Metodología de administración efectiva en seguridad aplicando el sistema integrado de gestión de riesgos en las empresas contratistas para reducir los indices de accidentabilidad
Descripción del Articulo
El planteamiento del problema ha sido la ocurrencia de accidentes fatales e incidentes en la industria minera principalmente por caída de rocas y otras actividades en operación en este caso de Minera Suyamarca U.O de Pallancata. Para tal efecto el objetivo fue: Explicar la metodología para la admini...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3945 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3945 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de riesgos Índice de accidentabilidad Seguridad minera Lesiones incapacitantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
Sumario: | El planteamiento del problema ha sido la ocurrencia de accidentes fatales e incidentes en la industria minera principalmente por caída de rocas y otras actividades en operación en este caso de Minera Suyamarca U.O de Pallancata. Para tal efecto el objetivo fue: Explicar la metodología para la administración de la Seguridad en las Empresas Contratistas aplicando el Sistema Integrado de Gestión de Riesgos y reducir los Índices de Frecuencia, Severidad y Accidentabilidad. Siendo la metodología y procedimiento seguido: 1. Revisión del marco teórico, se realizo la identificación de peligros y evaluación de riesgo de forma general, en las empresas contratistas para darle una categoría a dichas empresas, y puedan ser monitoreadas, para esto se hizo uso del marco teórico. Se realizó la categorización en bajo, moderado y alto riesgo, de las empresas contratistas mineros y en tres clases las que permanecen un periodo corto, medio y largo. 2. Se hizo la investigación de accidentes cuyo, objetivo es, proporcionar un enfoque práctico y organizado para la investigación de accidentes /incidentes, que identifique las causas inmediatas, básicas y falta de control del Sistema de Gestión para establecer un plan de acción a fin de evitar la recurrencia de los mismos. 3. Se conoció el índice de accidentabilidad, que es el producto del índice de frecuencia de lesiones incapacitantes por el índice de severidad del número de días perdidos por los accidentes incapacitantes y mortales, dividido entre mil. 4. Aplicación e implementación para administrar la seguridad a los contratistas, basado en (a) mejoramiento de herramientas de gestión con 85 días de duración, (b) trabajo de campo y gabinete: capacitación y formación de líderes, auditoría interna y externa, con 200 días de duración y (c) manual de SIGR HM DNV con 120 días. 5. Se trabajó en el gabinete con el manual del SIGR HM DNV, implementando más responsabilidades a las Empresas Contratistas, se trabajo con los 18 elementos implementados, de los 20 elementos del DNV. 6. Resultados, antes de la implementación del SIGR – HM DNV, el índice de accidentabilidad en promedio fue de 88,27, en cambio después se obtuvo el valor de 2,04, siendo una mejora muy significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).