Condiciones laborales y perspectivas de desarrollo profesional de la mujer periodista en Arequipa en el 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado “Las condiciones laborales y perspectivas de desarrollo profesional, de la mujer periodista en los medios de comunicación de Arequipa, desde agosto a setiembre de 2017”, tuvo como objetivo principal estas dos variables. Se aplicó para ello una encuesta compuesta de 29 pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7066 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7066 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujer Periodista Periodismo de Género Derechos Laborales Acoso Laboral Visión Periodística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
id |
UNSA_7d05a115164fccf56d4bbd52bcfee4dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7066 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Flores Castro Marquez, Brenda Lucero2018-11-26T14:24:09Z2018-11-26T14:24:09Z2018El presente trabajo titulado “Las condiciones laborales y perspectivas de desarrollo profesional, de la mujer periodista en los medios de comunicación de Arequipa, desde agosto a setiembre de 2017”, tuvo como objetivo principal estas dos variables. Se aplicó para ello una encuesta compuesta de 29 preguntas a un total de 60 mujeres periodistas de los medios de comunicación televisivos, radiales y periódicos. El tipo de investigación es No experimental Transeccional Descriptivo, ya que se recolectó datos en un momento único y se indagó la incidencia de ambas variables en la mencionada población. Se utilizó el programa de análisis de estadísticas SPSS (versión 21.0) para obtener los resultados de la investigación, entre los cuales se obtuvo que la mayoría de las empresas informativas en Arequipa no respetan los derechos laborales que legal y formalmente están reconocidos en la legislación laboral vigente en nuestro país. Además, se identificó que un grupo de las periodistas han sido víctimas de acoso laboral, así mismo sintieron que la presencia personal es determinante para ejercer su labor periodística. También es importante señalar que las empresas periodísticas en Arequipa prefieren otorgar cargos directivos a los hombres, siendo una muestra de relego hacia las mujeres. De la misma manera, la visión de futuro profesional de la mujer como periodista es ser dueña de su propia empresa periodística.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7066spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMujer PeriodistaPeriodismo de GéneroDerechos LaboralesAcoso LaboralVisión Periodísticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Condiciones laborales y perspectivas de desarrollo profesional de la mujer periodista en Arequipa en el 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciada en Ciencias de la Comunicación Especialidad: PeriodismoORIGINALCCflcabl.pdfapplication/pdf1825950https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8e8d3b74-da86-460e-a7af-f5c229398e7f/downloaddb5a2cbb5a2254c9cbeb1b45f422a62bMD51TEXTCCflcabl.pdf.txtCCflcabl.pdf.txtExtracted texttext/plain204036https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a37e14d-d5eb-4bca-9f6e-d221f4f0db1e/download94278003a765a9a9134517b8090e0f72MD52UNSA/7066oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/70662022-05-18 03:03:48.342https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Condiciones laborales y perspectivas de desarrollo profesional de la mujer periodista en Arequipa en el 2017 |
title |
Condiciones laborales y perspectivas de desarrollo profesional de la mujer periodista en Arequipa en el 2017 |
spellingShingle |
Condiciones laborales y perspectivas de desarrollo profesional de la mujer periodista en Arequipa en el 2017 Flores Castro Marquez, Brenda Lucero Mujer Periodista Periodismo de Género Derechos Laborales Acoso Laboral Visión Periodística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
title_short |
Condiciones laborales y perspectivas de desarrollo profesional de la mujer periodista en Arequipa en el 2017 |
title_full |
Condiciones laborales y perspectivas de desarrollo profesional de la mujer periodista en Arequipa en el 2017 |
title_fullStr |
Condiciones laborales y perspectivas de desarrollo profesional de la mujer periodista en Arequipa en el 2017 |
title_full_unstemmed |
Condiciones laborales y perspectivas de desarrollo profesional de la mujer periodista en Arequipa en el 2017 |
title_sort |
Condiciones laborales y perspectivas de desarrollo profesional de la mujer periodista en Arequipa en el 2017 |
author |
Flores Castro Marquez, Brenda Lucero |
author_facet |
Flores Castro Marquez, Brenda Lucero |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Castro Marquez, Brenda Lucero |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mujer Periodista Periodismo de Género Derechos Laborales Acoso Laboral Visión Periodística |
topic |
Mujer Periodista Periodismo de Género Derechos Laborales Acoso Laboral Visión Periodística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
description |
El presente trabajo titulado “Las condiciones laborales y perspectivas de desarrollo profesional, de la mujer periodista en los medios de comunicación de Arequipa, desde agosto a setiembre de 2017”, tuvo como objetivo principal estas dos variables. Se aplicó para ello una encuesta compuesta de 29 preguntas a un total de 60 mujeres periodistas de los medios de comunicación televisivos, radiales y periódicos. El tipo de investigación es No experimental Transeccional Descriptivo, ya que se recolectó datos en un momento único y se indagó la incidencia de ambas variables en la mencionada población. Se utilizó el programa de análisis de estadísticas SPSS (versión 21.0) para obtener los resultados de la investigación, entre los cuales se obtuvo que la mayoría de las empresas informativas en Arequipa no respetan los derechos laborales que legal y formalmente están reconocidos en la legislación laboral vigente en nuestro país. Además, se identificó que un grupo de las periodistas han sido víctimas de acoso laboral, así mismo sintieron que la presencia personal es determinante para ejercer su labor periodística. También es importante señalar que las empresas periodísticas en Arequipa prefieren otorgar cargos directivos a los hombres, siendo una muestra de relego hacia las mujeres. De la misma manera, la visión de futuro profesional de la mujer como periodista es ser dueña de su propia empresa periodística. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-26T14:24:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-26T14:24:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7066 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7066 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8e8d3b74-da86-460e-a7af-f5c229398e7f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a37e14d-d5eb-4bca-9f6e-d221f4f0db1e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
db5a2cbb5a2254c9cbeb1b45f422a62b 94278003a765a9a9134517b8090e0f72 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763143610826752 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).