Evaluación y análisis de la actividad sísmica en el complejo volcánico nevado Coropuna (periodos 2001-2002, 2008-2010 y 2018-2019)

Descripción del Articulo

El presente trabajo describe los resultados del análisis sísmico de los periodos 2001-2002, 2008-2010 y 2018-2019 del volcán Coropuna, ubicado a 150 km al noroeste de la ciudad de Arequipa, utilizando registros sísmicos del Instituto Geofísico del Perú (IGP). Las técnicas de análisis sísmicos compre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Aguilar, José Luis, Del Carpio Calienes, José Alberto, Rivera, Marco
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4786
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/4786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Volcanes
Sismicidad
Sismología
Erupciones volcánicas
Vulcanología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
Descripción
Sumario:El presente trabajo describe los resultados del análisis sísmico de los periodos 2001-2002, 2008-2010 y 2018-2019 del volcán Coropuna, ubicado a 150 km al noroeste de la ciudad de Arequipa, utilizando registros sísmicos del Instituto Geofísico del Perú (IGP). Las técnicas de análisis sísmicos comprendieron la utilización del espectro de frecuencias, correlación cruzada, localización sísmica, mecanismos focales y distribución de la frecuencia-magnitud. Se han registrado cuatro tipos de señales sísmicas: VolcanoTectónico (VT), Largo Periodo (LP), tremores (TRE) y eventos producidos por la dinámica del glaciar o DG. En total, se han identificado aproximadamente 6500 sismos volcánicos, de los cuales más del 77 % corresponden a sismos de tipo VT que estarían asociados a procesos de ruptura de rocas que ocurren al interior del macizo volcánico, 18 % son señales de tipo LP y tremores, eventos que estarían relacionados con la dinámica de fluidos volcánicos al interior del volcán. El 5 % de los eventos fueron caracterizados como señales de tipo DG, ligados a la dinámica del glaciar (deshielo, etc.). […] La fuente generadora de la actividad sísmica en el volcán Coropuna tendría su origen en la dinámica del sistema hidrotermal del volcán, el cual estaría siendo influenciado por la presencia de un cuerpo caliente de poco volumen localizado a considerable profundidad que perturba dicho sistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).