Evaluación espacio-temporal de la clorofila-A mediante imágenes satelitales de las lagunas de Razuhuillca en Huanta, Ayacucho 2017-2025

Descripción del Articulo

Este estudio empleó imágenes del satélite Sentinel-2 para evaluar la distribución espaciotemporal de clorofila-a en las lagunas Chacacocha y Yanacocha durante el período 2017-2025. Utilizando el índice Chlorophyll Index (Chl Index) y procesando los datos con los softwares ENVI 5.6 y ArcGIS, se gener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Hinostroza, Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Huanta
Repositorio:UNAH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unah.edu.pe:20.500.14388/85
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14388/85
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clorofila-a
Eutrofización
Chlorophyll Index (Chl Index)
Teledetección y ENVI 5.6.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:Este estudio empleó imágenes del satélite Sentinel-2 para evaluar la distribución espaciotemporal de clorofila-a en las lagunas Chacacocha y Yanacocha durante el período 2017-2025. Utilizando el índice Chlorophyll Index (Chl Index) y procesando los datos con los softwares ENVI 5.6 y ArcGIS, se generaron mapas temáticos y series temporales que permitieron caracterizar la dinámica trófica de estos ecosistemas altoandinos. La metodología demostró ser particularmente efectiva para capturar las variaciones en la productividad primaria de ambos cuerpos de agua. El análisis reveló una clara tendencia temporal en las concentraciones de clorofila-a. Entre 2017 y 2020, los niveles se mantuvieron estables en ambas lagunas. Sin embargo, a partir de 2021 se observó un incremento progresivo, alcanzando valores máximos en 2023 (0.0758 en Chacacocha y 0.0528 en Yanacocha), asociados a condiciones climáticas extremas como sequías intensas. Esta tendencia se revirtió en 2024 y 2025 debido al aumento de precipitaciones, que estabilizó las concentraciones. Además, Chacacocha mostró una mayor variabilidad interanual (0.0289-0.0758) en comparación con Yanacocha (0.0184-0.0528), lo que sugiere diferencias en su sensibilidad a factores ambientales. La investigación demostró la utilidad de la teledetección y el Chl Index para el monitoreo de lagunas altoandinas, destacando su vulnerabilidad ante cambios climáticos. Los resultados resaltan la necesidad de implementar estrategias de gestión adaptativas, especialmente en períodos de sequía, cuando el riesgo de eutrofización aumenta. Este trabajo no solo aporta datos valiosos para la comprensión de estos ecosistemas, sino que también establece una metodología replicable para futuros estudios en ambientes similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).