Análisis de la actividad sismovolcánica en el complejo volcánico nevado Coropuna y alrededores durante el periodo mayo 2018 - abril 2020

Descripción del Articulo

En este estudio se analiza la actividad sísmica detectada en la zona del volcán Coropuna entre mayo de 2018 a abril de 2020. La clasificación sísmica permitió identificar principalmente eventos sismovolcánicos de tipo Volcano-Tectónico (VT), Largo Periodo (LP) y Tremor (TRE), los cuales representan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Aguilar, Jose Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13917
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:volcán Coropuna
Sismología Volcánica
Volcano - Tectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
id UNSA_8089da1f0cddfe51b8a608af9d50b70f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13917
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la actividad sismovolcánica en el complejo volcánico nevado Coropuna y alrededores durante el periodo mayo 2018 - abril 2020
title Análisis de la actividad sismovolcánica en el complejo volcánico nevado Coropuna y alrededores durante el periodo mayo 2018 - abril 2020
spellingShingle Análisis de la actividad sismovolcánica en el complejo volcánico nevado Coropuna y alrededores durante el periodo mayo 2018 - abril 2020
Torres Aguilar, Jose Luis
volcán Coropuna
Sismología Volcánica
Volcano - Tectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
title_short Análisis de la actividad sismovolcánica en el complejo volcánico nevado Coropuna y alrededores durante el periodo mayo 2018 - abril 2020
title_full Análisis de la actividad sismovolcánica en el complejo volcánico nevado Coropuna y alrededores durante el periodo mayo 2018 - abril 2020
title_fullStr Análisis de la actividad sismovolcánica en el complejo volcánico nevado Coropuna y alrededores durante el periodo mayo 2018 - abril 2020
title_full_unstemmed Análisis de la actividad sismovolcánica en el complejo volcánico nevado Coropuna y alrededores durante el periodo mayo 2018 - abril 2020
title_sort Análisis de la actividad sismovolcánica en el complejo volcánico nevado Coropuna y alrededores durante el periodo mayo 2018 - abril 2020
author Torres Aguilar, Jose Luis
author_facet Torres Aguilar, Jose Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera Porras, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Aguilar, Jose Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv volcán Coropuna
Sismología Volcánica
Volcano - Tectónico
topic volcán Coropuna
Sismología Volcánica
Volcano - Tectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
description En este estudio se analiza la actividad sísmica detectada en la zona del volcán Coropuna entre mayo de 2018 a abril de 2020. La clasificación sísmica permitió identificar principalmente eventos sismovolcánicos de tipo Volcano-Tectónico (VT), Largo Periodo (LP) y Tremor (TRE), los cuales representan hasta el 93 % del total de sismos, además de un grupo pequeño de sismos asociados a la dinámica del glaciar (DG). Respecto a los sismos de tipo VT, estos ocurrieron en tiempo y zonas distintas situadas entre 18 km (zona 1) y <8 km (zona 2) al noreste y oeste del Coropuna, con magnitudes de entre M2.0 a M3.8 y a menos de 15 km profundidad. De acuerdo con la distribución epicentral y el cálculo de mecanismos focales, la fuente de los sismos se debería a la activación de fallas normales paralelas al sistema de fallas dominantes en los Andes, de dirección NO-SE, NE-NO y O-E. Con relación a los sismos de tipo LP y TRE, estos fueron muy escasos, ya que, en promedio, en el periodo señalado, se registró 1 sismo por día. La localización de estos sismos fue superficial, debajo del volcán Coropuna (zona 2). Los tipos de sismos detectados indican que no hay indicios de ascenso de magma a la superficie; sin embargo, es probable que exista un “cuerpo de magma remanente” asociado a la última erupción del volcán Coropuna (~700 años AP), el cual generaría cambios de temperatura y esfuerzos del medio y el consecuente proceso de fracturamiento de rocas asociado a la ocurrencia de sismos de tipo VT. Asimismo, los cambios de temperatura del medio en contacto con el sistema hidrotermal del Coropuna generarían el movimiento de fluidos (gases magmáticos, vapor de agua, etc.) que ocasionarían sismos de tipo LP y TRE. Finalmente, se considera que el Coropuna presenta un sistema magmático latente, aunque su actividad es calificada como de bajo nivel. No se espera a corto y mediano plazo una reactivación de este volcán.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-25T05:32:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-25T05:32:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13917
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13917
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e878a550-35c4-492f-8ce3-3a5c2d1eac5a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aa5c39ae-9850-4bf9-b1d0-d0f9b6890571/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/904c81e2-6655-4ac1-81ff-bb424be4e374/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2184c65d29aba727165bb01efbf87cb6
34fc66295536ee8d084ee7c6173b4087
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763159440130048
spelling Rivera Porras, Marco AntonioTorres Aguilar, Jose Luis2022-03-25T05:32:37Z2022-03-25T05:32:37Z2021En este estudio se analiza la actividad sísmica detectada en la zona del volcán Coropuna entre mayo de 2018 a abril de 2020. La clasificación sísmica permitió identificar principalmente eventos sismovolcánicos de tipo Volcano-Tectónico (VT), Largo Periodo (LP) y Tremor (TRE), los cuales representan hasta el 93 % del total de sismos, además de un grupo pequeño de sismos asociados a la dinámica del glaciar (DG). Respecto a los sismos de tipo VT, estos ocurrieron en tiempo y zonas distintas situadas entre 18 km (zona 1) y <8 km (zona 2) al noreste y oeste del Coropuna, con magnitudes de entre M2.0 a M3.8 y a menos de 15 km profundidad. De acuerdo con la distribución epicentral y el cálculo de mecanismos focales, la fuente de los sismos se debería a la activación de fallas normales paralelas al sistema de fallas dominantes en los Andes, de dirección NO-SE, NE-NO y O-E. Con relación a los sismos de tipo LP y TRE, estos fueron muy escasos, ya que, en promedio, en el periodo señalado, se registró 1 sismo por día. La localización de estos sismos fue superficial, debajo del volcán Coropuna (zona 2). Los tipos de sismos detectados indican que no hay indicios de ascenso de magma a la superficie; sin embargo, es probable que exista un “cuerpo de magma remanente” asociado a la última erupción del volcán Coropuna (~700 años AP), el cual generaría cambios de temperatura y esfuerzos del medio y el consecuente proceso de fracturamiento de rocas asociado a la ocurrencia de sismos de tipo VT. Asimismo, los cambios de temperatura del medio en contacto con el sistema hidrotermal del Coropuna generarían el movimiento de fluidos (gases magmáticos, vapor de agua, etc.) que ocasionarían sismos de tipo LP y TRE. Finalmente, se considera que el Coropuna presenta un sistema magmático latente, aunque su actividad es calificada como de bajo nivel. No se espera a corto y mediano plazo una reactivación de este volcán.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13917spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAvolcán CoropunaSismología VolcánicaVolcano - Tectónicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07Análisis de la actividad sismovolcánica en el complejo volcánico nevado Coropuna y alrededores durante el periodo mayo 2018 - abril 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU9373961https://orcid.org/0000-0002-0257-740744450250Chávez Valencia, Antenor EdgardoCondori Quispe, CristóbalRivera Porras, Marco Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias de la Tierra, con mención en Exploración GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Geología, Geofísica y MinasMaestro en Ciencias de la Tierra, con mención en Exploración GeológicaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e878a550-35c4-492f-8ce3-3a5c2d1eac5a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALUPtoagjl.pdfUPtoagjl.pdfapplication/pdf13335192https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aa5c39ae-9850-4bf9-b1d0-d0f9b6890571/download2184c65d29aba727165bb01efbf87cb6MD51TEXTUPtoagjl.pdf.txtUPtoagjl.pdf.txtExtracted texttext/plain240792https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/904c81e2-6655-4ac1-81ff-bb424be4e374/download34fc66295536ee8d084ee7c6173b4087MD5320.500.12773/13917oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/139172022-03-25 03:01:59.532http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).