Análisis espacio-temporal del comportamiento de la clorofila a mediante imágenes satelitales en la Represa Aguada Blanca para el año 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación propone estudiar la variabilidad y comportamiento de la “Clorofila A” mediante Imágenes Satélite SENTINEL 2A en la Represa Aguada Blanca. La metodología aplicada se basa en la relación de parámetros físicoquimicos de “clorofila A” que fueron medidos in situ en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bellido Huicho, Juan Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10209
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:eutrofización
teledetección
clorofila A
grados de eutrofización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación propone estudiar la variabilidad y comportamiento de la “Clorofila A” mediante Imágenes Satélite SENTINEL 2A en la Represa Aguada Blanca. La metodología aplicada se basa en la relación de parámetros físicoquimicos de “clorofila A” que fueron medidos in situ en el embalse en tres zonas (Fluvial, Intermedia, Lacustre) durante los meses de enero, febrero, marzo, abril, julio, agosto, setiembre, octubre y noviembre del año 2017 con la sonda HIDROLAB D S 5; con imágenes satélite SENTINEL 2A del portal de datos de la Agencia espacial Europea, estos datos satelitales fueron tomados con mayor cercanía de la fecha de datos del área de estudio. Para luego utilizando técnicas estadísticas con el software statgraphics, relacionar información satelital con datos insitu generando algoritmos representantes para cada mes de estudio. Finalmente se analizó estado trófico mediante el índice la clasificación del grado de eutrofización según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) obteniendo como resultado mapas imagen de la variabilidad espacio-temporal de Clorofila-A.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).