegos Gutiérrez, Axel Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5061
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mineral marginal
Lixiviación en pilas
Evaluación económica
Alternativas de explotación
Tratamiento de minerales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_8409aace7a299e9547ce6e6d5531f73e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5061
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación económica de alternativas para la explotación y tratamiento de mineral marginal mediante “Ore Sorting” y lixiviación en pilas en U.P. Alpacay, Minera Yanaquihua S.A.C., Arequipa-Perú, 2017
title Evaluación económica de alternativas para la explotación y tratamiento de mineral marginal mediante “Ore Sorting” y lixiviación en pilas en U.P. Alpacay, Minera Yanaquihua S.A.C., Arequipa-Perú, 2017
spellingShingle Evaluación económica de alternativas para la explotación y tratamiento de mineral marginal mediante “Ore Sorting” y lixiviación en pilas en U.P. Alpacay, Minera Yanaquihua S.A.C., Arequipa-Perú, 2017
Gallegos Gutiérrez, Axel Renzo
Mineral marginal
Lixiviación en pilas
Evaluación económica
Alternativas de explotación
Tratamiento de minerales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Evaluación económica de alternativas para la explotación y tratamiento de mineral marginal mediante “Ore Sorting” y lixiviación en pilas en U.P. Alpacay, Minera Yanaquihua S.A.C., Arequipa-Perú, 2017
title_full Evaluación económica de alternativas para la explotación y tratamiento de mineral marginal mediante “Ore Sorting” y lixiviación en pilas en U.P. Alpacay, Minera Yanaquihua S.A.C., Arequipa-Perú, 2017
title_fullStr Evaluación económica de alternativas para la explotación y tratamiento de mineral marginal mediante “Ore Sorting” y lixiviación en pilas en U.P. Alpacay, Minera Yanaquihua S.A.C., Arequipa-Perú, 2017
title_full_unstemmed Evaluación económica de alternativas para la explotación y tratamiento de mineral marginal mediante “Ore Sorting” y lixiviación en pilas en U.P. Alpacay, Minera Yanaquihua S.A.C., Arequipa-Perú, 2017
title_sort Evaluación económica de alternativas para la explotación y tratamiento de mineral marginal mediante “Ore Sorting” y lixiviación en pilas en U.P. Alpacay, Minera Yanaquihua S.A.C., Arequipa-Perú, 2017
author Gallegos Gutiérrez, Axel Renzo
author_facet Gallegos Gutiérrez, Axel Renzo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valenzuela Salas, Marco
dc.contributor.author.fl_str_mv Gallegos Gutiérrez, Axel Renzo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mineral marginal
Lixiviación en pilas
Evaluación económica
Alternativas de explotación
Tratamiento de minerales
topic Mineral marginal
Lixiviación en pilas
Evaluación económica
Alternativas de explotación
Tratamiento de minerales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El presente proyecto de investigación tiene como objetivo evaluar económicamente alternativas de explotación y tratamiento de minerales marginales y desmonte mediante ore sorting y lixiviación en pilas en Minera Yanaquihua. La tecnología de pre-concentración basada en sensores, en inglés ore sorting, identifica diferencias en características físicas de las rocas mediante un mecanismo basado en sensores que cambia las trayectorias de las partículas seleccionadas, rechazando en etapas tempranas el material no deseado. De esta manera la fracción predeterminada del metal objetivo es el único material en el que se va a incurrir en costos adicionales en transporte, energía y reactivos de los subsiguientes procesos de beneficio. La segunda alternativa es la lixiviación en pilas, que es una lixiviación por percolación del mineral acopiado sobre una superficie impermeable, preparada para colectar soluciones. La metodología del presente trabajo de investigación consistió en la evaluación de tres escenarios. Los casos 1A y 1B evalúan, respectivamente, la pre-concentración y lixiviación de desmonte. El caso 2 evalúa la pre-concentración de bloques marginales explotados y la posterior lixiviación del rechazo de la pre-concentración. El riesgo del proyecto fue incorporado a esta evaluación con simulación de Monte Carlo. El desarrollo de esta tesis expone inicialmente las características y procesos de las alternativas antes mencionadas, así mismo presenta el cálculo de los costos de operaciones actuales que se modelan en un escenario base que calcula el valor de la empresa antes de que se realicen los proyectos. Para los casos 1A, 1B y 2 se realizó un modelo de flujo de caja descontado que mide los resultados obtenidos después de impuestos y de inversiones. Se realizó análisis de riesgo mediante simulación de Monte Carlo obteniendo para el caso 1A un valor actual neto de $ 3,728,145 y para el 1B de $ 991,292. Para el caso 2 se obtuvo un valor actual neto de $ 3,267,372, además la ley de corte se redujo de 10.79 g/t a 9.76 g/t, esto condujo a que la vida de la mina aumente en 27 meses debido al incremente de mineral económico. Para dichos escenarios se concluye lo siguiente: - El proyecto de explotación y tratamiento de mineral marginal de la U.P. Alpacay demostró ser rentable tanto con pre-concentración como con lixiviación en pilas. De estas alternativas resultó ser más rentable utilizar sólo la pre-concentración. - La inversión para la construcción de una planta de ore sorting asciende a $ 1,650,000 y para la lixiviación en pilas asciende a $ 6,700,000. - Al emplear la pre-concentración el cash cost se redujo de 879 $/oz a 795 $/oz. - Al reducirse los costos de operación se incrementaron las reservas de la mina, aumentando así el valor global del yacimiento. - El medio ambiente se beneficia con el uso de la pre-concentración debido a que al procesar menos material se evita el uso de reactivos químicos y se generan menos relaves.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-22T13:50:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-22T13:50:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5061
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5061
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e9cce9a2-136c-4a9e-9962-6060b96c7e04/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6007eb81-9c7f-4edb-a4f7-7a705a1ec3aa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 97d76f78fa376eee08dba9fc7951134b
98e3346b9917bd7be69d3b388dc44f04
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762888771207168
spelling Valenzuela Salas, MarcoGallegos Gutiérrez, Axel Renzo2018-01-22T13:50:25Z2018-01-22T13:50:25Z2017El presente proyecto de investigación tiene como objetivo evaluar económicamente alternativas de explotación y tratamiento de minerales marginales y desmonte mediante ore sorting y lixiviación en pilas en Minera Yanaquihua. La tecnología de pre-concentración basada en sensores, en inglés ore sorting, identifica diferencias en características físicas de las rocas mediante un mecanismo basado en sensores que cambia las trayectorias de las partículas seleccionadas, rechazando en etapas tempranas el material no deseado. De esta manera la fracción predeterminada del metal objetivo es el único material en el que se va a incurrir en costos adicionales en transporte, energía y reactivos de los subsiguientes procesos de beneficio. La segunda alternativa es la lixiviación en pilas, que es una lixiviación por percolación del mineral acopiado sobre una superficie impermeable, preparada para colectar soluciones. La metodología del presente trabajo de investigación consistió en la evaluación de tres escenarios. Los casos 1A y 1B evalúan, respectivamente, la pre-concentración y lixiviación de desmonte. El caso 2 evalúa la pre-concentración de bloques marginales explotados y la posterior lixiviación del rechazo de la pre-concentración. El riesgo del proyecto fue incorporado a esta evaluación con simulación de Monte Carlo. El desarrollo de esta tesis expone inicialmente las características y procesos de las alternativas antes mencionadas, así mismo presenta el cálculo de los costos de operaciones actuales que se modelan en un escenario base que calcula el valor de la empresa antes de que se realicen los proyectos. Para los casos 1A, 1B y 2 se realizó un modelo de flujo de caja descontado que mide los resultados obtenidos después de impuestos y de inversiones. Se realizó análisis de riesgo mediante simulación de Monte Carlo obteniendo para el caso 1A un valor actual neto de $ 3,728,145 y para el 1B de $ 991,292. Para el caso 2 se obtuvo un valor actual neto de $ 3,267,372, además la ley de corte se redujo de 10.79 g/t a 9.76 g/t, esto condujo a que la vida de la mina aumente en 27 meses debido al incremente de mineral económico. Para dichos escenarios se concluye lo siguiente: - El proyecto de explotación y tratamiento de mineral marginal de la U.P. Alpacay demostró ser rentable tanto con pre-concentración como con lixiviación en pilas. De estas alternativas resultó ser más rentable utilizar sólo la pre-concentración. - La inversión para la construcción de una planta de ore sorting asciende a $ 1,650,000 y para la lixiviación en pilas asciende a $ 6,700,000. - Al emplear la pre-concentración el cash cost se redujo de 879 $/oz a 795 $/oz. - Al reducirse los costos de operación se incrementaron las reservas de la mina, aumentando así el valor global del yacimiento. - El medio ambiente se beneficia con el uso de la pre-concentración debido a que al procesar menos material se evita el uso de reactivos químicos y se generan menos relaves.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5061spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMineral marginalLixiviación en pilasEvaluación económicaAlternativas de explotaciónTratamiento de mineraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Evaluación económica de alternativas para la explotación y tratamiento de mineral marginal mediante “Ore Sorting” y lixiviación en pilas en U.P. Alpacay, Minera Yanaquihua S.A.C., Arequipa-Perú, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIgaguar.pdfapplication/pdf3706319https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e9cce9a2-136c-4a9e-9962-6060b96c7e04/download97d76f78fa376eee08dba9fc7951134bMD51TEXTMIgaguar.pdf.txtMIgaguar.pdf.txtExtracted texttext/plain188140https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6007eb81-9c7f-4edb-a4f7-7a705a1ec3aa/download98e3346b9917bd7be69d3b388dc44f04MD52UNSA/5061oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/50612022-05-13 22:35:28.936http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).