Estudio y aplicación del depósito de relaves Uchucchacua (Relavera 3), distrito de Oyón, provincia de Oyón, departamento de Lima
Descripción del Articulo
Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (Buenaventura) opera la Unidad Minera Uchucchacua, ubicada en el distrito de Oyón, provincia de Oyón, en el departamento de Lima, aproximadamente a 22 km por carretera desde el pueblo de Oyón. Las instalaciones de la mina se encuentran a 4 600 msnm. El acceso a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11260 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11260 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ampliación depósito de relaves uchucchacua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
id |
UNSA_8367402b107d83ab4cad64d1b21d91bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11260 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio y aplicación del depósito de relaves Uchucchacua (Relavera 3), distrito de Oyón, provincia de Oyón, departamento de Lima |
title |
Estudio y aplicación del depósito de relaves Uchucchacua (Relavera 3), distrito de Oyón, provincia de Oyón, departamento de Lima |
spellingShingle |
Estudio y aplicación del depósito de relaves Uchucchacua (Relavera 3), distrito de Oyón, provincia de Oyón, departamento de Lima Usca Ojeda, Marcelino Ampliación depósito de relaves uchucchacua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
title_short |
Estudio y aplicación del depósito de relaves Uchucchacua (Relavera 3), distrito de Oyón, provincia de Oyón, departamento de Lima |
title_full |
Estudio y aplicación del depósito de relaves Uchucchacua (Relavera 3), distrito de Oyón, provincia de Oyón, departamento de Lima |
title_fullStr |
Estudio y aplicación del depósito de relaves Uchucchacua (Relavera 3), distrito de Oyón, provincia de Oyón, departamento de Lima |
title_full_unstemmed |
Estudio y aplicación del depósito de relaves Uchucchacua (Relavera 3), distrito de Oyón, provincia de Oyón, departamento de Lima |
title_sort |
Estudio y aplicación del depósito de relaves Uchucchacua (Relavera 3), distrito de Oyón, provincia de Oyón, departamento de Lima |
author |
Usca Ojeda, Marcelino |
author_facet |
Usca Ojeda, Marcelino |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdivia Bustamante, Pablo Mauro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Usca Ojeda, Marcelino |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ampliación depósito de relaves uchucchacua |
topic |
Ampliación depósito de relaves uchucchacua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
description |
Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (Buenaventura) opera la Unidad Minera Uchucchacua, ubicada en el distrito de Oyón, provincia de Oyón, en el departamento de Lima, aproximadamente a 22 km por carretera desde el pueblo de Oyón. Las instalaciones de la mina se encuentran a 4 600 msnm. El acceso a la mina es a través de la carretera Panamericana Norte, siguiendo la ruta Lima – Huacho – Sayán – Churín – Oyón – Uchucchacua; la distancia del recorrido desde Lima es de 283 km y toma aproximadamente seis horas. Actualmente, los relaves son almacenados en los depósitos Uchucchacua (convencional) y Mesapata (cianurados), ambos diseñados por Knight Piésold Consultores S.A. El depósito de relaves Uchucchacua, también denominado “Relavera 3”, está alcanzo su capacidad máxima de almacenamiento (octubre de 2014), por lo cual Buenaventura contrató a Knight Piésold para analizar, a nivel conceptual, las alternativas para recrecer la Relavera 3 e identificar las mejores alternativas para ubicar la nueva Relavera 4 (Knight Piésold, 22 de enero de 2010). Es así que en mayo de 2010, Knight Piésold inició la investigación geotécnica para desarrollar la ingeniería de detalle del recrecimiento de la Relavera 3 y de la nueva Relavera 4, pero los trabajos debieron suspenderse debido a que las comunidades aledañas no permitieron el ingreso a las zonas de exploración. Buenaventura tiene planeado elevar las crestas de los diques de contención hasta alcanzar las capacidades máximas de almacenamiento, según propuesto en el análisis de alternativas, para lo cual será necesario desarrollar y conseguir la aprobación de un nuevo Estudio de Impacto Ambiental (EIA), dado que la extensión que ocuparán las estructuras, para la capacidad máxima, excederá los límites negociados con las comunidades. A fin de evitar interrumpir las operaciones, Buenaventura desea recrecer la Relavera 3 en dos etapas, la primera etapa hasta una altura suficiente que permita mantener las operaciones por un tiempo no menor de dos daños y, la segunda etapa para la capacidad máxima de almacenamiento. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-16T12:35:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-16T12:35:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11260 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11260 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4eda35b2-e1f4-4d9a-af3f-d78d601f31de/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a1e14c41-8998-437c-bdde-c490730dc77d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0e67cfb1-9afd-4e1b-aa6c-7d855af08fca/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dc5affb4e753e6b06bb43ca39fcb5c0c c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a34f1ebedc44bff0f1ba8c6678d9908f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763074451996672 |
spelling |
Valdivia Bustamante, Pablo MauroUsca Ojeda, Marcelino2020-10-16T12:35:30Z2020-10-16T12:35:30Z2020Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (Buenaventura) opera la Unidad Minera Uchucchacua, ubicada en el distrito de Oyón, provincia de Oyón, en el departamento de Lima, aproximadamente a 22 km por carretera desde el pueblo de Oyón. Las instalaciones de la mina se encuentran a 4 600 msnm. El acceso a la mina es a través de la carretera Panamericana Norte, siguiendo la ruta Lima – Huacho – Sayán – Churín – Oyón – Uchucchacua; la distancia del recorrido desde Lima es de 283 km y toma aproximadamente seis horas. Actualmente, los relaves son almacenados en los depósitos Uchucchacua (convencional) y Mesapata (cianurados), ambos diseñados por Knight Piésold Consultores S.A. El depósito de relaves Uchucchacua, también denominado “Relavera 3”, está alcanzo su capacidad máxima de almacenamiento (octubre de 2014), por lo cual Buenaventura contrató a Knight Piésold para analizar, a nivel conceptual, las alternativas para recrecer la Relavera 3 e identificar las mejores alternativas para ubicar la nueva Relavera 4 (Knight Piésold, 22 de enero de 2010). Es así que en mayo de 2010, Knight Piésold inició la investigación geotécnica para desarrollar la ingeniería de detalle del recrecimiento de la Relavera 3 y de la nueva Relavera 4, pero los trabajos debieron suspenderse debido a que las comunidades aledañas no permitieron el ingreso a las zonas de exploración. Buenaventura tiene planeado elevar las crestas de los diques de contención hasta alcanzar las capacidades máximas de almacenamiento, según propuesto en el análisis de alternativas, para lo cual será necesario desarrollar y conseguir la aprobación de un nuevo Estudio de Impacto Ambiental (EIA), dado que la extensión que ocuparán las estructuras, para la capacidad máxima, excederá los límites negociados con las comunidades. A fin de evitar interrumpir las operaciones, Buenaventura desea recrecer la Relavera 3 en dos etapas, la primera etapa hasta una altura suficiente que permita mantener las operaciones por un tiempo no menor de dos daños y, la segunda etapa para la capacidad máxima de almacenamiento.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11260spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAmpliacióndepósito de relavesuchucchacuahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Estudio y aplicación del depósito de relaves Uchucchacua (Relavera 3), distrito de Oyón, provincia de Oyón, departamento de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29505631https://orcid.org/0000-0003-2345-261980194232532146Chacón Arcaya, Salome GuadalupeValdivia Bustamante, Pablo MauroMartínez Rodríguez, Olga Giselahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTitulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALIGusojm.pdfIGusojm.pdfapplication/pdf3135724https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4eda35b2-e1f4-4d9a-af3f-d78d601f31de/downloaddc5affb4e753e6b06bb43ca39fcb5c0cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a1e14c41-8998-437c-bdde-c490730dc77d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIGusojm.pdf.txtIGusojm.pdf.txtExtracted texttext/plain119210https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0e67cfb1-9afd-4e1b-aa6c-7d855af08fca/downloada34f1ebedc44bff0f1ba8c6678d9908fMD53UNSA/11260oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/112602022-05-13 22:35:18.09http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.902747 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).