La rúbrica de evaluación como estrategia de aprendizaje para la producción de textos escritos en los estudiantes del 2° grado “C” de educación secundaria de la I. E. “Guillermo Pinto Ismodes” Santa María de Chicmo 2013 - 2015
Descripción del Articulo
La investigación acción titulada “La rúbrica de evaluación como estrategia de aprendizaje para la producción de textos escritos” es aplicada en 15 estudiantes del segundo grado “C” de la institución educativa “Guillermo Pinto Ismodes” del distrito de Santa maría de Chicmo” con el propósito de mejora...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4910 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4910 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos educativos Práctica pedagógica Estrategias de aprendizaje Rúbrica de evaluación Producción de textos Capacidad literaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_83847736eaea9b4e0aa68e648bfddd6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4910 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Vargas Luna, Edgar Leonardo2018-01-22T12:09:05Z2018-01-22T12:09:05Z2015La investigación acción titulada “La rúbrica de evaluación como estrategia de aprendizaje para la producción de textos escritos” es aplicada en 15 estudiantes del segundo grado “C” de la institución educativa “Guillermo Pinto Ismodes” del distrito de Santa maría de Chicmo” con el propósito de mejorar la capacidad de producción de textos escritos en los estudiantes. Teniendo como objetivo general: Optimizar la práctica pedagógica con estrategia adecuada para mejorar la producción de textos escritos de los estudiantes del segundo grado sección “C” de la I. E. “Guillermo Pinto Ismodes” del distrito de Santa María de Chicmo. Optándose por la metodología basada en el enfoque cualitativo, asumiendo el diseño de investigación acción y el modelo es investigación acción pedagógica planteada por Bernardo Restrepo, que comprende tres fases: la deconstrucción, la reconstrucción y la evaluación. La propuesta pedagógica consiste en el uso de la rúbrica que guía todos los procesos de la escritura desde la planificación, textualización y revisión. Cada etapa de escritura desarrollará la capacidad: planifica, textualiza y reflexiona. La rúbrica contendrá las capacidades, indicadores, criterios y sus descriptores de desempeño que va desde sobresaliente a básico, asignándole su respectivo puntaje a cada descriptor, una vez finalizado la producción la rúbrica se utiliza como instrumento de evaluación. Su uso me ha ayudado a planificar mis sesiones considerando los procesos mentales de producción de textos escritos que antes omitía. Al aplicar esta estrategia puedo afirmar que contribuyó a desarrollar la capacidad de producción de textos de los estudiantes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4910spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARecursos educativosPráctica pedagógicaEstrategias de aprendizajeRúbrica de evaluaciónProducción de textosCapacidad literariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La rúbrica de evaluación como estrategia de aprendizaje para la producción de textos escritos en los estudiantes del 2° grado “C” de educación secundaria de la I. E. “Guillermo Pinto Ismodes” Santa María de Chicmo 2013 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la ComunicaciónORIGINALEDvaluel.pdfapplication/pdf1535336https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5ecaef3d-ac77-42e1-8cca-0166de6b47cf/download6109a0230c1ac3c83b01bb185e5ef5deMD51TEXTEDvaluel.pdf.txtEDvaluel.pdf.txtExtracted texttext/plain336108https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5e4839b9-bd25-4f94-a80b-e235c7832ee5/downloadd47bb1aacf93819acb1a1da299a54905MD52UNSA/4910oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/49102022-12-27 17:00:59.186http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La rúbrica de evaluación como estrategia de aprendizaje para la producción de textos escritos en los estudiantes del 2° grado “C” de educación secundaria de la I. E. “Guillermo Pinto Ismodes” Santa María de Chicmo 2013 - 2015 |
title |
La rúbrica de evaluación como estrategia de aprendizaje para la producción de textos escritos en los estudiantes del 2° grado “C” de educación secundaria de la I. E. “Guillermo Pinto Ismodes” Santa María de Chicmo 2013 - 2015 |
spellingShingle |
La rúbrica de evaluación como estrategia de aprendizaje para la producción de textos escritos en los estudiantes del 2° grado “C” de educación secundaria de la I. E. “Guillermo Pinto Ismodes” Santa María de Chicmo 2013 - 2015 Vargas Luna, Edgar Leonardo Recursos educativos Práctica pedagógica Estrategias de aprendizaje Rúbrica de evaluación Producción de textos Capacidad literaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
La rúbrica de evaluación como estrategia de aprendizaje para la producción de textos escritos en los estudiantes del 2° grado “C” de educación secundaria de la I. E. “Guillermo Pinto Ismodes” Santa María de Chicmo 2013 - 2015 |
title_full |
La rúbrica de evaluación como estrategia de aprendizaje para la producción de textos escritos en los estudiantes del 2° grado “C” de educación secundaria de la I. E. “Guillermo Pinto Ismodes” Santa María de Chicmo 2013 - 2015 |
title_fullStr |
La rúbrica de evaluación como estrategia de aprendizaje para la producción de textos escritos en los estudiantes del 2° grado “C” de educación secundaria de la I. E. “Guillermo Pinto Ismodes” Santa María de Chicmo 2013 - 2015 |
title_full_unstemmed |
La rúbrica de evaluación como estrategia de aprendizaje para la producción de textos escritos en los estudiantes del 2° grado “C” de educación secundaria de la I. E. “Guillermo Pinto Ismodes” Santa María de Chicmo 2013 - 2015 |
title_sort |
La rúbrica de evaluación como estrategia de aprendizaje para la producción de textos escritos en los estudiantes del 2° grado “C” de educación secundaria de la I. E. “Guillermo Pinto Ismodes” Santa María de Chicmo 2013 - 2015 |
author |
Vargas Luna, Edgar Leonardo |
author_facet |
Vargas Luna, Edgar Leonardo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Luna, Edgar Leonardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recursos educativos Práctica pedagógica Estrategias de aprendizaje Rúbrica de evaluación Producción de textos Capacidad literaria |
topic |
Recursos educativos Práctica pedagógica Estrategias de aprendizaje Rúbrica de evaluación Producción de textos Capacidad literaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La investigación acción titulada “La rúbrica de evaluación como estrategia de aprendizaje para la producción de textos escritos” es aplicada en 15 estudiantes del segundo grado “C” de la institución educativa “Guillermo Pinto Ismodes” del distrito de Santa maría de Chicmo” con el propósito de mejorar la capacidad de producción de textos escritos en los estudiantes. Teniendo como objetivo general: Optimizar la práctica pedagógica con estrategia adecuada para mejorar la producción de textos escritos de los estudiantes del segundo grado sección “C” de la I. E. “Guillermo Pinto Ismodes” del distrito de Santa María de Chicmo. Optándose por la metodología basada en el enfoque cualitativo, asumiendo el diseño de investigación acción y el modelo es investigación acción pedagógica planteada por Bernardo Restrepo, que comprende tres fases: la deconstrucción, la reconstrucción y la evaluación. La propuesta pedagógica consiste en el uso de la rúbrica que guía todos los procesos de la escritura desde la planificación, textualización y revisión. Cada etapa de escritura desarrollará la capacidad: planifica, textualiza y reflexiona. La rúbrica contendrá las capacidades, indicadores, criterios y sus descriptores de desempeño que va desde sobresaliente a básico, asignándole su respectivo puntaje a cada descriptor, una vez finalizado la producción la rúbrica se utiliza como instrumento de evaluación. Su uso me ha ayudado a planificar mis sesiones considerando los procesos mentales de producción de textos escritos que antes omitía. Al aplicar esta estrategia puedo afirmar que contribuyó a desarrollar la capacidad de producción de textos de los estudiantes. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-22T12:09:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-22T12:09:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4910 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4910 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5ecaef3d-ac77-42e1-8cca-0166de6b47cf/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5e4839b9-bd25-4f94-a80b-e235c7832ee5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6109a0230c1ac3c83b01bb185e5ef5de d47bb1aacf93819acb1a1da299a54905 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763055521005568 |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).