Parámetros y narrativas en Las Baladas del Decamerón Negro una propuesta de Interpretación guitarrística por medio de la experiencia
Descripción del Articulo
La generación de parámetros interpretativos es de suma importancia para los intérpretes al abordar una obra musical, ya que les permite enfrentar y resolver diversas dificultades, tanto técnicas como interpretativas. Aunque este tema está siendo cada vez más estudiado por músicos de diferentes instr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19304 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19304 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Baladas del Decamerón Negro parámetros interpretativos construcción narrativa. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | La generación de parámetros interpretativos es de suma importancia para los intérpretes al abordar una obra musical, ya que les permite enfrentar y resolver diversas dificultades, tanto técnicas como interpretativas. Aunque este tema está siendo cada vez más estudiado por músicos de diferentes instrumentos, es notorio que muchos enfoques se centran en aspectos técnicos y carecen de una exploración más profunda basada en la experiencia personal del intérprete. Es crucial seguir investigando y proponer parámetros interpretativos que se enriquezcan con la narrativa de la obra y la vivencia del intérprete. En este contexto, me propongo realizar un estudio basado en mi experiencia interpretando Las Baladas del Decamerón Negro, una obra del reconocido autor Leo Brouwer. A lo largo de los años, he desarrollado una conexión especial con esta pieza y he tenido el privilegio de acercarme al propio compositor, lo que ha enriquecido mi comprensión y abordaje de esta. Mi objetivo es dar a conocer una interpretación narrativa de la obra, detallando en cada movimiento las diversas escenas y emociones que se generan en mí al experimentar el discurso musical de la pieza. A través de un trabajo de autoetnografía, exploraré diferentes situaciones de mi vida que han influido en mi interpretación de esta obra particular. Al compartir mis experiencias personales y cómo han moldeado mi interpretación, espero proporcionar a otros intérpretes una perspectiva inspiradora y un enfoque que les permita conectar con la música desde una perspectiva más íntima y significativa. Este enfoque basado en la experiencia y la vivencia personal puede ayudar a otros músicos a encontrar una interpretación más auténtica y conmovedora de la obra que están abordando. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).