Estilos de vida y dependencia tecnológica en estudiantes de Enfermería UNSA Arequipa 2022

Descripción del Articulo

El estudio denominado “Estilos de vida y Dependencia tecnológica en estudiantes de enfermería UNSA Arequipa 2022”. Objetivo: Determinar los estilos de vida y dependencia tecnológica en estudiantes de enfermería UNSA Arequipa 2022. Empleando una población de 348, tomando en cuenta una muestra y muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cheje Suca, Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estudiantes
estilos de vida
dependencia tecnológica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio denominado “Estilos de vida y Dependencia tecnológica en estudiantes de enfermería UNSA Arequipa 2022”. Objetivo: Determinar los estilos de vida y dependencia tecnológica en estudiantes de enfermería UNSA Arequipa 2022. Empleando una población de 348, tomando en cuenta una muestra y muestreo estratificado de 183 estudiantes de 1ro a 4to año. Metodología: La investigación es de tipo descriptivo de enfoque cuantitativo de diseño correlacional y de corte trasversal. Se consideró los siguientes instrumentos: Ficha de Datos generales, Escala de Cambios en los estilos de vida durante el periodo de cuarentena y Cuestionario Dependencia Tecnológica. Resultados: En cuanto a la relación de las variables el 53.6% de las estudiantes que no cambiaron sus estilos de vida presenta una baja dependencia tecnológica, el 4.4% de las estudiantes que sí cambiaron su estilo de vida durante la cuarentena muestran una dependencia tecnológica media y en dimensiones especificas los que no alteraron su estilo de vida, muestra dependencia media al uso del internet, en cuanto al móvil los que mantuvieron su estilo de vida, evidencia una dependencia baja y en relación al videojuego los que no cambiaron sus estilos de vida presenta una baja dependencia. Conclusión: En el estudio se muestra que existe un porcentaje bajo en la correlación de variables de estudio. Al analizar que, aunque no hay una correlación general estadísticamente significativa entre estos dos factores, sí existen conexiones notables en dimensiones específicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).