Condiciones laborales y perspectivas de desarrollo profesional de la mujer periodista en Arequipa en el 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado “Las condiciones laborales y perspectivas de desarrollo profesional, de la mujer periodista en los medios de comunicación de Arequipa, desde agosto a setiembre de 2017”, tuvo como objetivo principal estas dos variables. Se aplicó para ello una encuesta compuesta de 29 pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Castro Marquez, Brenda Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7066
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujer Periodista
Periodismo de Género
Derechos Laborales
Acoso Laboral
Visión Periodística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado “Las condiciones laborales y perspectivas de desarrollo profesional, de la mujer periodista en los medios de comunicación de Arequipa, desde agosto a setiembre de 2017”, tuvo como objetivo principal estas dos variables. Se aplicó para ello una encuesta compuesta de 29 preguntas a un total de 60 mujeres periodistas de los medios de comunicación televisivos, radiales y periódicos. El tipo de investigación es No experimental Transeccional Descriptivo, ya que se recolectó datos en un momento único y se indagó la incidencia de ambas variables en la mencionada población. Se utilizó el programa de análisis de estadísticas SPSS (versión 21.0) para obtener los resultados de la investigación, entre los cuales se obtuvo que la mayoría de las empresas informativas en Arequipa no respetan los derechos laborales que legal y formalmente están reconocidos en la legislación laboral vigente en nuestro país. Además, se identificó que un grupo de las periodistas han sido víctimas de acoso laboral, así mismo sintieron que la presencia personal es determinante para ejercer su labor periodística. También es importante señalar que las empresas periodísticas en Arequipa prefieren otorgar cargos directivos a los hombres, siendo una muestra de relego hacia las mujeres. De la misma manera, la visión de futuro profesional de la mujer como periodista es ser dueña de su propia empresa periodística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).