Estudio de la diversidad del género cumulopuntia de la región Arequipa

Descripción del Articulo

El género Cumulopuntia tiene una amplia distribución, predominando en sectores áridos, donde hay baja cubierta de vegetación, el sobrepastoreo favorece el desarrollo de las especies, ocupando nichos ecológicos. Son erectas o semierectas, crecen postradas al suelo, otras veces crecen en grupos, como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Quispe, Rosa Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cumulopuntia
georreferenciación
herborización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:El género Cumulopuntia tiene una amplia distribución, predominando en sectores áridos, donde hay baja cubierta de vegetación, el sobrepastoreo favorece el desarrollo de las especies, ocupando nichos ecológicos. Son erectas o semierectas, crecen postradas al suelo, otras veces crecen en grupos, como almohadillas circulares de gran tamaño. En lugares de difícil acceso, zonas rocosas, pendientes peligrosas, siendo su colecta arriesgada, se distribuyen desde los 332 a 3800 msnm. El trabajo denominado “Estudio de la diversidad del género Cumulopuntia de la Región Arequipa” se realizó en la Región Arequipa con la finalidad de conocer especies que agrupan este género, así como su distribución a través de la georreferenciación. Se realizaron 7 salidas de campo y siete muestreos a las 8 provincias de la Región Arequipa. La determinación, herborización, montaje, etiquetado y conservación se realizó siguiendo la metodología propuesta por Cáceres & Centeno (2013). Se ilustraron cada una de las especies con su respectiva descripción y mapa de georreferenciación. En el HERBARIUM AREQVIPENSE (HUSA) se determinó ocho especies de Cumulopuntia, C. sphaerica, C. mistiensis, C. ignescens, C. corotilla, C. multiareolata, C. crassicylindrica, C. unguispina y C. leucophaea. Los resultados de georreferenciación indican que se encontró seis especímenes de C. sphaerica para Arequipa, y Castilla, siete especímenes de C. mistiensis para Arequipa y Caylloma, diez de especímenes C. multiareolata para Caravelí, dos especímenes de C. crassycilindrica para Condesuyos, un espécimen de C. unguispina para Camaná, Doce especímenes de C. para Caylloma y Castilla. Todas las especies encontradas son endémicas de Arequipa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).